Redacción/SinEmbargo
28/05/2018 - 6:55 am
¿Quién protegía a "La Jefa"? / Encuestas espurias
La reciente captura de la pareja del jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación, Rosalina González Valencia ha sido uno de los temas más relevantes de este fin de semana, pues también evidenció el control que las organizaciones criminales tienen sobre agentes de policías locales.
¿Quién protegía a "La Jefa"?
La reciente captura de la pareja del jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación, Rosalina González Valencia ha sido uno de los temas más relevantes de este fin de semana, pues también evidenció el control que las organizaciones criminales tienen sobre agentes de policías locales. En El Universal, el periodista Carlos Loret de Mola, escribe que: "capturar a Rosalinda González Valencia, no se trata solamente de la esposa del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su marido, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, es el líder, sí. Pero ella es La Jefa. La Jefa de un imperio con presencia en 22 estados del país [...] Siempre ha habido un debate entre los órganos de inteligencia del Estado mexicano sobre si en Jalisco Nueva Generación mandan Los Cuinis o El Mencho. Los fundadores, el líder, La Jefa [...] De acuerdo con fuentes oficiales, al momento de la captura, los integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación activaron en su defensa a elementos de la policía local, quienes llegaron de inmediato a la zona residencial donde estaban Marina, Procuraduría General de la República y CISEN cumplimentando la orden de aprehensión contra La Jefa, como para tratar de evitarlo. Desde hace tiempo se sabe de los vínculos de las policías locales con el Cártel Jalisco Nueva Generación”.
En total tranquilidad se dio el arresto de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del cártel de Jalisco Nueva Generación, esto ante los rumores de la infiltración del cártel en instituciones policiacas, pues en Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que la aprehensión de Gonzales tuvo lugar "sin disparar un solo tiro, con absoluta calma, en las inmediaciones de Puerta de Hierro, la zona residencial más lujosa de Zapopan y toda la zona metropolitana de Guadalajara […]. En Zapopan detuvieron alguna vez al hijo de El Chapo y en la colonia Jardines, de Zapopan, detuvieron a Érick Valencia Salazar. Y ahí detuvieron ayer también a Gerardo Botello, a quien la Segob identifica como uno de los principales operadores del cártel en Michoacán y Guanajuato. Se dice que la tienda Louise Vuitton del centro comercial Andares, sí, en Zapopan, es la que más vende en toda América Latina. En esa zona de la ciudad se han multiplicado los edificios, los centros comerciales, los restaurantes, los hoteles de lujo. En ciertas zonas de Guadalajara no hay ninguna crisis económica. Por ahí caminan, compran, viven, se divierten, se mezclan, los que algún día serán detenidos y aparecerán en conferencias de prensa y en esquemas que los ligan con éste u otro cártel […]. Los reportes de inteligencia dicen que el éxito de Nueva Generación es su capacidad para infiltrar instituciones policiacas y de procuración de justicia […]. Tal vez sea por eso que la esposa y presunta cómplice del hombre más buscado de México anduviera la noche del sábado tan tranquila en una calle de Zapopan, sin ningún miedo. Llámale al licenciado, dijo a quien la acompañaba, y se fue rumbo a la PGR".
En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: "ya casi a un mes de los comicios que pueden significar un giro peligroso para la estabilidad complicitaria sostenida durante décadas, urgidos muchos gobernantes y funcionarios públicos de golpes y movimientos que encubran o permitan ciertos virajes, aparece en escena el factor de las órdenes de aprehensión que parecieran necesitadas de escaparate electoral para producirse [...] la noche del sábado fue detenida, con suavidad insólita, la esposa del jefe máximo del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) [...] Rosalinda González Valencia, casada con Nemesio Oseguera, El Mencho, vivió una suerte de detención banquetera, por elementos de la Secretaría de Marina [...] La caballerosa aprehensión de la señora González Valencia cerró una semana que había iniciado con una peculiar demostración de ineficacia del cártel jalisciense [...] dos comandos de criminales habían llegado hasta un restaurante de lujo de la muy concurrida avenida Chapultepec, de Guadalajara, con la delicada encomienda de ejecutar a Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco [...] A pesar de que los atacantes habrían sido entre 15 y 20, de los cuales fueron detenidos seis, Nájera sólo resultó con una lesión leve en una mano [...] Al sábado siguiente la esposa del Mencho estaba siendo detenida en una avenida de una elegante colonia de Zapopan, trasladada a las afueras de un estadio de futbol y enviada en helicóptero a Ciudad de México, sin narcobloqueos ni una inmediata respuesta violenta de las fuerzas del Mencho”.
La detención de la esposa de "El Mencho" saca a la luz la diversidad de empresas involucradas en lavado de dinero para el narco, al respecto en Milenio, el periodista Carlos Marín, escribe que: "Rosalinda González Valencia es una de los 18 hermanos del clan de los González Valencia, Los Cuinis, que trafica drogas en Perú, Uruguay, Bolivia y Argentina en Latinoamérica, pero también en Asia, Europa y Oceanía. Según Gobernación, la señora lava dinero para el cártel de Jalisco. De los hermanos Valencia cuatro han sido capturados: Ulises, Elvis, José y Abigael (desde 2015 en capilla para su extradición a EU). En las listas del Departamento del Tesoro figuran Los Valencia, a quienes atribuye propiedades y socios que quizá no lo son (entre otros el cantante Julión Álvarez y el futbolista Rafael Márquez). Lo cierto es que la organización maneja comercializadoras, clínicas de rejuvenecimiento vaginal, hoteles, restaurantes y ferias (entre otras las de Aguascalientes y Metepec) a través de Jesús Pérez Alvear, pareja de Berenice Valencia, buscado por la DEA. A Rosalinda se le acusa de manejar las finanzas de la más extendida banda criminal que se conoce, Jalisco Nueva Generación, considerada el mayor desafío del gobierno mexicano".
En tanto en Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: "si bien Nemesio Oceguera Cervantes, se encuentra entre los objetivos prioritarios del gobierno, a las fuerzas federales se les ha dificultado detenerlo pese a diversos operativos en los que se le ha cercado porque, se afirma, El Mencho se mueve entre los estados de Sinaloa, Colima y Nayarit en patrullas municipales y estatales, además de que aseguran ha creado la red más grande de postes luego de Tamaulipas".
Encuestas espurias
Aunque las encuestas son uno de los instrumentos en los que se apoyan los ciudadanos para ejercer un voto informado, estos estudios que se encargan de medir el panorama electoral han sido alterados y ofertados por aquellos que solo buscan beneficiarse, sin importar la ética. En El financiero, el columnista Raymundo Riva Palacio, escribe que: “muy pocos años bastaron para que una vez que se instalaran las encuestas como una de las herramientas en campañas políticas en los 90’s, comenzara a desacreditarse el instrumento. Los primeros síntomas fueron en la campaña presidencial de 2000, cuando al registrar unas mediciones la ventaja de Vicente Fox sobre Francisco Labastida, hubo quien corrió al PRI para canjear la censura del estudio por canonjías [...] Lo más aberrante, por lo impúdico, se dio en las elecciones intermedias de 2015, cuando dentro de periódicos de “prestigio” se instauraron como modelo de negocio encuestas a modo [...] Este tipo de distorsiones descritas por la manipulación de un instrumento, dañan profundamente los procesos electorales y minan la democracia. Esto no es un lugar común. En la medida que la confusión reine por las contradicciones de los estudios publicados, en donde no haya costo alguno para quienes de manera tendenciosa o comercialmente por los medios de comunicación que practican esta aberración e inventan, el electorado no sólo va confiando menos en el instrumento sino además, utiliza los datos que se acomoden mejor a sus ideas y sentimientos, en la mar de resultados mezclados entre verdaderos y falsos, para descalificar procesos y perder la confianza en el sistema democrático, al crear múltiples realidades subjetivas que se contraponen. Aunque en los últimos años el Instituto Nacional Electoral ha buscado tener un control claro sobre el mal uso de las encuestas [...] todavía hay lagunas en las cuales varios mercenarios en los medios de comunicación están actuando sin escrúpulo en estas campañas electorales. En un caso reciente, un funcionario de un medio habló con el equipo de un candidato para decirle que su última encuesta le daba muy buenos resultados, pues había ampliado de manera significativa su ventaja sobre el tercer lugar. Pero, alegó, como lo suyo era el negocio, necesitaba que le pagaran cuatro millones de pesos. La propuesta fue rechazada y cuando se publicó la encuesta, quien originalmente estaba en tercer lugar, ya figuraba en segundo [...] La proliferación de encuestas espurio no hay ayudado al clima electoral. Al contrario, han distorsionado el proceso al haber sido utilizadas por algunos protagonistas para demostrar que sus candidatos estaban mejor de lo que señalaban otras encuestas”.
El fin del PRI
Resulta evidente que el Partido Revolucionario Institucional enfrentará una de las elecciones más complejas en las que hayan participado, pues con apenas el 15 por ciento de la preferencia electoral, el panorama resulta complicado para el tricolor. En El Universal, el periodista Ricardo Raphael, escribe que: "casi no podría creerse un México sin el Partido Revolucionario Institucional, y sin embargo tal escenario es altamente probable. Las próximas elecciones podrían ser las últimas a las que concurre el Revolucionario Institucional, como se le conoce hoy en día. El partido que llegó a tener más del 90% de los cargos de elección popular está en peligro de extinción. Según la mayoría de las encuestas, la preferencia electoral del tricolor, en la candidatura presidencial, ronda entre el 19 y el 15 por ciento [...] En el peor escenario —un PRI con 15% de los votos—, el tricolor tendría que entregar un tercio del resultado para cumplir con lo pactado; esto querría decir que este partido terminaría la contienda con un resultado neto de apenas diez puntos porcentuales [...] El problema sería el tamaño de la cobija: demasiados priístas para tan poco partido [...] nadie quiere subirse en lo que baja, cabe prever que, después de julio, miles de priístas buscarían reubicarse en las filas del nuevo partido dominante. Se trata de los famosos primores: los priístas que desde ya están pensando saltar al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) [...] Que nadie se extrañe el día en que políticos muy encumbrados del Partido Revolucionario Institucional decidan saltar a Morena, antes de que el naufragio ocurra definitivamente”.
El “nuevo Diego”
Uno de los principales y más cercanos asesores de Enrique Peña nieto es quien durante mucho tiempo fuera su ex consejero jurídico, cargo que dejó para buscar alcanzar una de sus mayores aspiraciones: ser juez de la Suprema Corte. Al respecto, en El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: "entre los nombres de los colaboradores más influyentes que tuvo Peña Nieto en su gobierno, el de Humberto Castillejos es sin duda de los de mayor influencia en este sexenio. El poderoso ex consejero Jurídico que dejó Los Pinos hace casi un año [...] a pesar de que su poder e influencia siguen intactos y de que ahora, en su lujoso despacho ha llegado a comentar a sus gentes de confianza: ‘yo voy a ser el nuevo Diego (Fernández de Cevallos)’ [...] hay algo que el joven abogado se propuso como objetivo y que no ha podido lograr: ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación [...] Castillejos había diseñado maquiavélicamente un plan y una ruta que lo llevaría, según sus cálculos, a la Suprema Corte. Con el apoyo del presidente [...]el abogado había ideado ‘promover’ a la ministra, Margarita Luna Ramos, para que el gobierno mexicano la propusiera como jueza de la Corte Penal Internacional de La Haya [...] el joven abogado trazó otra ruta y le vendió un nuevo plan a Peña Nieto: proponer al ministro José Ramón Cossío para que con todo su prestigio y reconocimiento fuera propuesto por el presidente como el primer Fiscal General de la República [...] tampoco Cossío se dejó seducir [...] Ahí fue cuando el ministerio de la Corte pareció írsele definitivamente de las manos al poderoso ex consejero".
¿En verdad México se quiere suicidar?
En El financiero, el columnista Pablo Hiriart, escribe que: “la queja general y extendida desde hace algunos años es que no tenemos buenos políticos, y ahora que nos sale uno bueno como aspirante a la Presidencia de la República, resulta que vamos a elegir al malo. ‘México se va a suicidar’ si vota por López Obrador, dijo Mario Vargas Llosa y no le falta razón. Tal vez sería explicable una mala decisión si en la boleta tuviéramos únicamente a obscuros, ambiciosos y mediocres. Pero no es el caso. Tenemos a un aspirante presidencial claramente superior a sus contendientes casi en el rubro que le pongan. López Obrador, sin embargo, lo supera como candidato atractivo porque lleva trece años en campaña y ha construido un liderazgo social amplio [...] Meade sería un buen presidente de México. Así lo admiten hasta sus adversarios [...] Decir que no vamos a votar por Meade para ‘castigar al Partido Revolucionario Institucional’, es castigarnos nosotros mismos. Un suicidio. Aducir que no vamos a votar por Meade porque es una forma de reprobar al presidente, es una insensatez: Peña Nieto ya se va, con sus errores y aciertos, y no volveremos a saber de él [...] Sí, es un suicidio elegir a un presidente populista y sin preparación para conducir al país en los complicados tiempos que vamos a vivir, por los problemas internos [...] Nos encontramos en la antesala del regreso al presidente al que no se le puede discutir ni refutar porque va a echar el peso del Estado encima [...] Al lado de AMLO hay un candidato que no va a cometer locuras, es honesto y tiene capacidad para corregir lo que se ha hecho mal sin que el barco se hunda”.
Beatriz Gutiérrez, esposa de AMLO, hace calistenia
En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "nos hacen notar que Beatriz Gutiérrez Müller poco a poco toma más protagonismo en la campaña de Andrés Manuel López Obrador. Hace unos días abrió su Twitter, y ayer tomó la palabra en un mitin en Minatitlán donde expuso su propuesta de acabar con la idea de primera dama y de que busca ser la esposa del presidente que haga cosas grandes en México. ¿Será que doña Beatriz está haciendo calistenia por si le toca convertirse en la esposa del presidente de la República?”.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo