1. Tiro al arco
Sede: The Royal Artillery Barracks
Fecha de competencia: 30 de agosto al 5 septiembre
Competidores: 140 (88 hombres y 52 mujeres)
Medallas en juego: 9
Este deporte se ha jugado desde la primera edición de los Juegos Paralímpicos en 1960. El tiro con arco fue desarrollado originalmente como un medio de rehabilitación y recreación para personas con discapacidad física, pero pronto se convirtió en un deporte de competencia a nivel internacional en el programa de los Juegos Olímpicos.
El objeto de este deporte es tirar flechas desde una distancia de 70 metros a un blanco ubicado a 70 metros de distancia y mide 122 centímetros de diámetro. El mejor tiro será al centro del blanco que vale un máximo de 10 puntos y mide 12.2 centímetros.
Clasificación: ST (Standing), atletas que compiten de pie; W1 (Wheel 1), atletas que compiten desde una posición sentada y tiene un impedimento en brazos, piernas y torso. W2 (Wheel 2), los atletas compiten desde una posición sentada y tienen un impedimento en piernas y torso.
..........................................................................................................................
2. Atletismo
Sede: Olympic Park, Olympic Stadium y The Mall
Fecha de competencia: 31 de agosto al 9 de septiembre
Competidores: 1,100 (740 hombres y 360 mujeres)
Medallas en juego: 170
En este rubro se incluyen las pruebas de pista: dividido en carreras cortas, de media distancia, eventos de larga distancia y relevos. Competencias de salto, y de lanza. Y carreras como el maratón.
Clasificación:
Para garantizar una competencia justa, los atletas se agrupan por clases.
Clases 11-13 son para atletas con discapacidad visual.
Clase 20 es para atletas con una discapacidad intelectual.
Clases 31 - 38 son para atletas con parálisis cerebral, con clases de 31 a 34 usando una silla de ruedas para competir.
Clases 40-46 son para atletas con una pérdida de un miembro o deficiencia de la extremidad.
Clases 51-58 corredores en silla de ruedas cubierta o atletas de campo que tiran en posición sentada.
En cada clase, el primer dígito indica la naturaleza de la discapacidad de un atleta, y el segundo indica la cantidad de la capacidad funcional del deportista tiene. Cuanto menor es el número de segundos, mayor es el impacto en su capacidad para competir.
AT o una F antes de cada número de dos dígitos muestra si el atleta está compitiendo en un evento de pista o un evento de campo.
..........................................................................................................................
3. Boccia
Sede: ExCeL
Fecha de competencia: 2 al 8 de septiembre
Competidores: 104 (hombres y mujeres compiten entre sí)
Medallas en juego: 7
Boccia fue introducido en el programa paralímpico en Nueva York y Stoke Mandeville Juegos de 1984. Hoy en día este deporte se juega actualmente en más de 50 países de todo el mundo.
El objetivo del juego es lanzar unas bolas de manera que terminen lo más cerca posible a una esfera de acero blanca, conocida como el gato. El gato se lanza primero, y luego cada concursante o equipo se turnan para lanzar su bola. Boccia se juega por los atletas en silla de ruedas con parálisis cerebral y enfermedades relacionadas a la psicomotricidad.
Clasificación:
El sistema de clasificación asegura la igualdad de condiciones para los atletas para competir contra otras personas con discapacidades similares.
BC1 – Los atletas pueden ser asistidos por un auxiliar para realizar acciones como tomar la bola, ajustar la silla de ruedas o redondear la bola.
BC2 - Atletas que no requieren asistencia en la cancha.
BC3 - Atletas que juegan con cada bola usando una rampa y tiene un asistente deportivo al que le da instrucciones para colocar la rampa en cada jugada.
BC4 - Los atletas a menudo usan un péndulo bajo cuerda para soltar la bola.
..........................................................................................................................
4. Ciclismo de Ruta
Sede: Velódromo, Brands Hatch, Kent
Fecha de competencia: 5 al 8 de septiembre
Competidores: 255 (155 hombres y 70 mujeres)
Medallas en juego: 32
Esta disciplina fue originalmente desarrollada para atletas invidentes, quienes en un principio participaron en bicicletas tándem. Pero los avances tecnológicos desde entonces han permitido que se sumen más atletas en distintas categorías, de ahí que el ciclismo de ruta sea la tercer disciplina con más adeptos en los Juegos Paralímpicos.
Clasificación:
B – Tándem (utilizado por atletas con deficiencia visual; el atleta se sienta en la parte posterior del tándem con un piloto vidente en la parte delantera).
H1-H4 - Atletas que usan una bicicleta de mano. Como su nombre lo indica los pedales son operados por la mano. La bicicleta tiene dos llantas traseras y una delantera.
T1-T2 - Atletas que usan un triciclo. Normalmente es usado por deportistas quienes por problemas de balance no pueden participar en bicicletas de dos ruedas.
C1-C5 – El resto de los atletas que usan una bicicleta, a menudo con modificaciones.
..........................................................................................................................
5. Ciclismo de Pista
Sede: Olympic Park- Velódromo
Fecha de competencia: 30 de agosto al 2 de septiembre
Competidores: 255 (155 hombres y 70 mujeres)
Medallas en juego: 18
El ciclismo de pista apareció por primera vez en los Juegos Paralímpicos que tuvieron lugar en Atlanta en 1996. En esta edición, hay 18 eventos paralímpicos de ciclismo de pista: prueba de velocidad, contrarreloj sprint individual y en equipo.
Clasificación:
B - Tándem
H1-H4 - Atletas que usan un triciclo (ruta solamente)
T1-T2 - Atletas que usan un triciclo (ruta solamente)
C1-C5 - Atletas que usan una bicicleta, a menudo con modificaciones
..........................................................................................................................
6. Ecuestre
Sede: Greenwich Park
Fecha de competencia: 30 de agosto al 4 de septiembre
Competidores: 78 (hombres y mujeres compiten entre sí)
Medallas en juego: 11
Eventos ecuestres apareció por primera vez en el programa paralímpico en los Juegos de 1984 celebrados en Stoke Mandeville y Nueva York, y han aparecido en todos los Juegos desde Atlanta 1996. Los atletas competirán en tres pruebas de doma que involucran una serie de movimientos predeterminados que difieren en grado y habilidad: pruebas individuales y en equipo, y una prueba de Freestyle donde eligen música y movimientos. A través de las pruebas, el caballo y el jinete debe estar en armonía, y la imagen general debe ser de ligereza y ritmo.
..........................................................................................................................
7. Futbol (5 jugadores)
Sede: Olympic Park – Riverbank Arena
Fecha de competencia: 31 de agosto al 8 de septiembre
Competidores: 64 hombres, ocho equipos con ocho atletas por equipo
Medallas en juego: 1
El primer Campeonato de Futbol 5, tuvo lugar en España en 1986 y su debut en unos Juegos Paralímpicos fue en Atenas en 2004. De las dos formas de Fútbol incluidas en el programa paralímpico, el de 5 jugadores, es un deporte emocionante y muy rápido. Esta disciplina es jugada por atletas con discapacidad visual haciendo uso de un balón que contiene en el interior un dispositivo para hacer ruido y que permite ubicar la pelota en el suelo o el aire. Los partidos se juegan en dos mitades de 25 minutos cada uno, más 10 minutos para el descanso. El campo de 42m x 22m, está dividido en tres y en cada tercio hay un día para gritar instrucciones, donde el portero funge como el tercero.
Ocho equipos competirán por la medalla de oro en el Riverbank Arena del Parque Olímpico.
Clasificación: A pesar de que los atletas podrían tener diferentes grados de deficiencia visual, todos los jugadores dentro del campo deben portar mascaras opacas para asegurar las mismas condiciones. El portero puede ser un atleta con visión completa.
..........................................................................................................................
8. Futbol (7 jugadores)
Sede: Olympic Park – Riverbank Arena
Fecha de competencia: 1 al 9 de septiembre
Competidores: 96 hombres, ocho equipos de 12 atletas por equipo
Medallas en juego: 1
Este juego con 7 jugadores por equipo es altamente competitivo. Lo juegan personas con parálisis cerebral. Este deporte sigue las reglas de la FIFA, con algunas modificaciones: cada equipo se compone de siete jugadores, el campo de juego es menor, las porterías son de 5 m x 2 m), no hay reglas de fuera de juego, los saques se puede hacer con un única mano, y cada mitad tiene una duración de 30 minutos.
Clasificación:
C5 – Atletas con dificultades al caminar y correr, pero no al estar de pie o al patear un balón
C6 – Atletas con problemas de control y coordinación en los miembros superiores, especialmente al correr
C7 – Atletas con problemas de coordinación en un brazo y una pierna en el mismo lado del cuerpo
C8 – Atletas con inhabilidades mínimas, deben cumplir criterios de elegibilidad y tener una discapacidad obvia que impacte en su habilidad para jugar al futbol.
Los equipos deben incluir al menos un atleta con clasificación C5 o C6. De no ser posible, el equipo deberá jugar con sólo seis jugadores. No más de 3 jugadores del tipo C8 son permitidos al mismo tiempo dentro del terreno de juego.
..........................................................................................................................
9. Goalball
Sede: Olympic Park – Copper Box
Fecha de competencia: del 30 de agosto al 7 de septiembre
Competidores: 72 hombres, 60 mujeres
Medallas en juego: 2, una para hombres y dos para mujeres
Inició en los Juegos como un evento de demostración en Toronto 1976, pero fue introducido en el programa paralímpico como un deporte de medalla cuatro años después en Arnhem.
El objetivo es meter la pelota rodando a toda velocidad en la portería de la oposición, mientras que el contrario intenta bloquear el balón con su cuerpo. Los espectadores deben estar en silencio durante el juego para que los jugadores puedan oír la pelota entre sí, obviamente con la debida excepción al meter gol.
Clasificación: Todos los atletas portan antifaces para asegurar las mismas condiciones en la competencia a pesar de los diferentes grados de discapacidad visual
..........................................................................................................................
10. Judo
Sede:ExCel
Fecha de competencia: del 30 de agosto al 1 de septiembre
Competidores: 84 hombres y 48 mujeres
Medallas en juego: 13, siete categorías por peso para hombres y seis para mujeres
Este es el único arte marcial en el programa paralímpico. Desarrollado a partir de jiu-jitsu y establecido como un deporte en el siglo XIX por el Dr. Jigoro Kano, el Judo requiere una mezcla intrincada de ataque y defensa. Esta disciplina es disputada por los atletas con discapacidad visual. Hay muy poca variación entre el judo paralímpicos y su homólogo olímpico. La principal diferencia es que, para orientarse, los jugadores deben tener contacto físico con su oponente antes del comienzo de cada combate.
Clasificación: Tres tipos de atletas compiten en judo: B1, B2 y B3. Los atletas B1 son calificados como ciegos, mientras que los de B2 y B3 tienen diferentes grados de discapacidad visual. Todos los atletas compiten juntos.
Los atletas B1 tienen un círculo rojo cosido a las mangas de su judogi (traje de judo). Esto con la finalidad de que los oficiales apliquen las reglas de acuerdo a sus circunstancias especiales. De forma similar, cuando un atleta es también sordo así como discapacitado visual, tendrá cosido un pequeño círculo azul en la parte posterior del judogi.
..........................................................................................................................
11. Powerlifting
Sede: ExCel
Fecha de competencia: del 30 de agosto al 5 de septiembre
Competidores: 120 hombres y 80 mujeres.
Medallas en juego: 20; 10 para hombres y 10 para mujeres por categorías de peso.
En Powerlifting, los atletas deben cumplir con criterios mínimos de elegibilidad con base en su deterioro. Luego se agruparon por peso corporal para la competencia, lo que significa que los atletas con diferentes discapacidades compiten por las mismas medallas. Hay 10 categorías de peso diferentes para hombres y para mujeres. El Powerlifters consiste en bajar la barra del soporte, bajarla a su pecho, mantenerla inmóvil, y luego presionar hacia arriba extendiendo el brazo y manteniendo los codos bloqueados. Los atletas tienen tres intentos, y el ganador es el atleta que levanta el mayor peso (medido en kilogramos).
Clasificación: Los competidores son clasificados por peso solamente: atletas con diferentes discapacidades compiten por la misma medalla.
..........................................................................................................................
12. Remo
Sede: Eton Dorney, Buckinghamshire
Fecha de competencia: del 31 de agosto al 2 de septiembre
Competidores: 48 hombres y 48 mujeres.
Medallas en juego: 4 para hombres y 4 para mujeres. Todas las carreras tienen un trayecto de 1,000m.
Esta es la segunda ocasión en el que aparece el Remo en Juegos Paralímpicos, en Pekín 2008, Gran Bretaña encabezó la tabla de medallas. Este deporte está adaptado para los atletas. La distancia a recorrer es de 1.000 metros, con seis carriles.
Clasificación. El remo Paralímpico tiene tres categorías de clasificación, indicando la cuantía de la capacidad funcional que un remero tiene.
AS - Brazos y hombros
TA - Tronco y los brazos
LTA - Piernas, tronco y brazos
Un remero podrá competir en una categoría superior, pero no uno más bajo: AS y remeros de asistencia técnica pueden competir en eventos de LTA, pero un atleta no puede competir en una carrera de TA.
..........................................................................................................................
13. Vela
Sede: Weymouth y Portland, Dorset
Fecha de competencia: Del 1 de septiembre al 6 de septiembre
Competidores: 80
Medallas en juego: 3
Esta disciplina fue introducida en los Juegos Paralímpicos como un evento de demostración en Atlanta 1996. Cuatro años más tarde, se convirtió en un deporte de medalla en los Juegos de Sydney 2000. Habrá competencias en bote individual, bote por pareja y bote a trío
El diseño de los barcos utilizados en la competición paralímpica en comparación con el deporte olímpico ofrece una mayor estabilidad, y los barcos tienen cabinas abiertas para permitir más espacio para los marineros.
Clasificación: El sistema de clasificación para el deporte de vela asigna un marcador de puntos a cada atleta basado en su habilidad para realizar tareas especificas de este deporte. Mientras mas habilidad muestre el atleta mayor será su puntuación.
Clasificación: Se emplea para emparejar la competencia ya que existe una variedad de niveles de discapacidad, en la competencia de bote con tres veleristas la clasificación total de puntos de los tres marineros juntos no deberá exceder el máximo de 14.
..........................................................................................................................
14. Tiro
Sede: El Cuartel de la Artilleria Real
Fecha de competencia: del 30 de agosto al 6 de septiembre
Competidores: 140, 100 hombres y 40 mujeres
Medallas en juego: 12
Los atletas dispararán sus rifles en ocho eventos divididos en: rifle de aire, rifle en tres posiciones y rifle mixto (Distancia 10 m y 50 m). Podrán disparar de pie, de rodillas y boca abajo. Por otra parte, se llevarán a cabo cuatro eventos de pistola: pistola de aire, mixta y libre (Distancia 10 m, 25 m y 50 m).
Clasificación:
SH1 – Atletas que pueden soportar el peso del arma de fuego por si mismos
SH2 – Atletas que se auxilian con un soporte para el arma de fuego
..........................................................................................................................
15. Natación
Sede: Olympic Park – Centro Acuático
Fecha de competencia: del 30 de agosto al 8 de septiembre
Competidores: 600, 340 hombres y 260 mujeres
Medallas en juego: 148
Con el segundo lugar en número de competidores y eventos en los Juegos, la natación es uno de los deportes más populares en los Paralímpicos. En este disciplina hay cuatro movimientos utilizados en esta competencia: Freestyle (esencialmente, crol), Dorso, Pecho, Mariposa individual y relevos con diversas distancias desde 50 m hasta 400 m.
Clasificación: Los nadadores son clasificados de acuerdo a como su discapacidad especifica afecta su habilidad para ejecutar cada brazada.
Las clases se dividen en:
1-10: Atletas con discapacidades físicas. La discapacidad de los nadadores de clase 1 es la que mayor impacto tiene en su habilidad para realizar las brazadas; los nadadores de clase 10, el menor impacto.
11-13: Atletas con discapacidad visual. Los nadadores de clase 11 tienen muy poca o nula visión, los de clase 13, visión limitada.
14: Atletas con una discapacidad intelectualcompiten en esta clase
El nado de pecho requiere de una mayor propulsión con las piernas que cualquier otro estilo, por lo tanto los atletas con una discapacidad física a menudo reciben una clase diferente para este evento, a la que reciben para otros como estilo libre, de espalda y mariposa.
Esto también se toma en cuenta cuando los atletas compiten en combinado individual. Lo cual es indicado con un prefijo:
S antes de la clase, significa Estilo Libre, Espalda y Mariposa
SB antes de la clase, representa los eventos de nado de pecho
SM escrito antes de la clase representa los eventos de Combinado individual
..........................................................................................................................
16. Tenis de mesa
Sede: ExCel
Fecha de competencia: del 30 de agosto al 8 de septiembre
Competidores: 276, 174 hombre y 102 mujeres
Medallas en juego: 29
Este deporte tiene sus orígenes desde el siglo XIX, cuando se desarrolló como un juego posterior a la cena de las familias de la alta clase inglesa. Este deporte para sillas de ruedas ha sido parte del programa paralímpico desde los primeros Juegos en Roma 1960 (28 años antes de que el deporte hiciera su debut olímpico).
Clasificación:
1-5: Atletas en silla de ruedas
6-10: Atletas de pie
11: Atletas con discapacidad intelectual
Dentro de las clases de pie y silla de ruedas, mientras más bajo el número, mayor el impacto que tendrá su discapacidad en su habilidad para competir.
..........................................................................................................................
17. Voleibol sentado
Sede: ExCel
Fecha de competencia: del 30 de agosto al 8 de septiembre
Competidores: 198, 110 hombres y 88 mujeres. D
Medallas en juego: 1 para los hombres, 1 para las mujeres
Esta disciplina hizo su debut en los Paralímpicos en Arnhem 1980. La participación de las mujeres se añadió al programa en 2004. Este se juega con dos equipos formados por 6 jugadores y con las mismas reglas del olímpico, solo que la cancha es más pequeña y los jugadores tienen que permanecer sentados, manteniendo la pelvis en contacto con el suelo, y la elevación en el momento de jugar el balón, de lo contrario será falta.
Clasificación: Existen dos categorías en esta clasificación: discapacitado y discapacidad mínima. Un máximo de un atleta con discapacidad mínima puede estar en la cancha a la vez, por equipo.
..........................................................................................................................
18. Baloncesto en silla de ruedas
Sede: Olympic Park – Arena de Basketball y la Arena North Greenwich
Fecha de competencia: del 30 de agosto a sábado 8 de septiembre
Competidores: 264, 144 hombres y 120 mujeres
Medallas en juego: 1 de hombres, 1 de mujeres
El deporte fue desarrollado por estadounidenses veteranos de la Segunda Guerra Mundial como parte de su programa de rehabilitación, pero su popularidad se extendió rápidamente por el mundo, también promovido por Sir Ludwig Guttman, fundador de los Juegos Paralímpicos.
Clasificación: Se asigna a cada jugador un punto de valor basado en su habilidad funcional, desde 1.0 para un jugador con la menor capacidad física funcional hasta 4.5 para el de mayor capacidad física. Durante el partido, la suma de estos valores en el equipo completo no puede exceder los 14 puntos.
..........................................................................................................................
19. Esgrima para silla de ruedas
Sede:ExCel
Fecha de competencia:del 4 de septiembre al 8 de septiembre
Competidores: 100, 60 a 76 hombres y de 24 a 40 mujeres
Medallas en juego: 12
Los tiradores compiten sujetos a las sillas de ruedas, que a su vez van ancladas al suelo, lo que les confiere una mayor libertad de movimientos en el tronco y el tren superior. La longitud del área de juego la determina el deportista que consiga menor distancia al extender el brazo, y puede decidir si la separación entre ambos rivales será la de su alcance o la de su oponente.
En la esgrima paralímpica se utilizan tres armas. Tanto en el florete como en la espada, que es algo más pesada, la puntuación se consigue al tocar al rival con la punta del arma. En el sable, además, se puede golpear con el filo. El florete sólo puntúa si alcanza el torso del oponente, en tanto que la espada y el sable pueden tocar en cualquier punto por encima de la cintura.
La inclusión de la esgrima en silla de ruedas en el programa paralímpico se produjo ya en los primeros Juegos, los de Roma 1960. En Seúl 1988 se introdujo un nuevo sistema de clasificación que permitía competir juntos a los deportistas con discapacidades diferentes.
Clasificación: A y B – atletas de la categoría B tienen una discapacidad que tiene un efecto mayor en su habilidad funcional
..........................................................................................................................
20. Rugby en silla de ruedas
Sede: Olympic Park – Arena de Basketball
Fecha de competencia: del 5 al 9 de septiembre
Competidores: 96
Medallas en juego: 1
El rugby en silla de ruedas fue creado en 1977 por un grupo de deportistas tetrapléjicos canadienses que buscaban una alternativa al baloncesto en silla de ruedas.
El deporte que desarrollaron, que incorpora algunos elementos del baloncesto, el balonmano, el voleibol y el hockey sobre hielo, se ha convertido desde entonces en uno de los más populares entre los espectadores de los Juegos Paralímpicos.
El choque entre las sillas de ruedas sí está permitido, pero no lo está el contacto físico entre los jugadores.
Clasificación: Se asigna a cada jugador un punto de valor basado en su habilidad funcional, desde 0.5 para un jugador con la capacidad física menor hasta 3.5 para el de mayor capacidad física, Durante el juego, el valor sumado de los jugadores en la duela no puede exceder de 8 puntos.
..........................................................................................................................
21. Tenis en silla de ruedas
Sede: Olympic Park – Eton Manor
Fecha de competencia: del 1 de septiembre al 8 de septiembre
Competidores: 112
Medallas en juego: 6
Unos 35 años después de su invención en Estados Unidos, el tenis continúa siendo uno de los deportes en silla de ruedas que más crece en todo el mundo. Su creador fue Brad Sparks, quien estaba experimentando con el tenis como rehabilitación, tras sufrir un accidente de esquí. La modalidad paralímpica sigue las mismas reglas que el tenis practicado por personas sin discapacidad, salvo una adaptación: está permitido que la pelota bote dos veces y sólo la primera de ellas debe ser dentro de las líneas de la pista.
Habrá competencia individual de hombres y mujeres, individual quad, dobles para hombres y mujeres y dobles de quad
Clasificación: Jugadores para Quad tienen una discapacidad que afecta tres o mas miembros, hombres y mujeres compiten juntos en los eventos de Quad.