México

ONU-DH realiza una misión de trabajo a Tamaulipas por caso de desapariciones forzadas en la entidad

06/06/2018 - 7:07 pm
México

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) realizó una misión de trabajo a Tamaulipas para atender la ola de desapariciones forzadas registrada en la entidad.

El pasado 30 de mayo, el Alto Comisionado informó que había documentado la desaparición de 23 personas en esa ciudad entre febrero y el pasado 16 de mayo.

México, 6 jun (EFE).- La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) realizó una misión de trabajo al estado nororiental de Tamaulipas para atender la ola de desapariciones forzadas registrada en la ciudad de Nuevo Laredo y sus alrededores.

"La desaparición es uno de los retos más grandes de México; esta ola reciente de desapariciones en Nuevo Laredo se ubica entre las más preocupantes, se trata de un caso emblemático en su conjunto", afirmó en un comunicado el representante de ONU-DH en México, Jan Jarab.

El pasado 30 de mayo, el Alto Comisionado informó que había documentado la desaparición de 23 personas en esa ciudad entre febrero y el pasado 16 de mayo (aunque organizaciones locales de derechos humanos estiman que ha habido al menos 40 desapariciones en este mismo periodo).

Aseguró que existen "fuertes indicios" de que estos crímenes fueron cometidos por una fuerza federal de seguridad.

En Tamaulipas, Jarab y otros dos oficiales participaron en una mesa con autoridades y familiares de víctimas de desaparición y ejecuciones extrajudiciales, "para alcanzar acuerdos y avanzar en soluciones ante la grave situación que se vive en la localidad".

El representante afirmó que hay cuatro dimensiones que han de atenderse: la búsqueda -particularmente la búsqueda con vida-, la investigación de los hechos y sanción a los responsables, la protección de familias y testigos, y las garantías de no repetición.

Después de que ONU-DH denunciara la situación, la Procuraduría General de la República Mexicana (PGR, fiscalía) asumió la investigación sobre la desaparición de 28 personas.

En la indagatoria, indicó, "se denuncia la participación de personal de la Secretaría de Marina Armada de México".

Antes de la reunión, los familiares de los desaparecidos exhibieron pancartas con el rostro de las víctimas, y exigieron que les den acceso a los cuarteles para desarrollar allí la búsqueda.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video