Guadalajara, 12 Ago. (Notimex).- El investigador José Lerma Díaz dijo que la leucemia es más frecuente en niños que en adultos, quienes son atendidos en la Unidad Médica de Alta Especialidad de Pediatría y en el Hospital de Especialidades del IMSS, de manera respectiva.
Manifestó que en menores suele detectarse entre los tres y siete años de edad, y al inicio de la enfermedad los pacientes por lo general no dan síntomas evidentes.
Agregó que, no obstante, existen ciertas manifestaciones que pueden alertar sobre la patología, como son fiebre, dolor corporal, infecciones, hematomas o moretes en la piel, debilidad, cansancio, palidez y pérdida de peso.
Mencionó que si la enfermedad se detecta en estadios tempranos, un alto porcentaje de pacientes puede aumentar la expectativa de vida a más de 10 años con tratamientos convencionales, como quimioterapia.
Comentó que los pacientes pediátricos tienen 60% más probabilidades de curación que los de mayor edad, debido a que si se trata temprano puede evitarse la proliferación de células malignas.
Explicó que los casos de la enfermedad predominan en el género masculino, con una prevalencia de dos casos por cada mujer.
Indicó que la leucemia se origina por la proliferación de células cancerígenas en la sangre, “lo que propicia que se aniquilen los glóbulos blancos”.
Precisó que una de las principales líneas de investigación del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se han enfocado al hallazgo de marcadores genéticos que pudieran establecer la predisposición de una persona a enfermar de esta patología.
“Si bien existe el componente genético para el desarrollo de la enfermedad, se han observado cuadros en personas que radican o trabajan en zonas tabacaleras o donde la fumigación es constante para el cultivo de plantas”, apuntó.
Añadió que otro aspecto que se ha asociado al desarrollo de leucemia es la exposición a radiaciones de manera constante, debido a que esto puede alterar los cromosomas y producir células malignas.
“Alrededor de 300 casos nuevos de leucemia se reciben por año en el Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS en Jalisco, incluidos niños y adultos”, concluyó.