México, 24 Ago. (Notimex).- Pese a ser de reciente creación, la emisión de Certificados de Capital de Desarrollo (CKD’s) se han convertido en una estrategia de diversificación y actualmente se han colocado 50 mil 721 millones de pesos a través de 26 emisiones, consideró Actinver.
El analista de la intermediaria bursátil, Michel Gálvez Bautista, dijo que hasta ahora el monto en circulación es de 50 mil 287 millones de pesos, ya que algunos CKD’s han comenzado a efectuar distribuciones de principal.
Explicó que este mercado ha tomado fuerza debido a los distintos incentivos para modificar las estructuras, a la posibilidad de utilizar los CKD’s como una estrategia de diversificación y a los cambios regulatorios al régimen de inversión de las Siefores.
De hecho, expuso, este mercado ya sobrepasó al mercado de deuda de papel comercial (emisiones de corporativos a menos de un año con tipo de valor 92, 93 y D) que al cierre de julio de 2012 ascendía a 44 mil 585 millones de pesos, es decir, superior en 12.8 por ciento.
Detalló que en lo que va del año se han realizado cinco emisiones de CKD’s: MRPCK 12(MRP) por cinco mil millones de pesos, el cual invierte principalmente en activos inmobiliarios; PLANICK 12 (Planigrupo) por dos mil 475 millones de pesos -que invierte sobre todo en terrenos para el desarrollo de Centros Comerciales.
Además de AGCCK 12 (Northgate) por 553 millones de pesos -invierte en empresas de capital privado pequeñas y medianas-; LATINCK 12 (Latin Ventures) por 615 millones de pesos que participará en compañías exportadoras o enfocadas al sector doméstico de manufactura y servicios.
Así como PBFF1CK 12 (PineBridge) por 422 millones de pesos y que se enfoca a vehículos de inversión en capital en los sectores de servicios financieros, vivienda, educación, servicios de logística, consumo, bienes duraderos y también considera la posibilidad de invertir en proyectos de infraestructura.
Gálvez Bautista comentó que los CKD’s de MRP y Planigrupo fueron los primeros emitidos bajo los recientes cambios regulatorios que ya consideran el esquema de llamadas de capital.
Resaltó que el sector que tiene mayor participación dentro del mercado de CKD’s es el Inmobiliario, representando el 41 por ciento del monto en circulación. En 2012 se han realizado dos colocaciones dentro de este segmento (MRP y Planigrupo).
El especialista refirió que dentro de los prospectos preliminares inscritos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) existen 11 emisiones pendientes a ser colocadas.
Sin embargo, sólo cinco de ellas cuentan con información suficiente sobre montos (Darby México Private Equity S.A.P.I. de C.V; Promotora Pro Equity S.C; Finsa Real Estate Management S. de R.L; Corporativo GBM, S.A.B. de C.V y Credit Suisse, S.A), sumando 15 mil 310 millones de pesos.
Los CKD’s se crearon en 2009 con el fin de permitir a las Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefores) invertir en fondos y proyectos de capital privado en México.
Por medio de estos instrumentos existen dos beneficios fundamentales: se canaliza el ahorro de la población económicamente activa a proyectos productivos y se da oportunidad a las Siefores de diversificar sus portafolios para maximizar los rendimientos obtenidos.
Son títulos o valores fiduciarios destinados para el financiamiento de uno o más proyectos, mediante la adquisición de una o varias empresas o proyectos promovidos, sobre todo de sectores como infraestructura, inmobiliarios, minería, empresariales en general y desarrollo de tecnología.