Author image

Redacción/SinEmbargo

16/06/2018 - 5:50 am

Votar por el segundo / Foto final

Más de uno considera que una de las razones para que Alejandro Ramírez, del Grupo Cinépolis, ocultara la encuesta del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) que pone a José Antonio Meade en segundo lugar, es debido a su claro apoyo al candidato del Frente; pero no se puede olvidar que el aparecer en segundo lugar de las encuestas generalmente trae algunos beneficios.

Votar por el segundo
Más de uno considera que una de las razones para que Alejandro Ramírez, del Grupo Cinépolis, ocultara la encuesta del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) que pone a José Antonio Meade en segundo lugar, es debido a su claro apoyo al candidato del Frente; pero no se puede olvidar que el aparecer en segundo lugar de las encuestas generalmente trae algunos beneficios, mismos que el priista no estaría dispuesto a despreciar. En el Excélsior, el periodista especializado en temas parlamentarios, Francisco Garfías, escribe que: "el común denominador de las respuestas de todos a los que preguntamos sobre las razones que habría tenido el empresario Alejandro Ramírez, del Grupo Cinépolis, para ocultar la encuesta del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) que pone a José Antonio Meade en segundo lugar, es que Ricardo Anaya es su gallo. Ramírez tiene derecho a simpatizar con el candidato que mejor convenga a sus intereses, pero no a mantener oculta una encuesta que mandó a hacer en nombre del Consejo Mexicano de Negocios como insumo para definir la posición de ese organismo frente a las elecciones del primero de julio. Eso no sólo es un engaño a los empresarios, sino también un golpe bajo a Meade, un regateo a los ciudadanos, una forma de manipular información para favorecer a su candidato. Pero también una forma de ayudar no a Anaya, sino a Andrés Manuel López Obrador [...] Ramírez, no hay que olvidarlo, es uno de los cinco empresarios de ligas mayores que, según El Peje, se habrían reunido con el presidente Enrique Peña para solicitarle que interviniera para que Meade declinara en favor de Anaya [...] El asunto no es menor. Ocupar el segundo lugar en las preferencias electorales significa jalar los votos de los ciudadanos que no quieren que Andrés Manuel llegue a la Presidencia de la República. ¿Cuántas veces no ha escuchado en charlas informales decir a su interlocutor que va a votar por el que vaya en segundo lugar? Si las encuestas no fallan, se ve ya muy difícil que El Peje no sea el sucesor de Enrique Peña en el periodo 2018-2024. Veinte puntos son muchos, y quedan 13 días de campaña. No hay peor lucha que la que no se hace”.

AMLO y el monopolio del amor a México
Conforme se acerca el día de la elección, cada vez más personajes deciden sumarse a las filas de quién luce como el aparente ganador; en esta ocasión Andrés Manuel López Obrador ha logrado congregar a cada vez más seguidores; sin embargo, algunos han llevado el lema del “amor por México” hasta el límite; es por eso que en Milenio, el periodista Hugo García Michel, escribe que: “la antigua y muy priista tradición de la cargada se manifiesta a plenitud, conforme se acerca fatalmente el día de las elecciones. Al igual que en los viejos y gloriosos días del partido aplanadora, muchos que dan como definitivos los resultados de las encuestas han empezado a mirar por sus muy particulares intereses y ya se suman al candidato que ven como ganador inevitable. Políticos de diversas tendencias, empresarios, profesionistas, intelectuales y personajes de toda laya se adhieren a quien encabeza los sondeos [...] olvidan sus filiaciones y, sin importarles arrastrar la dignidad, hacen caravanas y se ponen de rodillas al paso del que ven como el inminente tlatoani. [...] Ahí está nuestra nueva intelectual orgánica, la señorita Belinda, con su amloísta video ‘México lindo y querido’ [...] En otra reciente canción zalamera y de adoración al tío Peje, se dice: ‘Que salgan los corazones a la calle / que vengan los que amamos nuestro país’ y eso puede tener una doble lectura. Los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador nos están afirmando entre líneas que si no votamos por su gallo es porque no amamos al país. En pocas palabras y según este criterio, más de la mitad de los electores no queremos a México [...] Andrés Manuel y los suyos no solo se arrogan el monopolio de la honestidad, sino ahora también el del amor a nuestro país. Priistas, panistas, perredistas, verdes o quienes no militamos en partido alguno, pero no simpatizamos con Morena, quedamos en automático señalados como sujetos deshonestos que no amamos a México, como traidores y vendepatrias”.

Foto final
En la recta final de las campañas presidenciales rumbo a las elecciones del 1 de julio, el último debate sirvió para mostrar una imágen más o menos clara de lo que pasa en las elecciones: mientras que Andrés Manuel López Obrador parece encaminarse a la victoria, los candidatos del Partido Acción Nacional y del Revolucionario Institucional pelean por el segundo lugar. En Reforma, el escritor Jorge Volpi, escribe que: “el tercer debate marcó, en términos prácticos, el final de la larguísima campaña presidencial; el inicio del Mundial, este jueves, señala, a su vez, la inevitable pérdida de atención hacia los candidatos -por más que ellos continúen empe- ñados en sus disputas- y la sensación de que la contienda ha quedado definida. Resulta poco probable que vayan a modificarse las tendencias fijadas hasta ahora: López Obrador en el primer lugar, cerca de la mayoría absoluta; Anaya en un lejano segundo puesto; y Meade pisándole los talones [...] Más que por las propuestas de cada uno, la fase final de la campaña ha quedado marcada por el uso faccioso de las instituciones y la guerra sucia desatada contra el candidato del Frente [...] El tercer debate dejó en evidencia lo ocurrido durante toda la campaña: mientras que Andrés Manuel López Obrador logró posicionarse cómodamente como el único enemigo del sistema -de la ‘mafia en el poder’ o PRIAN-, ese mismo PRIAN quedó irremediablemente desgarrado en su pelea fratricida: Peña Nieto y Meade prefirieron enfocar todas sus baterías contra Anaya, mientras que éste se vio obligado a atender dos frentes de batalla distintos, sin poder jamás enfocarse en la pelea por el primer puesto. El resultado fue el que vimos el martes pasado: López Obrador, con su peor actuación hasta la fecha -no hizo más que referirse una y otra vez a la corrupción-, estuvo más cómodo que nunca, casi tanto como Meade -quien parece haber aceptado estoicamente su derrota-, frente a un Anaya irritado, impaciente, desorbitado, fuera de sí”.

El día que Anaya y Peña cruzaron el Rubicón
Luego de que fuera difundido un segundo video que relacionaba a Ricardo Anaya con supuesto lavado de dinero, una de las consecuencias inmediatas fue la ruptura en las negociaciones entre el tricolor y el blanquiazul para frenar una posible alianza contra Andrés Manuel López Obrador. En El Universal, el periodista Salvador García Soto, escribe que: "la noche del jueves 7 de junio, cuando comenzó a circular el último video de espionaje en contra de Ricardo Anaya, en el que Juan Barreiro habla de un presunto financiamiento ilegal a su campaña, la ya para entonces tensa y fracturada relación entre el Frente por México y Los Pinos terminó por hacerse añicos. Todavía hasta ese momento, operadores del Frente, sobre todo del Partido de la Revolución Democrática, negociaban con el gobierno y con el Partido Revolucionario Institucional una ‘operación cruzada’ en varios estados en la que gobernadores del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Acción Nacional operarían electoralmente en sus estados para apoyar a uno y a otro partido a levantar su votación y así frenar el avance de Morena y de Andrés Manuel López Obrador en varias entidades [...] Ese era el último intento por operar electoralmente una alianza de facto, luego de que ninguno de los candidatos, ni Anaya ni José Antonio Meade, quisieron declinar para dar paso a una candidatura única que enfrentara al lopezobradorismo. Y había pláticas y negociaciones que ya estaban avanzadas y en marcha en varios estados; pero justo cuando comenzó a circular aquel videoescándalo en contra del candidato del Frente, todas las pláticas y los contactos se rompieron. ‘Ya no podemos hacer nada. Acabamos de cruzar el Rubicón’, dijo un alto dirigente del Partido de la Revolución Democrática que impulsaba esa negociación con el Partido Revolucionario Institucional y el gobierno. Se refería a que con ese golpe, doloso y malintencionado, en Los Pinos habían decidido atravesar la última línea que evitaba una guerra total”.

Meade visita a la Canacintra
A diferencia de su contrincante de “Por México al Frente”, José Antonio Meade sí acudió ante los representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), ocasión que aprovechó para golpear al panista por dejar plantados a los empresarios. En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “José Antonio Meade hizo un espacio en su agenda para acudir con representantes de la Canacintra y qué bueno por él, porque resultó ovacionado y pudo hacer sus analogías de la carrera presidencial con la Copa del Mundo de futbol, por aquello de que en los últimos cuatro certámenes ‘no ha ganado el favorito por soberbia’, en un escenario que sus rivales no atendieron. En primera instancia su agenda marcaba ir a La Paz, Baja California, y reunirse con la militancia priista, lo que canceló por la llegada del huracán Bud; luego se fijó como destino Taxco, Guerrero, pero no encontró su equipo el apoyo necesario para un acto, por lo que al final se fue con los industriales, a quienes dijo: ‘Quien no los escuche no merece gobernar’”.

Borran del PAN a colaborador de Margarita
Recientemente uno de los colaboradores de Margarita Zavala descubrió que había sido eliminado de los registros del Partido Acción Nacional; sin embargo, desconoce si se debe a un error o cual sea el motivo de que su registro no aparezca; al respecto, En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "después de que en el Partido Acción Nacional se aceleraron los procesos de expulsión de Ernesto Cordero, el Presidente del Senado, y de Eufrosina Cruz, ex Presidenta del Congreso de Oaxaca, por anunciar su voto a favor del candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional, José Antonio Meade, el ex vocero de Margarita Zavala fue borrado del padrón del partido. Nos cuentan que Jorge Camacho revisó su estatus en la lista de militantes azules y nomás no se halló; se buscó y se buscó y no se encontró. El ex candidato panista a la gubernatura de Guerrero ingresó a la página del Padrón del Partido Acción Nacional y se dio cuenta que le metieron el delete: no existe su registro como militante. Don Jorge, nos dicen, no ha renunciado ni le han notificado de una posible expulsión. “Me desaparecieron de un plumazo”, expresó el guerrerense. ¡Se llevan pesado los azules!

AMLO y la CNTE
A pesar de que el candidato presidencial de “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, es el único que coincide con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) respecto a eliminar la reforma educativa, el aspirante aún no se pronuncia respecto a las marchas y saqueos que la Coordinadora ha realizado durante sus protestas de los últimos días. Al respecto, en el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "ahora que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ya se ‘graduaron’ a ladrones de gasolina, muchos se preguntan qué opina del asunto el único candidato presidencial que está de acuerdo con su demanda de eliminar la reforma educativa. Y es que Andrés Manuel López Obrador no se ha pronunciado sobre el relajo que se traen los profesores en Chiapas, Oaxaca y la Ciudad de México dejando a cientos de miles de niños sin clases y escalando sus ‘protestas’ con acciones que los ponen claramente fuera de la ley. El meollo del asunto es que, a pesar del largo historial que tienen los maestros disidentes en marchas, bloqueos y suspensión de labores, resulta difícil pensar que la intensificación de su movimiento no está relacionada con la coyuntura electoral. De ahí que tanto padres de familia como gente que trabaja en el medio educativo esperan un deslinde o una confirmación de que el candidato de Morena y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación caminan en la misma vía. Y quieren respuestas directas, no rollos estilo debate presidencial”.

Tirar la piedra y esconder a mano.
A pesar de que en las últimas semanas se han multiplicado los ataques entre los candidatos a la presidencia, la autoridad electoral ha prestado atención puntual a detener aquellos que violen la ley, por ejemplo, la difusión de spots que pretenden “calumniar” a sus contrincantes. Al respecto, en el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “esta ha sido la semana más intensa en las campañas, pues, además del debate, se dieron situaciones diversas en torno a todos los candidatos. Durante el tercer encuentro cara a cara, los contendientes no aminoraron sus intenciones de encontronazo, pero en esta ocasión los integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral sí estaban despiertos, así que emitieron medidas para que no se difundan dos spots que ‘calumnian’ a los candidatos presidenciales Ricardo Anaya y José Antonio Meade. Los promocionales se transmitirían el próximo domingo, pero no saldrán al aire. El PRI exhibía el video de Juan Barreiro en el que vinculan a Anaya con dinero ilícito en su campaña y en el otro el PAN llamaba a Meade el padre del gasolinazo. ¿Quién es el creativo?”.

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video