Puebla, 14 Ago. (Notimex).- El Instituto Poblano de las Mujeres lanzará una campaña informática para hacer visible la violencia comunitaria, a fin de alertar a las mujeres sobre este tipo de violencia, cómo y ante quién protegerse, y erradicarla.
Mónica Lara Chávez, directora del Instituto Poblano de las Mujeres, dio a conocer que de acuerdo con el Sistema Nacional para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia, en el estado de Puebla predomina la violencia de pareja, y en segundo lugar la violencia comunitaria.
En entrevista, explicó que la violencia comunitaria incluye los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión en el ámbito público.
Apuntó que muchas mujeres son víctimas de este tipo de violencia, pero no se ha hecho visible y en consecuencia no se denuncia; basta ir a espacios públicos como el mercado o el transporte público para comprobar cuántas mujeres son víctimas de violencia comunitaria.
“Cuando alguien las ofende (a las mujeres) y agrede, en la mayoría de los casos la víctima de violencia se queda inmóvil, enojada y en estado de indefensión, por lo que primero hay que informar qué tipo de violencia es y qué se puede hacer para erradicarla”, comentó.
Para visibilizar la violencia comunitaria se colocará información en paraderos de autobuses, en el transporte público y en los mercados, después de visibilizarla se harán pláticas de concientización, y después se tomarán medidas estratégicas para el diseño de políticas públicas.
Dijo que se trabajará en bares para concientizar a las mujeres sobre la violencia en el noviazgo que padecen muchas mujeres desde temprana edad y que en muchas ocasiones no la conocen o lo ven como algo normal.
El fin es “prevenir la violencia que sufren las mujeres en el noviazgo para que sepan cuáles son los síntomas de alarma y puedan ellas detectar cuál es tipo de violencia y acudan a solicitar el apoyo”, dijo.
Citó como ejemplo que violencia también es cuando la pareja comenta y cuestiona a su compañera por qué se maquilla tanto, también cuando cuestiona el tipo de faldas que usa o cuando toman el celular de su pareja para revisar las llamadas o mensajes enviados y recibidos.
Indicó que en el Instituto Poblano de las Mujeres cuentan con la línea Telmujer 075, que está enlazada con el sector 4 del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI) para atender a las mujeres los 365 días del año, además de la asesoría jurídica y psicológica para las mujeres.