Author image

Redacción/SinEmbargo

10/12/2017 - 5:37 am

¿Quién traicionó a Mancera? / Lo que oculta Ricardo Anaya / Más sabe "El Peje" por viejo que por diablo

Hace unos días, en una de sus apariciones públicas, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, recordó que el fue el principal impulsor del Frente Ciudadano, y aunque se especuló la búsqueda de la candidatura presidencial por parte del funcionario, al día de hoy, ha quedado claro que no será él, quien compita en la boleta electoral representando la alianza partidista que él mismo gestó.

¿Quién traicionó a Mancera?
Hace unos días, en una de sus apariciones públicas, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, recordó que el fue el principal impulsor del Frente Ciudadano, y aunque se especuló la búsqueda de la candidatura presidencial por parte del funcionario, al día de hoy, ha quedado claro que no será él, quien compita en la boleta electoral representando la alianza partidista que él mismo gestó. Al respecto en Milenio, el periodista Ricardo Alemán, escribe que, efectivamente "el padre de la criatura fue Miguel Ángel Mancera. Desde enero de 2016 promovió una candidatura de unidad entre Partido de la Revolución Democrática (PRD)Partido Acción Nacional (PAN) y las izquierdas. Con el tiempo, sin embargo, fue la primera víctima de las traiciones políticas de azules y amarillos. ¿Quién traicionó a Mancera, por qué? La traición estuvo a cargo de Los Chuchos del PRD y de Ricardo Anaya, del PAN. La historia es la siguiente […]. Miguel Ángel Mancera trabajaba en la conformación de un 'frente opositor de centro izquierda' para postularse como candidato presidencial. Mancera aspiraba a ser el Macron mexicano. Para ello empujó a Alejandra Barrales a la presidencia del PRD, con la encomienda de establecer puentes para una alianza PAN-PRD, que se podría extender a otros partidos. Ese fue el primer error y la primera traición. Y es que la señora Barrales fue seducida por las mentiras de Ricardo Anaya, quien a cambio de apoyar la candidatura presidencial del panista —en la alianza— le prometió a Barrales la candidatura en Ciudad de México […]. Una vez que Los Chuchos […] detectaron que Anaya pagaría lo que fuera para ser candidato presidencial […] entonces se abalanzaron sobre una fórmula que tienen bien medida. Jesús Ortega y Jesús Zambrano cambiaron las cabezas de Miguel Ángel Mancera y de Alejandra Barrales por 40 por ciento de las candidaturas de los mejores distritos electorales de todo el país […] y seis de nueve candidatos a gobiernos estatales, además de casi 30 por ciento de senadores. ¿Qué quiere decir lo anterior? Casi nada, que Los Chuchos 'chamaquearon' a Ricardo Anaya —quien vació al PAN a cambio de ser candidato presidencial de la alianza PAN, PRD y MC— y Los Chuchos serán la fuerza más poderosa en las dos cámaras del Congreso a partir de 2018 […].  Además, Los Chuchos también se quedarán con la coordinación de los diputados y senadores de la alianza PAN-PRD-MC. Por eso […], Mancera renunció a la eventual candidatura presidencial del sepultado 'Frente Ciudadano', que terminó en un cuento 'engañabobos'. Al final, Anaya será candidato de un vulgar reparto de cuotas y cuates del PAN-PRD-MC. Es decir, más de lo mismo. En el fondo, Anaya será el candidato 'del engaño y la mentira'".

Sobre las razones para dejar a Mancera fuera de la candidatura presidencial, en el Excélsior, la columnista Vianey Esquinca, escribe que: "y para sorpresa de propios y extraños se concretó oficialmente la coalición electoral entre el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. El antes Frente Ciudadano por México […]. Estos partidos rompieron la regla de la física de que el agua y el aceite no se mezclan. Por el contrario, dieron una prueba irrefutable que los polos opuestos se atraen, que el pragmatismo venció una vez más a la ideología, que más vale decir aquí pactó, que aquí quedó en tercer lugar y que el interés tiene pies partidistas. ¿Qué puede surgir de este matrimonio por interés? La respuesta es de pronóstico reservado, pero las apuestas serán más cautelosas porque el Frente demostró que haberse repartido los bienes de forma anticipada y haber afinado los detalles del contrato prenupcial fueron suficientes para que ese arroz se cociera […]. Si bien Miguel Ángel Mancera ha demostrado que puede ser un buen candidato, no se puede decir lo mismo de su gestión como Jefe de Gobierno. ¿Cómo podía ser el abanderado del Frente cuando en la propia ciudad que gobierna tiene tan baja aprobación? […]. También hay que reconocer el trabajo del Presidente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, quien, como fiel Sancho, salió a defender a su Quijote Anaya cuando Mancera hizo un movimiento inesperado diciendo que quería ir por la grande. Además, debe agradecérsele a Alejandra Barrales, quien fungió como punching bag de las tribus perredistas que estaban decididas a dinamitar al Frente. Pero entonces queda Ricardo Anaya, de quien se da por un hecho que será el candidato panista. Pero, ¿qué tiene el queretano? […].  Anaya tiene todavía en la espalda el escándalo de enriquecimiento personal y de su familia […]. Además, Anaya no se caracteriza por su carisma, y ése no se puede desarrollar ni adquirir de la noche a la mañana ¿Qué pasará entonces? La oficialización de la candidatura presidencial de Anaya al frente del Frente; los pleitos de las tribus al interior del PRD para repartirse las candidaturas que les tocan, pero, sobre todo, la Jefatura de la Ciudad de México y la última última última definición sobre el futuro de Miguel Ángel Mancera, porque aunque ayer dijo que se quedaba en el gobierno capitalino, esto apenas comienza y todo puede suceder".

Luego de ver frustradas sus supuestas aspiraciones presidenciales, Mancera ha comenzado a desplegar una nuevas estrategia, así lo menciona en Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, que asegura que: "no faltaron quienes vieron en el destape de Armando Ahued y Salomón Chertorivski una maniobra del Jefe de Gobierno de CdMx, Miguel Ángel Mancera, para hacer mosca a Alejandra Barrales, quien acordó con el PAN y Movimiento Ciudadano lanzar a Ricardo Anaya como candidato del Frente a la Presidencia. De hecho, fue Barrales quien dijo a la prensa que había un generoso ofrecimiento para Mancera, a modo de premio de consolación: la coordinación de la campaña de Anaya, algo que el Jefe de Gobierno capitalino, obvio, rechazó".

Los beneficios de Mancera por no ser candidato presidencial son mencionados en el diario Reforma, por su columna de trascendidos Templo Mayor, la cual asegura que: "será el sereno, pero quien perdió y salió ganando fue Miguel Ángel Mancera, pues si bien dejó de lado su aspiración presidencial, terminó tomando el control total del PRD y aseguró para su grupo posiciones clave. De entrada, por supuesto, está la designación de Manuel Granados como nuevo líder del perredismo a nivel nacional. Además, a nivel capitalino, se sabe que las dos candidaturas al Senado serán también para perredistas, una de las cuales prácticamente está escriturada para el principal operador de Mancera: el conspicuo Héctor Serrano. Por si fuera poco, en el acuerdo con el PAN para la conformación del Frente, al perredismo le tocarían, por lo menos, 14 de las 23 diputaciones federales en juego en la Ciudad de México. Sin duda que los perredistas deben estar felices con el acuerdo. Ahora sólo falta saber qué dicen los panistas cuando vean la factura que tendrán que pagar por la candidatura presidencial de Ricardo Anaya".

Lo que oculta Ricardo Anaya
Luego de haber hecho a un lado a Miguel Ángel Mancera, el PAN parece comenzar a perfilar a Ricardo Anaya como abanderado del frente de cara a la elección presidencial 2018. Al respecto en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "a Andrés Manuel López Obrador no se le puede acusar de ocultar sus intenciones de ser candidato presidencial. Lleva años. Pero quien todo el tiempo ocultó que sus intenciones y sus estrategias políticas iban encaminadas a ser el abanderado, no sólo del PAN sino del Frente ex ciudadano, fue Ricardo Anaya Cortés. Hoy queda claro que los planes del queretano siempre fueron los mismos: quedarse con la candidatura 'Haiga sido como haiga sido', humillando, traicionando y pasando por encima de quien fuera necesario. Pero siempre con la aureola de que 'primero el país, luego los partidos y, después, el proyecto personal'. ¿Ahora qué va a decir de sus críticos que siempre señalaron que su verdadera intención era al revés, o sea, primero el proyecto personal? A fin de cuentas el 'tapado', al estilo priísta, pero del blanquiazul, finalmente se quitó la capucha o ¿careta?".

En tanto en el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: "Ricardo Anaya renunció a la presidencia del Partido Acción Nacional, a menos de 24 horas de que el PRD, MC y el mismo PAN registraran ante el Instituto Nacional Electoral el convenio de coalición Por México al Frente, con el cual irán de la mano para buscar la Presidencia de la República en 2018. 'Mañana informaré los detalles del proyecto que habré de emprender. ¡Muchas gracias a todas y a todos!', dijo al dejar en su silla como sustituto a Damián Zepeda, quien se desempeñaba como secretario general del partido. Además, Miguel Ángel Mancera se bajó de la contienda interna del Frente, continuará en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Llegó el momento de comenzar a tomar en serio a esta opción. ¡Se le hizo!"

Más sabe "El Peje" por viejo que por diablo
La estrategia mediática de Andrés Manuel López Obrador es abordada en Milenio, por el periodista Álvaro Cueva, quien escribe que: "AMLO o es un genio o necesita urgentemente un grupo de asesores que le cierren la boca, porque en los últimos días ha dicho barbaridad y media. ¿Qué tiene esto de genial? Que esa es la fórmula para triunfar en el mundo de la comunicación del siglo XXI […]. Se trata de llamar la atención, de hacer ruido, de generar polémica. ¿Por qué? Porque eso se traduce en vistas, en likes […]. Esto, a la larga, se traduce en recordación, en esos flashazos de 'iluminación' que millones de personas podrían tener a la hora de marcar sus boletas electorales. Dicho en otras palabras, El Peje es hoy, gracias a sus vistas, gracias a sus likes, el campeón de campeones como, en su momento, lo fue Donald Trump en Estados Unidos. Y no, no estamos hablando de populismo. Estamos hablando de inteligencia mediática. ¿Qué tiene esto de malo? ¿Por qué el señor López Obrador necesitaría urgentemente un grupo de asesores? Tiene de malo que, por supuesto, nada de lo que está diciendo nos garantiza que el señor vaya a hacer un buen papel ni a la hora de las elecciones presidenciales de 2018 ni, si gana, al momento de tomar las riendas de nuestro país […]. Lo más interesante de este juego es que entre más odio se acumule contra El Peje, mejor le va en términos de presencia mediática, de recordación, de todo. En este momento donde lo que manda es la atención y no la información, más vale ser odiado que ser ignorado […]. ¿Ahora me entiende? López Obrador será o no será el próximo presidente, pero ya está marcando agenda […]. Si el señor López Obrador no estuviera tan activo, la agenda noticiosa de este país sería de una flojera infinita y el posicionamiento de este personaje, pobre, realmente pobre. ¿O usted qué opina?"

El extraño mundo de Peña
Sobre la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, en Milenio, el periodista Jairo Calixto Albarrán, escribe: "creo que el licenciado Peña en toda su infinita sabiduría hizo mal en haber impedido que la ley de seguridad interior siguiera el paso lógico de su inmediata aprobación por las vías del albazo y el mayoriteo, como dicta la sana costumbre tricolor. Mala onda, mira que obligar a los pobres senadores a leer. No se vale. Pero sobre todo pienso en mi general Cienfuegos, que movió, presionó y azuzó por doquier para lograr la aprobación de esa ley incomprendida por las grandes mayorías, intelectuales rabiosos, defensores a ultranza de los derechos humanos (incluso los de la ONU), que por alguna extraña razón piensan que puede resultar peligroso que el Ejército tenga manga ancha. La tentación militarista no existe, igual que la corrupción y la impunidad, producto de los delirios chairos de gente que no sabe valorar el livin’ la vida loca de la neotecnocracia salinista sin adjetivos. Ya veo al general haciendo berrinches por no lograr el maravilloso e idílico adjetivo de tener a las fuerzas armadas por todo el país poniendo en orden a los que ningún chile les embona".

 

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video