México, 5 Ago. (Notimex).- Grupos financieros estimaron que la inflación general en julio de este año fue de 0.58 por ciento, con lo que a tasa anual se ubicaría en 4.44 por ciento desde 4.34 por ciento en junio pasado.
Señalaron que la inflación de julio fue resultado de alzas en los precios de algunos productos agropecuarios, como huevo y pollo tras el brote de la fiebre aviar, así como en algunos servicios turísticos y transporte aéreo por las vacaciones de verano.
Así, con el dato de julio a darse a conocer el próximo jueves, la inflación a tasa anual se mantendría por segundo mes consecutivo por arriba de 4.0 por ciento, que es el límite máximo de la meta inflacionaria del Banco de México (Banxico) para este año, de 3.0 por ciento con un margen de un punto porcentual.
Banamex pronosticó un aumento de 0.55 por ciento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para julio, y con ello, la inflación general anual en el séptimo mes del año se elevaría a 4.41 por ciento desde 4.34 por ciento en junio.
Para la inflación subyacente, previó una tasa mensual de 0.29 por ciento, lo que implica un aumento en su tasa anual hasta 3.57 por ciento desde 3.50 por ciento en el mes anterior.
BBVA Bancomer calculó una inflación de 0.63 por ciento en el séptimo mes del año, y en términos anuales habría aumentado de nueva cuenta desde 4.3 por ciento de junio a 4.5 por ciento.
Explicó que esta aceleración de los precios de consumo se debe a presiones en los precios de las mercancías dentro del índice subyacente, algunos servicios turísticos, tarifas eléctricas y por el choque en los precios de los productos como huevo y pollo tras el brote de fiebre aviar.
No obstante, precisó, la aceleración de los precios pecuarios tras el brote de fiebre aviar será un choque de corta duración pese a su intensidad.
“Consideramos que la inflación total regresará por debajo de 4.0 por ciento al cierre del año debido a la favorable comparación respecto a 2011, en un contexto en el que algunos de los choques externos que la afectaron estarán desapareciendo”, añadió.
Santander expuso que en julio los precios al consumidor aumentaron 0.58 por ciento, que llevaría a una tasa anual de 4.44 por ciento, proveniente de 4.34 por ciento en junio.
“Estimamos que las principales presiones de alza en el mes se asociaron a los precios de los productos agropecuarios, alimentos procesados, así como a los efectos estacionales de los precios de los servicios turísticos y transporte aéreo (temporada de verano)”.
Banorte Ixe pronosticó una inflación de 0.55 por ciento mensual para la general de julio, y con ello, la variación anual de la inflación general se situaría alrededor de 4.4 por ciento, mayor a 4.3 por ciento alcanzado en el mes anterior.
Aunque es probable que los precios de los bienes agropecuarios presenten una contribución positiva a la inflación general de julio, consideró que los precios de los productos agropecuarios, en particular del huevo, la carne de pollo y el tomate, se desacelerarán de forma importante en la segunda quincena de julio.
La institución financiera anticipó que la inflación general cerraría 2012 en un nivel de 4.2 por ciento, pero estimó que la actual trayectoria de la misma no motivaría un cambio en la postura monetaria de Banxico.
Invex, por su parte, proyectó una inflación de 0.60 por ciento en julio de este año, derivado de aumentos transitorios en precios de productos agropecuarios debido a factores climáticos, y de esta forma la inflación anual se ubicaría cerca de 4.43 por ciento.