Panamá, 3 Ago (Notimex).- Trabajadores de una empresa contratista del gobierno de Panamá finalizaron hoy una protesta de más de una hora frente a las instalaciones del diario local La Prensa, sin lograr el diálogo con los directivos del medio informativo.
“Esto es una manipulación de parte de quien sea quien los ha enviado acá. Con ellos, con todo respeto, no tenemos que hablar”, afirmó la directora del diario, Lourdes De Obaldía, a periodistas, mientras frente al rotativo se desarrollaba la protesta.
En todo caso, sostuvo, una eventual reunión solo sería con el dueño de la empresa TransCaribe Trading (TCT), David Ochy, como ganador de la licitación de contratos con el Ministerio de Obras Públicas, cuyos términos fueron puestos en duda por el rotativo.
La directiva de La Prensa reaccionó así ante la protesta de decenas de trabajadores de la TCT, que se apostaron la mañana del viernes frente a las instalaciones del rotativo con el respectivo cierre de la transitada avenida 12 de Octubre.
El mitin siguió a un cerco protagonizada por obreros de TCT que colocaron una veintena de camiones de la empresa frente a La Prensa para impedir la circulación del diario este viernes, en un hecho repudiado por diversos sectores sociales.
“Esto no es contra La Prensa sino contra las garantías individuales de este país; si alguien tiene que aclarar algo, si hemos publicado algo incorrecto debe ser la empresa (la que aclare), no los obreros. Cada una de las palabras que publicamos están documentadas”, señaló De Obaldía.
El dirigente de los trabajadores de TCT y de la Unión de Trabajadores de la Construcción, Marcos Allen, dijo que con las publicaciones se ha puesto en riesgo el derecho al trabajo de los empleados de la compañía constructora.
Los trabajadores permanecieron por una hora frente a La Prensa, pero se retiraron luego de advertencias de la policía de despejar la vía por la fuerza.
En su cuenta de Twitter el presidente panameño, Ricardo Martinelli, dijo al deplorar la acción de cerco a La Prensa que “existe la ley y los tribunales y no las medidas de fuerza para dirimir diferencias entre personas o empresas”.
Más aun el presidencial Palacio de Las Garzas señaló que “el derecho a protestar en contra de aquello que consideramos injusto no implica un derecho a violar la Ley” y afirmó que hubo “una injustificable afectación al libre ejercicio del periodismo”.
Los trabajadores de TCT han realizado protestas desde que La Prensa publicó que la empresa se ha beneficiado de contratos con el gobierno por sus relaciones con funcionarios de la administración Martinelli.