Merkel y Samaras analizarán situación de Grecia

15/08/2012 - 12:58 pm

Berlín, 15 Ago (Notimex).- El primer ministro de Grecia, Antonis Samaras, y la canciller federal de Alemania, Angela merkel, se reunirán aquí para analizar la situación económica y financiera del país helénico, informó hoy una fuente oficial.

El portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert, indicó que Samaras será recibido el próximo viernes en Berlín por Merkel, con quien también analizará el estado de las reformas en Grecia.

Versiones de la prensa alemana indicaron que Samaras buscará negociar con Merkel nuevas condiciones para las ayudas, entre ellas, más tiempo para implementar las reformas estructurales pedidas por los socios europeos.

A través de su portavoz, la canciller federal rechazó la posibilidad de suavizar las condiciones para Grecia y reiteró que el gobierno alemán apoya “por completo” el “Memorándum of Understanding”, el acuerdo que prescribe la austeridad a Grecia.

El Memorándum fue firmado por el gobierno griego junto con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea, y prevé duras reformas a cambio de las ayudas.

Según un documento interno, filtrado por el diario financiero británico Financial Times, Samaras pretende aplazar el cumplimiento del programa hasta el 2016.

El anuncio del viaje de Samaras, primero a Berlín y después a París, donde se encontrará con el presidente francés François Hollande, no hicieron más que confirmar las versiones de prensa.

Los acuerdos actuales prevén que el gobierno de Atenas logre reducir para 2014 su gastos de 11 mil 500 millones de euros, y en Alemania la mayoría de los políticos se manifestaron contrarios a modificar las condiciones.

Grecia recibe ayudas de la Unión Europea (UE) y del FMI como parte del programa de ayuda que entró en vigor en marzo pasado y en el que le fueron destinados 130 mil millones de euros.

Sin embargo, sólo se le ha otorgado una parte de esos fondos en espera de que Atenas cumpla con las condiciones impuestas.

El país helénico necesita con extrema urgencia la segunda parte de ayudas por un total de 31 mil 500 millones de euros, que serán otorgados sólo después de que la “troika” (BCE, FMI, UE) termine de revisar el avance de Grecia en las reformas que debe aplicar.

Sin esa ayuda, el país amenaza con una quiebra incontrolada, lo que tendría consecuencias catastróficas para la eurozona.

Las dos vueltas electorales en Grecia bloquearon ese proceso por completo y causaron retrasos que podrían resultar decisivos para el país, en un sentido negativo.

El lunes pasado, a su regreso de vacaciones, Merkel se encontró con una catarata de declaraciones de los miembros de su partido que amenazaban a Grecia con dejarla caer si incumple con los acuerdos.

Ese mismo concepto fue expresado, con distintos matices, por el ministro alemán de Exterior, Guido Westerwelle, por el ministro de Economía, Philipp Rösler, y por el vicepresidente del grupo parlamentario democristiano, Michael Fuchs.

Los datos que llegaron desde la agencia griega de estadística confirmaron que el país no pudo levantar cabeza y su Producto Interno Bruto cayó en el segundo semestre 6.2 por ciento. Las previsiones no son mejores para 2013.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video