México, 1 Ago. (Notimex).- El Congreso mexicano, las cámaras de Senadores y de Diputados tienen un compromiso indeclinable con la transparencia y el acceso a la información, afirmó el presidente de la Comisión Permanente, José González Morfín.
Lo anterior, al dirigir su mensaje en la ceremonia donde la presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Jacqueline Peschard, entregó su noveno informe de labores al Congreso de la Unión.
Ahí, el senador por Michoacán aseveró que la cultura de la transparencia es una herramienta fundamental en los tiempos de consolidación democrática que se viven en México.
“Estoy convencido que la transición política mexicana no puede entenderse sin que exista un arraigado sentido de apertura y cooperación de los servidores públicos con la sociedad. Somos conscientes que aún queda mucho camino por recorrer, pero creo que vamos en la dirección correcta”, aseguró.
El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente señaló que el espíritu que yace en instituciones como el IFAI es que los ciudadanos no tengan duda del trabajo de los servidores públicos y al mismo tiempo sean testigos de la labor de sus gobiernos.
“En la medida que este espíritu se haga presente en los gobiernos estatales y municipales es como lograremos la victoria cultural para la transparencia, ése debe ser el objetivo para los siguientes años”, resaltó.
Refirió que es urgente consolidar la transparencia y la rendición de cuentas en la Federación y homologarlas con los estados y en el futuro esforzarnos para concebir que el acceso a la información sea una realidad consumada, tanto en los poderes de la Unión como en los tres órdenes de gobierno.
González Morfín destacó que como un ejemplo del compromiso con la transparencia del Congreso, hoy se da cuenta del informe que dio a conocer Banobras sobre la construcción de la sede del Senado de la República.
En este punto, destacó que más allá de conocer las cifras de lo que se ha invertido, lo más importante es que esta legislatura antes de concluir pone en manos de los ciudadanos toda la información para que sepa lo que se hizo con los recursos públicos para la nueva sede del Senado.
Que la transparencia sea una regla y no una excepción, ésa será una meta posible en la medida que se fortalezcan las instituciones clave para la democracia comunitaria, remarcó el legislador del Partido Acción Nacional (PAN).
En su oportunidad, al hacer uso de la palabra la comisionada presidenta del IFAI recordó que hace un año en este mismo espacio se subrayó la urgencia de dar los pasos necesarios para consolidar la transparencia y la rendición de cuentas.
La transparencia y rendición de cuentas son elementos indispensables en una democracia, por ello consideró que “no pueden seguir siendo parte de la simulación de algunas autoridades que solamente recurren a ellas en el discurso pero que en los hechos cultivan y promueven la opacidad”.
El IFAI, añadió, toma la palabra a los legisladores para reformas legislativas que contribuyan a lograr la homologación de la transparencia y rendición de cuentas, por lo que reiteró la voluntad del instituto de contribuir con la experiencia acumulada a lo largo de 10 años de existencia.
“Trabajaremos de la mano con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, para aprobar las reformas que nos permitan trascender como país hacia una auténtica política de Estado en materia de transparencia y rendición de cuentas”.
El IFAI contribuirá a una política de Estado que coloque a la transparencia y a la rendición de cuentas como elementos prioritarios capaces de aportar, de manera decisiva, en la construcción de un México más justo y verdaderamente democrático, resaltó.