México, 15 Ago. (Notimex).- La colección de Arte FEMSA lleva a cabo una serie de exposiciones itinerantes, a través de la cual busca llevar a diversos públicos, en distintos puntos de México y el extranjero, las obras de su repertorio, que son esencialmente creaciones de artistas latinoamericanos.
En entrevista con Notimex, la gerente de la Colección FEMSA, Rosa María Rodríguez, explicó que en el marco de este programa de exposiciones, se encuentra actualmente en el Museo de Arte e Historia del Fórum Cultural Guanajuato, la muestra "Utopías y realidades: arte moderno y contemporáneo en la Colección FEMSA".
La muestra que se conforma de 82 obras de 74 autores latinoamericanos procedentes de 16 países, se exhibirá hasta el 26 de agosto, informó.
Se plantea el concepto de utopía como lo idealizado, una alternativa a lo real, que ha sido uno de los elementos de construcción de identidad en América Latina influenciada por las vanguardias europeas de la primera mitad del siglo XX, hasta las propuestas más nuevas.
Destacó que con las piezas artísticas de la colección, que inició su labor de recopilación de obras en 1977 y que cuenta con aproximadamente 1200 obras, se busca que exista un diálogo entre las producciones de importantes personajes de distintas épocas.
Por otra parte, comentó que dentro del programa se continuará la itinerancia en diferentes entidades de México, la siguiente semana se inaugurará la exposición "Abstracción y geometrismo" en el Tecnológico de Monterey, campus Monterey, mientras que en el mes de septiembre se presentará una más en el Centro Cultural de Nuevo Laredo, en Tamaulipas.
Posteriormente, en noviembre se expondrá "Double exposure/Doble exposición. Rostros de la Ruptura. Colección FEMSA", en el Instituto Cultural de México en San Antonio, Texas.
La exhibición constará de una serie de fotografías de artistas mexicanos que pertenecieron al movimiento de la Ruptura, que recoge tanto testimonios de artistas, como de críticos de arte que vivieron durante aquella época, se incluirá un documental sobre hechos relacionados al acontecimiento, adelantó.
Entre otras actividades, también se integrará próximamente la obra "El viento", de Alice Rahon, para terminar de conformar un proyecto en el que se han recopilado piezas de un grupo de artistas europeas que llegaron a México con motivo de la Segunda Guerra Mundial.
En esta colección ya se cuenta con cuadros de Leonora Carrington, que llegó de Inglaterra y de Remedios Baro, quien vino de España, entre otros.
Rodríguez recordó que dentro del programa de exposiciones itinerantes, se llevó a cabo también la X Bienal Monterey FEMSA, en la edición conmemorativa que se realizó el pasado junio en el Museo de Arte Moderno de Monterey.
Para la celebración se contó con tres exposiciones, en la primera se dieron a conocer las 82 obras ganadoras de la Bienal, seleccionadas de entre 3700 piezas participantes; otra en la que exhibieron las obras ganadoras de las ediciones pasadas del certamen.
Además se contó con la participación de artistas invitados de nueve países de latinoamérica.
En cuanto a la labor dentro de la colección de arte FEMSA, señaló que la agrupación busca la difusión e incentivación de los artistas, tanto locales como nacionales, el programa de exposiciones itinerantes, además de acercar al público a su acervo, busca complementar las presentaciones con actividades como conferencias, mesas redondas y talleres.
Finalmente mencionó que la colección FEMSA ha sido presentada en diversos museos mexicanos y de diferentes países de América Latina como Brasil, Colombia, Argentina, Puerto Rico, España y Estados Unidos.