Author image

Redacción/SinEmbargo

03/02/2018 - 6:24 am

EPN: la aritmética del horror / Ojos y oídos rusos / Marcelo Ebrard, ¿en la mira de la PGR?

A menos de un año de terminar su mandato, el Presidente Enrique Peña Nieto entregará resultados más que negativos en todos los rubros en los que se le quiera califica, pero destaca entre todos el de la violencia, que a pesar de haber prometido que iba a enfrentar, no pudo contener nunca, e incluso, con el ritmo actual de asesinatos, es muy probable que supere la cifra que dejó Felipe Calderón Hinojosa, y esas son palabras mayores, y sobre este tema, hoy en Reforma, el periodista Jorge Ramos, escribe que: "esta es la suma de los muertos en México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Es la aritmética del horror.

EPN: la aritmética del horror
A menos de un año de terminar su mandato, el Presidente Enrique Peña Nieto entregará resultados más que negativos en todos los rubros en los que se le quiera califica, pero destaca entre todos el de la violencia, que a pesar de haber prometido que iba a enfrentar, no pudo contener nunca, e incluso, con el ritmo actual de asesinatos, es muy probable que supere la cifra que dejó Felipe Calderón Hinojosa, y esas son palabras mayores, y sobre este tema, hoy en Reforma, el periodista Jorge Ramos, escribe que: "esta es la suma de los muertos en México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Es la aritmética del horror. Es, también, el reflejo de uno de los presidentes más ineptos e incapaces que ha tenido el país. [...]. Desde que Peña Nieto llegó al poder, el primero de diciembre del 2012, hasta el 31 de diciembre del 2017 han sido asesinados 98,120 mexicanos. [...]. El candidato que en el 2012 prometió enfrentar la violencia de una 'manera pronta y eficaz' nos mintió a todos. O prometió sin saber cómo cumplir. [...]. Esta es la suma de su incompetencia: -2012- mil 699 muertos -2013- 18 mil 106 muertos -2014- 15 mil 520 muertos -2015- 16 mil 909 muertos -2016- 20 mil 547 muertos -2017- 25 mil 339 muertos Total: 98,120 muertos. Peña Nieto tendrá el sexenio más sangriento en la historia moderna de México. Dentro de tres meses, más o menos, su gobierno superará los 104 mil 089 muertos del sexenio del panista Felipe Calderón. Peña Nieto y Calderón serán recordados como los presidentes de las masacres, de las fosas y de la inútil guerra contra las drogas. [...]. ¿Qué familia mexicana no ha sufrido en carne propia esta violencia? Estoy asombrado de la enorme capacidad de aguante de los mexicanos. Peña Nieto ha sido un Presidente nefasto. [...]. ¿Dónde está la indignación y dónde está la verdadera oposición política? El sistema de justicia no funcionó. Pero la esperanza es que el próximo Presidente se atreva a investigar el caso y enjuiciar. Además del tema de la corrupción, Peña Nieto demostró una enorme ignorancia sobre el asunto más importante para el país. Nunca supo qué hacer con la violencia. Y eso es gravísimo. Peña Nieto estaba advertido. Vio el desastre ocurrido durante el gobierno de Calderón y, a pesar de todo, cometió los mismos errores que su predecesor. Peña Nieto no estaba preparado para ser Presidente y lo peor es que tampoco aprendió en el puesto. Mientras asesinaban a miles de mexicanos, el Presidente ingenuamente creía que México tenía un problema de imagen. [...]. Los que pusieron a Peña Nieto en el poder son cómplices de esta catástrofe. Y también lo son los que trabajaron con él y se quedaron callados ante las matanzas, las desapariciones y los feminicidios. [...]. ¿Con qué cara ahora piden votos cuando son corresponsables de la época de mayor violencia en nuestras vidas? No se merecen una segunda oportunidad. La cobardía no debe tener recompensa. Me rehúso a creer que los mexicanos quieren más de lo mismo. [...]. Por todo lo anterior, es importantísimo salir a votar. No se trata, simplemente, de escoger a un candidato o a un partido político. En México el asunto es mucho más serio. Se trata de que no nos maten".

Ojos y oídos rusos
Mucho se ha hablado de la posible intervención de Rusia en las elecciones mexicanas que hasta de Estados Unidos han venido a hacer recomendaciones de tener cuidado, pues de acuerdo a su información tienen "tentáculos" en varias elecciones de Latinoamérica, por lo que habrá que cuidarse, e incluso el propio Obrador, quien dicen es el que recibe el apoyo extranjero, ya salió a posicionarse en el tema y a rechazar a intromisión de cualquier país en nuestra elección, y hoy en el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, escribe que: "se paró frente al muelle veracruzano, esperando a los rusos. Qué chistoso. Se autonombró 'Andrés Manuelovich'. Qué ocurrente. [...]. Así ha hecho López Obrador para bajar la tensión por el supuesto apoyo involuntario que su campaña tendría directamente desde Rusia y el gobierno de Vladimir Putin. Se aprovechó de los señalamientos y lo capitalizó en su favor. Sin embargo, incluso al mismo Andrés Manuel López Obrador tomó por sorpresa la declaración de Rex Tillerson, secretario de Estado de Estados Unidos: 'Nosotros sabemos que Rusia tiene tentáculos en diferentes elecciones en todo el mundo, por lo que nos han compartido nuestros colegas canadienses y mi asesoría a México sería que preste atención a lo que está pasando...'. [...]. Un par de horas más tarde, López Obrador reaccionaba a lo dicho por el estadunidense: 'Nosotros somos respetuosos de todos los gobiernos del mundo (...) va a haber elecciones en México y solamente los mexicanos vamos a decidir...'. Buena respuesta. Aunque no dejó pasar la oportunidad de soltar un golpe, como es costumbre: 'Siempre las grandes potencias amagan con ese discurso, siempre y no hay por qué preocuparse; si nosotros mantenemos nuestra postura de no permitir la injerencia extranjera de ningún gobierno, no vamos a tener ningún problema; se los voy a decir así, de manera muy coloquial y sencilla: ni verdes ni maduros (...) Yo espero que actúe de manera responsable, que no intervenga en los asuntos que sólo competen a los mexicanos, creo que lo va a hacer así, no creo que actúe en forma imprudente...'. La recomendación que hizo Tillerson fue más sobre el riesgo de la frivolización en la que el tema de los rusos puede caer. Tal como ha pasado, incluso, en su país, empezando por la manera en cómo ha sido evadido por su Presidente. [...]. La alarma ni es exagerada ni es falsa. [...]. Se identificó a la firma Internet Research Agency, vinculada al gobierno ruso. Más allá de las reuniones que el equipo de Trump haya tenido con funcionarios del gobierno de Putin durante la campaña de 2016, lo cierto es que hay un tema con la manera en que operan en redes las empresas que movilizan las fake news que inciden en los electores. [...]. Estados Unidos, más allá de Trump, tiene identificado el problema. México, sus precandidatos y sus ciudadanos deben comenzar a entenderlo como un tema rumbo a la elección".

En Milenio, el periodista Hugo García Michel, habla sobre las constantes acusaciones y señalamientos de la intervención de Rusia en el proceso electoral de México, menciona que hay que tomarlo seriedad pues son varias las voces que señalan el apoyo hacia Andrés Manuel López Obrador y que este, con tal de desvirtuar las acusaciones, lo toma a manera de broma para que no se tome tan en serio, y sobre ello escribe que: "lo primero que habría que explicar a los viejos y nuevos entusiastas del comunismo y el marxismo [...], quienes se emocionan con el gobierno ruso encabezado por Vladímir Putin, es que don Vlad y su régimen nada tienen que ver con la Unión Soviética, la Revolución de Octubre de 1917, los bolcheviques, Lenin o el ejército rojo. Sé que en el fondo existe una nostalgia romántica por la hoz y el martillo y que muchos de ellos aún suspiran por el socialismo de Estado de la vieja Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y sus satélites, pero Putin es un capitalista contumaz, un mafioso multimillonario que de socialista tiene tanto como Donald Trump de intelectual. [...]. Mientras tanto, frente a las acusaciones de que Rusia apoya la candidatura del tabasqueño a la Presidencia de la República, la consigna de éste y los suyos ha sido trivializarlas y burlarse de ellas [...], para restarles importancia y hacerlas pasar como meras ocurrencias de lunáticos. La realidad mundial más reciente desmiente que se trate de un mero chiste y en ello concuerdo con León Krauze y otros. La intervención rusa en las elecciones de algunos países es real [...] y la participación de Putin y sus servicios de inteligencia no es una burda invención 'de la derecha'. Minimizarla y tomarla en tono de chacota es también una estrategia. Bien dice el refrán que la principal arma del diablo es hacernos creer que no existe. Y al canijo demonio le suele funcionar".

Marcelo Ebrard, ¿en la mira de la PGR?
El regreso de Marcelo Ebrard a la vida política en México ha causado gran revuelo por todos lados, pues desde su inclusión en la campaña de López Obrador dio de qué hablar, y por supuesto, en el circulo de adversarios políticos también, aunque en ellos es más con preocupación que ánimo de festejo, y tan es así que podría estar siendo investigado por la Procuraduría General de la República por la construcción de la Línea 12 del metro y posibles desvío de recursos, y sobre este tema, hoy en El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: "el regreso de Marcelo Ebrard a la política en activo, tras casi tres años de un exilio autoimpuesto, no pasó para nada desapercibido. La incorporación abierta del ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México a la campaña de Andrés Manuel López Obrador, como uno de sus 'generales' para enfrentar cualquier 'operación de Estado' en la elección del próximo 1 de julio, desató toda clase de reacciones no sólo por el carácter y la experiencia de operador político-electoral que se le reconocen, sino también por los asuntos que dejó pendientes cuando se fue del país en mayo de 2015 y que motivaron, en buena medida, su decisión de autoexiliarse de la política nacional. El propio Ebrard, con todo y su sonrisa que demostraba el gusto por su regreso triunfal, sabe que esos 'pendientes', tanto políticos como posiblemente judiciales, están ahí y podrían ser activados por sus enemigos políticos, los mismos que también vieron con preocupación y gesto adusto su llegada a la campaña del puntero en las encuestas por la carrera presidencial. Uno de ellos fue sin duda Miguel Angel Mancera, quien pasó de ser pupilo y proyecto de Marcelo, a convertirse, por una guerra de egos y por el intento de imposición y manipulación de su antecesor, primero en duro crítico y después en exhibidor, persecutor y verdugo de la gestión de quién lo impulsara para ser primero candidato y luego jefe de Gobierno en 2012. '¿Hay investigaciones abierta contra Marcelo Ebrard en la procuraduría capitalina?', le preguntaron los reporteros a Mancera, justo el jueves que se anunciaba el arribo del personaje a la campaña lopezobradorista. La respuesta fue puntual y muy política: “Nosotros en la Ciudad de México no tenemos una indagatoria abierta”, diría el jefe de Gobierno, quien también lamentaría la división de la izquierda [...]. Por la respuesta de Mancera a la prensa, no es de la procuraduría capitalina de la que debe cuidarse Marcelo en su regreso al país, pero nadie podría asegurarle en este momento al ex jefe de Gobierno la misma confianza en la actuación de la Procuraduría General de la República. Fuentes bien informadas sobre el expediente de la Línea 12 afirman a esta columna que en el gobierno federal, concretamente en la Procuraduría General de la República que encabeza el encargado Alberto Elías Beltrán, sí hay un expediente con una averiguación abierta por 'irregularidades y posibles desvíos' en la asignación de convenios por 9 mil millones de recursos federales que fueron entregados a su gobierno para la construcción de la Línea 12 del Metro. [...]".

¿Nueva imposición?
Al interior de Morena decide Andrés Manuel López Obrador, aunque haga creer que las candidaturas de deciden mediante encuestas, y ahora el afortunado fue Miguel Barbosa pues, ya se hizo oficial que es el precandidato de ese partido para contender por la gubernatura de Puebla, y hoy en el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "vaya que Andrés Manuel López Obrador le dio un buen espaldarazo a su gallo para la gubernatura de Puebla, el ex perredista Luis Miguel Barbosa, en su gira de ayer por la tierra del mole. El aspirante presidencial repitió hasta el cansancio que la designación del senador en esa entidad no fue producto de una imposición, sino el resultado de una 'encuesta'. Con ello, el tabasqueño aplacó a varios morenistas que andaban alebrestados, pues querían que su candidato fuera Enrique Cárdenas, quien ahora intenta correr por la vía independiente. Eso sí, López Obrador nomás no dio cifras del sondeo de opinión en el que se supone que Barbosa salió en primer lugar, por lo que varios en Puebla se preguntan si fue una 'encuesta digital', por aquello de: 'lo que diga mi dedito'".

"Qué llevados"
Ayer se dio una serie de declaraciones entre los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval, y de Chihuahua, Javier Corral, por el recorrido que está haciendo el Chihuahuense en la Caravana por la Dignidad, siendo criticado por no gobernar, o gobernar a la distancia su estado y estar más preocupado por el proceso electoral, y de esto, hoy en Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: "que el gobernador Aristóteles Sandoval no dejó pasar limpio a su colega Javier Corral, quien encabeza la Marcha por la Dignidad en demanda de recursos federales, y por Twitter le recomendó aprovechar la visita a Jalisco, disfrutar de una torta ahogada y comparar los resultados de esa entidad con los de Chihuahua, que el panista 'gobierna (es un decir) a distancia', seguido de una tablita con las diferencias en Producto Interno Bruto agroalimentario, empleo, calificación crediticia y competitividad sostenible. Y en otro tuit escribió: 'No te presiones. Entiendo que estás muy ocupado con el proceso electoral. Disfruta de Jalisco, tu visita suma en el récord de atracción de turistas'. A lo que el panista respondió: 'Ahora que pierdan la gubernatura (el premio por tu buen gobierno) es muy probable que también tú andes a salto de mata (en referencia a César Duarte), si todo lo que se dice de ti realmente se investiga'. Así se llevan los góbers".

La unción del sucesor de Rivera
El día de hoy se llevará a cabo de manera oficial la salida de Norberto Rivera como Cardenal en México y en su lugar estará Carlos Aguiar Retes, y se espera que en las ceremonias se presenten algunos gobernadores, políticos y empresarios mexicanos, y de este tema, hoy en El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "dos ceremonias religiosas tiene programadas la Arquidiócesis de México para la unción del cardenal Carlos Aguiar Retes. Nos explican que la primera será en la Catedral Metropolitana y la segunda en la Basílica, con la participación de 130 obispos y el nuncio apostólico, Franco Coppola. Después del protocolo religioso de sucesión, los organizadores también tienen prevista una comida para mil invitados en la Plaza Mariana a la que, nos adelantan, posiblemente no acuda el cardenal Norberto Rivera. Nos dicen que para el ágape están invitados el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y los gobernadores de Nayarit, Antonio Echevarría [...]; del Estado de México, Alfredo del Mazo [...], y de Hidalgo, Omar Fayad [...]. Claro, los jerarcas católicos esperan además la presencia de otros personajes de la vida política y empresarial del país".

Benditas remesas
Contrario a lo que se podría pensar, el año que recién terminó cerró con cifra récord en envío de dinero desde los Estados Unidos a México, a pesar de las severas declaraciones que ha hecho el Presidente Donald Trump desde que asumiera el poder a principios del año pasado, incluso, los secretarios de relaciones exteriores de ambos países creen que, a pesar de Trump, las relaciones entre ambos países se han fortalecido, y del tema, hoy en el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: "aunque Trump no lo crea, cerca de 28 mil millones de dólares llegaron a México en 2017, a causa de las remesas enviadas de connacionales en Estados Unidos para sus familiares en nuestro país. Una cifra récord de envío de divisas por migrantes que con su trabajo, capacidad y talento no sólo ayudan a su gente, sino que también contribuyen al desarrollo y crecimiento de Estados Unidos, incluso con la agresiva política de su Presidente para con los mexicanos. Y pese a todo esto, el canciller Luis Videgaray asegura que la relación bilateral se ha fortalecido y que es más fluida y cercana entre ambas naciones, también lo dice su homólogo estadunidense, Rex Tillerson, y seguramente tienen fundamentos para hablar así. No sería la primera vez que Trump se equivoca".

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video