Saltillo, 13 Ago. (Notimex).- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) tiene un registro de mil 835 casos de personas desaparecidas en la entidad.
El titular del organismo, Armando Luna Canales, señaló que aún quedan muchas diligencias por desahogar en estos casos, como buscar entre los detenidos en los Centros Penitenciarios y un proceso de compartir información con la Procuraduría General de la República (PGR) y otras autoridades de otros estados.
“La peor de las torturas que padecen los familiares personas desaparecidas y la peor de las angustias es no tener noticias de sus seres queridos, algunos incluso piden que si están muertos, les entreguen sus restos para poder darles sepultura”, indicó.
Señaló que tanto la Comisión Interamericana y la Suprema Corte reconocen que se trata de delitos continuados, porque inician la preinscripción al momento que se encuentra viva a la persona, o sus restos, o que se sabe que sucedió con ellos.
Afirmó que los expedientes se están revisando de forma coordinada con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para el seguimiento que se realiza en los casos que se declaran como incompetencia del gobierno estatal.
“También se trabaja en lo que corresponde a la base de unos datos nacionales, de personas desaparecidas, y darle seguimiento a lo que tiene que realizar la Procuraduría de Justicia, en cuanto a la integración de la base de datos de registro de ADN, para contar con cada una de las investigaciones”, precisó.