Londres, 31 Jul (Notimex).- La organización Amnistía Internacional (AI) advirtió hoy que Malí se ha deslizado en un “caos” en cuanto a derechos humanos, ya que el ejército ha estado implicado en “muertes extrajudiciales, tortura y abuso sexual” desde marzo pasado.
AI dijo tener conocimiento de casos de violación a los derechos humanos desde que tuvo lugar el golpe de Estado perpetrado por soldados amotinados contra el ex presidente Amadou Toumani Touré, el pasado 22 de marzo, por lo que demandó una investigación.
Desde el golpe, el ejército maliense mantuvo el poder hasta que lo entregó a un gobierno civil interino, pero conserva su enorme influencia, aunque el país quedó dividido en dos, con el norte controlado por grupos islamistas y rebeldes tuaregs.
En un informe elaborado tras una visita a Malí, AI citó a un policía quien alegó haber sido detenido junto con otros cuatro oficiales y sodomizados por órdenes de los soldados, bajo la advertencia de que si se resistían los ejecutarían.
Al menos 21 soldados han sido desaparecidos desde que fueron detenidos por el ejército, presuntamente por intentar organizar un contragolpe en abril, refirió Amnistía y añadió tener casos de otros prisioneros sometidos a torturas para obligarlos a “confesar”.
Todos estos actos violan las leyes internacionales que garantizan los derechos humanos y en Malí las autoridades civiles deben asegurarse de que los militares no sigan actuando con impunidad, aseveró la organización.
Los soldados se amotinaron acusando al gobierno de ser incapaz de sofocar una rebelión de nómadas tuaregs en el norte del territorio maliense, pero los rebeldes y los islamistas tomaron ventaja del caos tras el golpe de Estado y mantuvieron el control de esa región.
Los militantes islamistas han destruido antiguos templos en la ciudad de Tombuctú, ignorando las advertencias de las Naciones Unidas (ONU), al tiempo de que estarían cometiendo crímenes contra la humanidad.