Los sindicatos jordanos piden a rey que intervenga para cambiar ley electoral

11/08/2012 - 9:30 am

Ammán, 11 ago (EFE).- La unión de sindicatos de Jordania pidió hoy al monarca de ese país, Abdalá II, que vuelva a intervenir para que se introduzcan nuevos cambios a la recientemente aprobada ley electoral, que "no responde a las demandas ciudadanas".

En un mensaje dirigido al rey, el Consejo de Sindicatos de Jordania apuntó que esta normativa "todavía no responde a las demandas de los ciudadanos y de las fuerzas políticas del país".

"Algunos partidos han rechazado la ley y han decidido boicotear las próximas elecciones (previstas para fin de año), lo que ha aumentado las tensiones internas", destacaron los sindicatos, en alusión a la decisión de la agrupación de los Hermanos Musulmanes, el Frente de Acción Islámica.

El citado Consejo, que integran más de 250.000 profesionales, pidió que se elabore una norma electoral que satisfaga a todos los sectores de la sociedad jordana.

El pasado mes, Abdalá II ratificó la nueva ley electoral, diseñada para ser la columna vertebral del plan de reforma política prometido por el monarca pero que ha sido rechazada por la oposición, en especial los islamistas.

La ley electoral estipula un sistema de votación mixto, que permitirá a cada ciudadano depositar dos votos: uno para su distrito electoral y otro a nivel nacional.

El sistema de esta ley, según los opositores, favorece a los candidatos individuales en detrimento de los presentados por los partidos, así como a las zonas tribales sobre las grandes ciudades.

A finales de junio, Abdalá II se opuso a la ley electoral que había aprobado el Parlamento y ordenó introducir enmiendas con el fin de asegurar una mayor representación en la Cámara baja.

Esta Cámara aprobó el pasado día 8 el aumento de 17 a 27 los escaños asignados para la denominada "lista nacional", siguiendo una recomendación del Gobierno del primer ministro, Fayez Tarauneh.

Sin embargo, la oposición había pedido que al menos 50 del total de 140 escaños de la Cámara procedieran de la citada lista a nivel nacional.

Mientras tanto, continúan los esfuerzos de algunas personalidades políticas como el ex primer ministro Faisal Fayez para convencer a los islamistas y otros partidos de que participen en las elecciones.

Sin embargo, el primer ministro insistió en que el proceso se desarrollará en su fecha prevista, por lo que parece poco probable que la normativa vuelva a ser revisada.

La Autoridad Independiente Electoral, encargada de supervisar ese proceso por primera vez en el país, ha empezado además a repartir las cartillas de votación entre los ciudadanos. EFE

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video