Un tibetano muere tras ser disparado por la policía china durante protesta

16/08/2012 - 8:14 am

Pekín, 16 ago (EFE).- Un tibetano ha muerto después de que la policía china le disparase cuando participaba en una protesta contra la construcción de una planta eléctrica, que denuncian podría servir de tapadera para una operación minera en la región autónoma del Tíbet, mientras otros seis fueron detenidos.

La organización Radio Free Asia (RFA), con sede en EU, afirmó hoy que testigos de los incidentes, ocurridos el domingo, denunciaron cómo la policía utilizó gases lacrimógenos y munición balística para dispersar a los cerca de mil manifestantes reunidos en Choeten, una pequeña ciudad de la región tibetana.

Según Lobsang Palden, un monje tibetano contactado por RFA, el fallecido ha sido identificado con el nombre de Nyima.

"Fue rodeado por las fuerzas de seguridad y nadie pudo acercarse a él. Muchos manifestantes huyeron al bosque y no han vuelto a casa", declaró Palden.

Por otro lado, seis tibetanos fueron detenidos durante la protesta, iniciada porque los ciudadanos de la localidad consideran que los planes de construcción de la planta eléctrica por parte de una compañía china esconden un proyecto minero que podría ser perjudicial para el medio ambiente.

Aunque la obra fue paralizada hace meses por las quejas, volvió a reanudarse ayer, miércoles, lo que desató la indignación de los ciudadanos.

Los empleados de la compañía aseguran que no están extrayendo recursos de forma subrepticia, pero que como el proyecto se encuentra en una zona forestal remota los locales desconfían, apunta la citada organización.

Estos incidentes se suman a las recientes protestas en la provincia china de Sichuan, vecina al Tíbet, donde en apenas una semana cinco tibetanos se han quemado a lo bonzo en protesta, en este caso, por la represión del Gobierno chino.

Dos personas se prendieron fuego el pasado lunes en la prefectura de Aba (provincia suroccidental de Sichuan), sin que por el momento se sepa si sobrevivieron.

Su acto de protesta provocó revuelo entre la población, resultando en un enfrentamiento con las fuerzas policiales que se saldó con la muerte de un ciudadano a consecuencia de una paliza propinada por los agentes.

También en Sichuan, en la localidad de Meruma, un joven murió el pasado viernes tras prenderse fuego en protesta por la ocupación de Tíbet por China, el mismo motivo que llevó a otros tres tibetanos a inmolarse la pasada semana en la citada región.

Los choques entre tibetanos y policías registrados últimamente tanto en Tíbet como en las provincias colindantes suponen uno de los estallidos de violencia más graves desde el pasado enero en Sichuan.

Aunque las reivindicaciones de autonomía o la opresión del régimen comunista a la cultura tibetana suelen ser las razones de protesta más frecuentes, el medio ambiente también centra muchas de sus quejas.

Según organizaciones de defensa de los derechos de los tibetanos, al menos 47 personas se han prendido fuego en China desde marzo del año pasado para protestar contra el gobierno de Pekín, que rebaja la cifra de inmolados a alrededor de una veintena. EFE

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video