Miami, 1 Ago (Notimex).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó hoy como “contraria a los principios de libertad de expresión y de prensa” la orden del gobierno de Ecuador de suprimir la publicidad oficial en varios medios de comunicación independientes.
La organización hemisférica también expresó su preocupación por el allanamiento y embargo de bienes de la revista Vanguardia y las amenazas de cierre contra la organización Fundamedios en el país sudamericano.
El presidente de la SIP, Milton Coleman, dijo que “los gobiernos deben tener criterios técnicos y transparentes para la distribución de publicidad oficial, y que el objetivo de ésta es beneficiar a los ciudadanos con el conocimiento de asuntos de interés público”.
Coleman, editor de The Washington Post, agregó que bajo ese concepto “en Ecuador los medios independientes y privados tienen una gran cobertura y penetración, por lo que no se puede desconocer que son vehículos excelentes de información para los ciudadanos”.
El presidente Rafael Correa ordenó suspender la colocación de publicidad oficial en los medios privados en represalia por la línea crítica que mantienen sobre las acciones de gobierno.
La orden presidencial afecta a los diarios Hoy, El Comercio, El Universo, La Hora y a las televisoras Ecuavisa y Teleamazonas.
En otra medida, funcionarios allanaron en Quito la revista Vanguardia e incautaron computadores, y otros bienes, en un acto que argumentó el incumplimiento de una sanción administrativa respecto al personal que la revista dice haber cumplido.
La SIP también sigue las acusaciones gubernamentales y amenazas de cierre en contra de la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), una ONG que monitorea la libertad de prensa en el país y es acusada por el gobierno de intentar actos desestabilizadores.