Los Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) reciben cada tres años un automóvil nuevo pagado con recursos públicos, incluyendo los gastos de mantenimiento mensualmente, según informa el diario Reforma.
El TEDF es el único organo en el Distrito Federal que cuenta con esta prestación pues, en el Instituto Electoral, el InfoDF y la Comisión de Derechos Humanos, los automóviles usados por los servidores públicos quedan a nombre de la dependencia.
Por ley quedó estipulado en la Gaceta Oficial el 31 de marzo de 2009 bajo el nombre de "Lineamientos para el Apoyo Económico por la Utilización de un Vehículo Particular en el Servicio Público del Tribunal Electoral", que apunta que el acuerdo fue tomado en una reunión privada el 10 de marzo de ese año, según informa el diario capitalino.
En base a los lineamientos se establece que los vehículos serán utilizados como instrumento de trabajo para el desempeño de su cargo, el cuál será elegido por los Magistrados, contralores y titulares de coordinaciones, a los cuales se les facilita la cantidad de 300 mil, 250 mil y 200 mil pesos respectivamente cada tres años.
La prestación aplica para un total de 12 funcionarios: el presidente, los 4 Magistrados, el secretario general, el secretario administrativo, el contralor general, el director jurídico, los titulares de la Coordinación de Comunicación Social, el de Transparencia y el del Centro de Capacitación Judicial Electoral.
Así mismo, el artículo 7 determina que se otorgará una cantidad mensual, de manera permanente, "como compensación por el uso del vehículo particular en el servicio público".
El artículo 18, inciso b, especifica que estos pagos serán de 9 mil pesos, 7 mil 555 y 6 mil, respectivamente, para Magistrados, directores y coordinadores.
Fuentes del Tribunal explicaron que, si el costo del vehículo es superior al monto de la prestación, es el propio funcionario quien paga la diferencia. Además, confirmaron que cada uno recibe un apoyo de mil pesos mensuales para gasolina.