Ex embajador advierte que Venezuela podría convertirse en un “Estado forajido”

30/07/2012 - 8:56 am

Caracas, 30 Jul (Notimex).- Venezuela se convertirá en un “Estado forajido” si su gobierno llega a incumplir obligaciones con el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), aseguró hoy el exembajador Fernando Gerbasi.

“Es bueno resaltar que la salida de Venezuela de ese organismo internacional no la exime de atender los 22 reclamos introducidos en su contra”, precisó Gerbasi en diálogo con Notimex.

El exembajador venezolano en Colombia rechazó que la decisión asumida por el presidente Hugo Chávez ponga fin a recursos de arbitraje en casos de controversias, por lo que todo lo iniciado antes de la denuncia del tratado sigue vigente.

En su momento “se dictarán los laudos y Venezuela, al haber firmado ese convenio, está obligada a cumplir”, resaltó el exdiplomático.

La cancillería venezolana anunció el pasado martes que en esa misma fecha, y cumplidos seis meses, se había concretado el retiro de Venezuela del Ciadi luego que el 25 de enero pasado Caracas formalizara su salida ante el Banco Mundial (BM).

En opinión del catedrático de la Universidad Metropolitana, ésta fue una mala decisión porque la presencia en el Ciadi significa que se confía en las inversiones extranjeras y en la posibilidad de solucionar cualquier controversia con cualquier empresa del mundo.

“Al salir generamos desconfianza a los inversionistas extranjeros frente al debilitamiento del estado de derecho y la responsabilidad de Venezuela a nivel internacional, lo que acarreará problemas a la llegada de nuevas inversiones al país”, afirmó el analista.

Gerbasi advirtió la posibilidad que también las inversiones petroleras se vean afectadas con esta decisión, por cuanto buena parte de las demandas contra Venezuela nacieron a raíz de la eliminación de las asociaciones estratégicas de la Faja del Orinoco.

Añadió que las consecuencias políticas para el gobierno venezolano también serán muy negativas, pues es visto como un régimen que se quiere aislar, que se niega a acatar sus compromisos y que está empeñado en cambiar el sistema internacional.

“Además de que el riesgo país se verá incrementado, la salida de Venezuela del Ciadi puede traducirse en nuevas demandas contra el país en esa instancia por parte de empresas trasnacionales que sientan que sus inversiones están desprotegidas”, añadió.

Gerbasi agregó que los propios venezolanos serán los más afectados, ya que “si no hay inversión en el país no habrá generación de empleos, tampoco nuevos productos en el mercado ni transferencia tecnológica”.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video