Privilegiaron consensos LX y LXI legislaturas: González Morfín

26/08/2012 - 5:54 pm

México, 26 Ago. (Notimex).- El presidente del Senado de la República, José González Morfín, destacó que los integrantes de las LX y LXI legislaturas se distinguieron por llegar a consensos políticos por encima de posiciones.

En un comunicado, en el que refiere que el próximo martes 28 de agosto, al concluir la LXI Legislatura, destacó que se cerrará un ciclo de intenso trabajo en el que la cámara alta se consolida como referente de diálogo.

“La reflexión que surge al término de este periodo, es que el Senado se ha consolidado como referente de diálogo y acuerdos por el beneficio de México, más allá de las discrepancias que llegaron a presentarse”, puntualizó.

González Morfín agregó que nadie podrá escatimar los logros alcanzados, por las trascendentales reformas que en su momento se aprobaron gracias a la altura de miras de los legisladores.

“Por encima de las posiciones irreductibles, tuvimos la capacidad de llegar a consensos, y creo que eso debe prevalecer entre la clase política, sin importar en qué cargo nos encontremos”, aseveró.

El también coordinador de la bacada del Partido Acción Nacional (PAN) recordó que durante los seis años que comprendieron dichas legislaturas hubo momentos complicados e intensos.

En esos momentos predominaron las pasiones y se polarizaron las diferencias, pero al final del día, el diálogo encauzó los trabajos en las comisiones y en el pleno.

Agradeció a todos los integrantes de la representación del PAN en el Senado de la República, por el compañerismo y la solidaridad que caracterizaron los trabajos de ese grupo legislativo.

Hizo también un reconocimiento a los legisladores de las otras bancadas; destacó que hayan antepuesto intereses particulares en la búsqueda de acuerdos, así como la madurez política que mostraron aún en los momentos más difíciles por los que pasó esa cámara.

El presidente del Senado sostuvo que si ese mismo espíritu de negociación y diálogo transparente y abierto impera en la siguiente legislatura, “seguramente podremos tener buenos acuerdos desde el primer periodo ordinario.

“Tendremos muchos temas que abordar y, tan urgentes, que sería absurdo prolongar la espera de la discusión y votación de reformas que se encuentran ya muy avanzadas”, aseveró.

Al respecto declaró que los tiempos de las reformas no son los tiempos de los políticos, pues el tiempo para las reformas lo marca la urgente necesidad de seguir en la transformación de México.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video