México, 29 Jul. (Notimex).- El diputado Saúl Castillo Andrade, del Partido Acción Nacional (PAN) propuso crear programas de protección y alerta en beneficio de las personas que practican el campismo o el turismo religioso en zonas al aire libre, ante el incremento de la inseguridad.
En un comunicado, precisó que su propuesta prevé que las acciones se lleven a cabo a través de las secretarías de Turismo (Sectur), Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y de Defensa Nacional (Sedena).
Emitir un protocolo de seguridad para campamentos no es suficiente, dijo, sino que es necesario que las asociaciones de campistas, iglesias, secretarías de turismo de los estados y los sistemas de seguridad nacional informen sobre los espacios de campismo y turismo rural.
Castillo Andrade consideró lamentable que haya lugares de paseos tradicionales que se recomiende no visitar porque tienen “alerta de peligro”, como La Marquesa, El Ajusco, Iztaccíhuatl, San Rafael, El Parque Nacional Izta-Popo, Río Frío, y Las Lagunas de Zempoala.
Señaló que por ello propuso un punto de acuerdo, pues el turismo es una industria que se debe proteger e impulsar, y que beneficia a cientos de municipios con el alquiler de espacios para campamentos, venta de comida, artesanías y otros servicios.
El legislador federal destacó que además de los Scouts, alpinistas y exploradores, las empresas dedicadas a los campamentos escolares, así como los que realizan las instituciones religiosas, bajo la forma de “retiros espirituales” son otra forma de turismo.
La propuesta es analizada por la Primera Comisión -Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia- de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.