Diario costarricense denuncia que narcos impiden educación en comunidad indígena

13/08/2012 - 10:25 am

San José, 13 Ago (Notimex).- Unos 300 niños de la comunidad indígena costarricense de Alto Telire podrían quedar sin escuelas, luego de que narcotraficantes operan en la sureña zona de Talamanca impiden su educación, informó hoy el diario La Nación.

Debido al analfabetismo, los pobladores del lugar, a unos 140 kilómetros al sureste de aquí, carecen de educación básica para que puedan trabajar sólo cultivando mariguana para esas organizaciones, indicó el matutino.

Docentes del Ministerio de Educación Pública (MEP) presentaron una denuncia ante el titular de esa cartera, Leonardo Garnier, durante la visita que éste llevó a cabo el fin de semana a esa zona del sur costarricense.

La visita sirvió “para inaugurar liceos y escuelas indígenas, y hablar con padres de familia y estudiantes”, según el diario, ya que “los maestros no entran en la zona por temor a que tomen represalias contra ellos”.

Según La Nación, “la situación en Alto Telire es tan grave”, que el asesor de la dirección educativa para comunidades indígenas, Guillermo Rodríguez, “aseveró que los pobladores incluso perdieron autonomía alimentaria”.

“El funcionario considera que es necesario que otras instituciones apoyen al MEP; de lo contrario, será muy difícil llevar la educación hasta esa zona. A esta se accede luego de caminar durante tres días”, señaló el diario.

La Nación informó, además, que “bandas de narcotraficantes proporcionan alimentos básicos a muchos de los indígenas cabécares de Alto Telire si se dedican a cultivar mariguana”.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video