Pekín, 14 ago (EFE).- Jang Song-thaek, influyente tío del máximo líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se reunió hoy en Pekín con el ministro de Comercio chino, Chen Deming, y otros líderes para debatir el futuro de dos zonas económicas en la frontera común, donde Pyongyang busca aplicar el modelo chino de reforma económica.
Jang, que para muchos observadores es el protector y "regente" del joven Kim (quien aún no ha cumplido la treintena), presidió junto a Chen la tercera reunión anual entre China y Corea del Norte para analizar la marcha de las recién creadas zonas económicas de Rason y Hwanggumphyong, situadas en los extremos oriental y occidental, respectivamente, de la frontera entre ambos países.
"La cooperación ha dado resultados impresionantes y ha entrado en la etapa de desarrollo sustancial", señaló un comunicado del Ministerio de Comercio de China tras el encuentro.
En la nota oficial se señala que los dos países han analizado planes de capacitación de personal, la elaboración de leyes y reglamentos, el establecimiento de lazos de telecomunicaciones y la cooperación agrícola en torno a las dos zonas, cuya construcción se inició en junio de 2011.
El viaje de Jang a China, según los observadores, confirma que el influyente tío de Kim maneja las riendas de la tímida reforma económica de Corea del Norte, y que el joven líder sigue interesado en proseguir este proyecto iniciado por su padre, Kim Jong-Il, fallecido en diciembre de 2011.
Jang, también vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa norcoreana, mantuvo la reunión en calidad de jefe del Departamento de Administración Central del Partido de los Trabajadores de Corea, según la nota ministerial china.
Pekín, único aliado político y económico de Pyongyang e interesado en que el país vecino imite su modelo de reforma y apertura económica -pero no política-, planteó en la pasada década a Corea del Norte la posibilidad de iniciar reformas de economía de mercado sólo en zonas determinadas de ese país, para luego extenderlas al resto del territorio si tienen éxito.
Es la fórmula que China eligió hace 30 años, cuando comenzó a jugar con las reglas del libre mercado en zonas exclusivas del país (como Shenzhen, vecina a Hong Kong y actual cabeza de la industria tecnológica nacional) y sólo las extendió al país en años posteriores.
La reunión de hoy es la tercera del llamado Comité de Orientación Conjunto, que no había mantenido encuentros desde que Kim Jong-un asumiera el poder (los anteriores fueron en noviembre de 2010 y junio de 2011).
La zona de Rason se encuentra también cerca de la frontera entre Corea del Norte y Rusia, mientras que Hwanggumphyong es una isla fluvial del río Yalu, limítrofe con China.
Según expertos estadounidenses, el viaje de Jang puede ser el preludio de una próxima visita al gigante asiático de Kim Jong-un, quien ya ha estado en China en anteriores ocasiones pero nunca desde su nombramiento como máximo líder del aislado régimen comunista. EFE