Redacción/SinEmbargo
13/02/2018 - 6:07 am
Choque de trenes / Obrador y los empresarios / El tropiezo de Mikel
La elección presidencial parece ser el escenario de una lucha por el control del magisterio en el país, la cual no sólo significa votos para AMLO o el PRI, sino también el fin o la continuidad de la reforma educativa
Choque de trenes
La elección presidencial parece ser el escenario de una lucha por el control del magisterio en el país, la cual no sólo significa votos para AMLO o el PRI, sino también el fin o la continuidad de la reforma educativa. Al respecto en El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: "mezclada con el fragor de las campañas políticas, emerge una disputa por el poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que podría enrarecer aún más el ambiente político. No es una confrontación nueva […] pero hoy esa guerra se recrudece y se inscribe de lleno en la sucesión presidencial, para convertirse en un violento 'choque de trenes' entre dos grupos polarizados del magisterio: los reposicionados gordillistas, bajo el mando de la maestra y del ex Secretario General, Rafael Ochoa, que tienen pacto con Andrés Manuel López Obrador, igual que la CNTE; y el liderazgo oficial de Juan Díaz de la Torre que mantiene el respaldo del gobierno de Peña Nieto y su alianza con el PRI […]. Ayer, en medio de denuncias de invalidez y desconocimiento de la parte gordillista y de la CNTE, Juan Díaz realizó el Congreso Nacional del SNTE que tenía agendado en Puerto Vallarta, Jalisco, y desde ahí, lanzó una defensa a ultranza de su dirigencia: 'El SNTE no volverá a ser patrimonio familiar' […]. En medio de ese 'choque de trenes' por el control del SNTE, los grupos gordillistas y López Obrador revisan ya un 'Primer documento' sobre un 'Acuerdo para la Transformación de la Educación en México y la Defensa de los Plenos Derechos de los Maestros', que se pondría en marcha 'en la presidencia de López Obrador' y que incluye como primer punto central la cancelación de la Reforma Educativa de Peña Nieto y el fin de las evaluaciones a los maestros […] Es la guerra por el sindicato más grande y poderoso de América Latina. De un lado el bloque Gordillo-AMLO y del otro el de Díaz-Peña. Y en medio de los trenes, próximos al choque, están los niños, adolescentes y jóvenes del sistema de educación pública, atados justo en medio de las vías".
En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: "integrantes de la CNTE protestaron en la Ciudad de México y en otros cinco estados, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Jalisco. Estas movilizaciones se dan en el marco del Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, donde se prevé la reelección de Juan Díaz de la Torre como Presidente del Sindicato que antes manejaba la maestra Elba Esther Gordillo. Como siempre, los docentes aprovecharon para vandalizar cuanto pudieron. Miembros de la Sección 22 de la Coordinadora se movilizaron para apoyar la postura de Elba Esther Gordillo, quien impugnó a Díaz de la Torre como dirigente del sindicato magisterial. Regresó el vandalismo porril del magisterio disidente. Ni hablar".
En más sobre el magisterio mexicano en el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "el Profesor Juan Díaz de la Torre dio toda una cátedra de geometría al demostrar la manera en que una resolución judicial puede pasar por debajo del arco. Pese a estar destituido por orden judicial, anoche se reeligió como Presidente del SNTE. La del dirigente no dirigente fue la única plantilla que se registró, por lo que la casi totalidad de los 3 mil 734 delegados votaron por él y por su compañero de fórmula, Alfonso Cepeda, que va como Secretario general. Eso sí, el Congreso Extraordinario fue un encuentro entre desconocidos... y temerosos. Con eso de que Díaz de la Torre fue declarado espurio, los sindicalistas tuvieron que tomar todo tipo de precauciones: ningún documento estaba firmado por su líder, se les ordenó llamarlo simplemente 'compañero', nada de Presidente, por favor. Quienes lo acusaron judicialmente insisten en que está impedido para asumir el cargo, por lo que habrá que esperar a ver qué dice el jueves el juez. Por lo pronto, seguramente alguien -no piensen en Elba Esther Gordillo- se está frotando las manos".
Obrador y los empresarios
Las constante comparaciones hechas a AMLO con el Presidente venezolano Nicolás Maduro, han hecho que el empresariado se preocupe por sus inversiones en el país luego de las próximas elecciones, razón por la cual el tabasqueño ha tenido que acercarse a ese sector para darles confianza. Al respecto en Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: "la preocupación de empresarios de Michoacán por la instauración de un régimen como Venezuela en México, en caso de que Andrés Manuel López Obrador llegue a la Presidencia, es tan real que así se lo expresaron en su reunión de ayer, en la que quisieron saber también si es verdad que algunos de sus cercanos, como Yeidckol Polevnsky, Gerardo Fernández Noroña y Héctor Díaz-Polanco, son simpatizantes del gobierno de Nicolás Maduro. Al menos en el caso de la Presidenta de Morena, sus palabras no dejan la menor duda".
De la misma manera en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "Andrés Manuel López Obrador, sigue en busca del apoyo del sector empresarial en algunos estados clave del país. Hoy, nos comentan, se reunirá con empresarios del Estado de México y el miércoles viajará a Oaxaca con la misma finalidad. Las reuniones son a puerta cerrada, en privado y donde los hombres de negocios dan sus opiniones muy particulares a don Andrés, nos explican. En los últimos días, AMLO ha dicho que el empresariado no debe de temer; que él, de llegar a la Presidencia, no cancelará contratos que estén vigentes. Sin embargo, hay temas espinosos, como el de su promesa de cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, una obra multimillonaria que ya se encuentra en curso, y que ha metido zozobra en más de un empresario".
El tropiezo de Mikel
Polémicas fueron las declaraciones sobre la adopción por parte de parejas del mimo sexo en medio de su búsqueda por llegar a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. No queda del todo claro el porque de su postura o qué es lo que buscaba con estas declaraciones, sobre todo teniendo en cuenta que el PRI no es el partido favorito de los capitalinos. Al respecto en Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que: "todos sabemos que el PRI no va a ganar Ciudad de México. Hace mucho que la perdió y no ha podido construirse en una propuesta que atraiga a los chilangos que elegirán entre dos opciones que son, más o menos lo mismo, y que los han gobernado desde 1997. El trabajo de Mikel es jalar votos para su candidato, José Antonio Meade. Mikel está haciendo una jugada de sacrificio, siempre loable en una campaña tan complicada para el PRI como ésta y habrá que agradecer una nueva imagen en el PRI capitalino después de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Arriola es otra cosa […]. Supongo que algún asesor le dijo que había que ocupar un espacio a la derecha, que el PAN abandonó por su apuesta del Frente, y se lanzó con todo. 'La familia será mi causa y el eje de mis acciones. Los gobiernos del PRD y Morena han impuesto la idea de que la legalización de la mariguana para fines recreativos va ayudar los jóvenes, postura que nosotros habremos de combatir bajo un principio de prevención de las adicciones y blindaje al núcleo familiar. No a la mariguana para el uso recreativo, la familia será mi prioridad, la Ciudad de México será la ciudad de los valores de la familia. Claramente les digo que Mikel Arriola está en contra de la adopción entre parejas del mismo sexo'. Ahora, si eso lo ponía en un lugar un tanto irreconocible, tal vez resultó peor la corrección de hoy. Dijo Mikel: 'Primero, profundo respeto a todas las expresiones, a todos los grupos. Lo que planteamos ayer fue que en temas que dividen a la ciudadanía hay que abrir consultas, simplemente… Hay que ser muy claro, yo siempre he sido un funcionario que ha respetado a todos y he tenido contacto con todos. Yo creo que la ciudad no puede vivir dividida y por eso hay mecanismos modernos, como las consultas transparentes, para que se puedan dilucidar esos temas, con profundo respeto'. ¿Consultas? ¿No es ese el discurso en esos temas de 'ya sabes quién'? ¿Cree el nuevo PRI que los derechos se consultan? […] Como diría un vecino de páginas, todo es muy raro en las campañas".
Sobre los temas abordados por Arriola, los que podrían acarrearle problemas, también en Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: "con una carrera pública eficiente y sólida, pero con reducidas probabilidades de alcanzar la Jefatura de Gobierno de CdMx, Mikel Arriola dio el domingo, en su cierre de precampaña, un paso en falso que puede convertir su campaña en pesadilla. Pretende, dijo, como prioridad, 'blindar el núcleo familiar'... y declaró su rechazo al matrimonio igualitario, a la adopción por parte de parejas del mismo sexo, a la legalización de la mota y lo relativo al aborto. ¡Chíngale! 'Pero, ¿qué necesidad?' Incendiada la pradera, trató ayer de tamizar: 'No soy intolerante ni homofóbico'. Por eso, someterá a consulta su oposición a lo que por lo visto olvidó: esos derechos no son objeto de consulta pública y figuran en la Constitución de la ciudad que quiere gobernar. Respeta, enfatizó, 'todas las expresiones, todos los grupos'. Tratará de 'abrir consultas, simplemente. No creo que haya que darle mayor importancia que eso...'. Ajá. Pues en sus próximas apariciones no faltarán activistas de los colectivos LGBT, de grupos feministas y de los fumadores de mariguana".
El Joven Maravilla"
Ricardo Anaya ha demostrado en poco tiempo por qué se hizo acreedor al apodo de "joven maravilla", pues en corto tiempo logro apropiarse del PAN y poner su nombre el la boleta electoral de la mano de otros tres partidos, así lo comenta en Milenio, el periodista Joaquín López Dóriga, quien escribe que: "cuando en el otoño de 2012 me refería a Ricardo Anaya como 'El Joven Maravilla', no pude medir hasta dónde sería capaz de llegar […]. Como prenda de su capacidad queda el mensaje que de memoria dijo Anaya como Presidente de la Cámara de Diputados, en el aniversario de la promulgación de la Independencia que encabezó Peña Nieto, el 5 de febrero de 2013 en el Teatro de la República en Querétaro. Luego impondría su plan para hacerse del partido, como Roberto Madrazo hizo en el PRI, de 2002 a 2005, para desde ahí apropiarse de la candidatura presidencial. Sin embargo, hizo eso y más. No solo se apropió del PAN, que controla, sino también de la alianza que formó con el PRD, que le aseguró su candidatura a la Presidencia de la República, a la que luego se sumó Movimiento Ciudadano, sin pasar por el proceso interno de su partido que se llevó a cabo este domingo, algo nunca visto en Acción Nacional, en el que el precandidato presidencial de una coalición se elige candidato del PAN el mismo día que hace su cierre de precampaña, en una boleta en la que solo aparece su nombre y su foto. Esto lo había adelantado Margarita Zavala, que renunció al PAN en el momento en el que Anaya le dijo que no habría proceso interno […]. En fin, que Anaya no solo se hizo del PAN, sino también del control de lo que queda del PRD y de Movimiento Ciudadano[…]. Anaya será un duro competidor, pero no para José Antonio Meade, sino para Andrés Manuel López Obrador, al que le ha arrimado su discurso también populista".
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo