BID y Fides impulsarán microseguros para personas de bajos ingresos en AL

13/08/2012 - 5:28 pm

México, 13 Ago. (Notimex).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (Fides) impulsarán el desarrollo de los microseguros para la población de bajos ingresos en América Latina.

En la firma del “Programa de microseguros para América Latina”, representantes del BID y del Fides informaron que la inversión total de esta iniciativa es de más de tres millones de dólares y pretende colocar cerca de dos millones de pólizas nuevas.

Señalaron que este programa piloto se llevará a cabo inicialmente en seis países de la región (Brasil, Colombia, Guatemala, México, Perú y Venezuela) y apoyará 10 proyectos de igual número de aseguradoras, con el objetivo de replicar modelos en toda América Latina.

En México se desarrollan cuatro nuevos proyectos en colaboración con cuatro compañías de seguros: Atlas, Hir, Mapfre y Zurich, con una inversión de un millón 225 mil pesos, y beneficiando a más de 500 mil personas en el primer año.

La representante del BID en México, Mercedes Araoz, comentó que cuatro mil millones de personas en el mundo viven con el equivalente a ocho dólares diarios o menos, y sólo 3.0 por ciento de la población de los 100 países más pobres tiene acceso a estos instrumentos.

“El microseguro está en una etapa muy germinal y es importante porque es un elemento que puede asegurar que muchas personas que están en la base de la pirámide puedan ser incorporadas y no sentirse debilitadas ante una situación de riesgo, porque para una familia de bajos ingresos puede significar realmente por caer en el mundo de la indigencia”, señaló.

Por ello, destacó, a través de este alianza entre el Banco y el sector privado, se busca hacer más incluyente el proceso de microaseguramiento entre la población de bajos ingresos de la región, que enfrenta dificultades para acceder a productos tradicionales de seguros.

Precisó que el BID, a través de Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), y con la ejecución de los proyectos por parte de la Fides, busca atender y generar los conocimientos en varios países de América Latina para hacer modelos replicables en el resto de la región.

Comentó que el sector de microseguros en América Latina es muy incipiente y hay un mercado potencial pero las empresas no están preparadas para atenderlo, por ello es necesario desarrollar productos nuevos y adecuados para este sector.

La funcionaria del organismo multilateral mencionó que Brasil es el país de América Latina que más personas atiende en materia de microseguros, seguida por México, pues son los que tienen mayor población en la región.

No obstante, una encuesta realizada en México reveló que a las familias de bajos ingresos les gustaría tener un microseguro, pero tienen temor de ser defraudadas, les es difícil cobrarlo o tienen miedo de no poder pagar este producto.

Por su parte, el secretario general del Fides, Recaredo Arias, comentó que el objetivo de este programa es impulsar el desarrollo del microseguro en la región como un instrumento de inclusión financiera en la base de la pirámide.

Refirió que la inversión total de los 10 programa que se desarrollarán en esta etapa en los seis países seleccionados será de más de tres millones de dólares, con lo cual se pretenden colocar unas dos millones de pólizas.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video