Asunción, 14 Ago (Notimex).- El presidente de Paraguay, Federico Franco, propuso hoy un referendo para decidir la permanencia del país en el Mercado Común del Sur (Mercosur), pese a que hay un impedimento constitucional para definir ese tema en una consulta ciudadana.
Franco, que asumió el 22 de junio pasado en reemplazo del presidente Fernando Lugo, destituido por el Congreso, declaró a una radio local que una eventual salida del Mercosur “es decisión que no se puede tomar de manera unilateral”.
El gobernante, por ello, propuso incluir la consulta en las elecciones generales del 21 de abril de 2013, pese a que la Carta Magna paraguaya prohíbe al Ejecutivo someter a consideración de la ciudadanía ese tipo de determinación.
Medios locales consideraron que la propuesta de Franco es una respuesta ante las críticas que han recibido él y el canciller José Fernández Estigarribia, por su supuesta “debilidad” en el manejo del problema de aislamiento internacional que sufre Paraguay.
Sin embargo, el artículo 122 de la Constitución paraguaya, vigente desde 1992, define claramente que las relaciones internacionales del país sudamericano no pueden ser objeto de referendo, en ningún caso.
“El Mercosur es un club de amigos, y la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) no nos interesa, el Paraguay está con la OEA (Organización de Estados Americanos), que es más democrático”, comentó Franco.
A través de un juicio político, el Congreso paraguayo destituyó el 22 de junio a Lugo por “mal desempeño de funciones”, tras haber ejercido el cargo durante poco menos de cuatro años.
La sanción impuesta por el Legislativo al ex obispo católico fue reprobada por los países del Mercosur, que en bloque decidió suspender a Paraguay del mecanismo hasta que se elija un nuevo gobierno, en los comicios de 2013.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) también repudió la destitución de Lugo y hasta ahora sólo han reconocido a Franco de manera oficial el Vaticano, Taiwán, Panamá y Alemania.