Lagos, 27 ago (EFE).- El Gobierno de Nigeria admitió estar negociando con los terroristas islamistas de Boko Haram indirectamente, aunque aseguró no haber dialogado con ellos "cara a cara", informaron hoy los medios locales.
Según el diario nigeriano Nation, el portavoz de la Presidencia, Reuben Abati, aseguró en una entrevista con los medios ayer que las conversaciones informales son parte de una intervención del Gobierno de carácter constructivo para "tratar diversos problemas".
"Cuando el Gobierno dice que está dialogando con Boko Haram, debe entenderse de qué tipo de diálogo se trata", afirmó Abati a la prensa.
"Creo que la gente tiene la impresión de que las conversaciones implican que oficiales de nuestro Gobierno se están sentando a la misma mesa con gente de Boko Haram", explicó el representante del Gobierno de Nigeria.
"Esta no es la forma de diálogo, sino que estamos usando canales indirectos para tratar de entender exactamente las quejas de estas personas y qué puede hacerse para resolver la crisis con el objetivo de asegurar la paz y la estabilidad para Nigeria", sentenció.
Esta es la primera vez que el Gobierno de Nigeria admite haber entrado en contacto con el grupo radical, cuyo objetivo es instaurar la Sharia (ley islámica) en el norte del país.
Las afirmaciones de la Presidencia de Nigeria se producen escasos días después de que miembros del grupo terroristas negaran estar manteniendo conversaciones con las autoridades nigerianas y amenazó con atentar contra los medios de comunicación que difundieron esa noticia.
"En respuesta a lo que hemos oído en los medios, que aluden a que nosotros hemos dialogado con el Gobierno de Nigeria, queremos aprovechar esta oportunidad para enviar una fuerte advertencia a los medios", aseguró Boko Haram en un comunicado el pasado miércoles.
Desde que iniciara su violenta campaña en 2009 después de que las fuerzas de seguridad nigerianas mataran a su anterior líder, Mohammed Yusuf, Boko Haram ha matado a más de 1.400 personas en ataques terroristas, según cifras de la organización Human Rights Watch.
Las declaraciones de Abati coincidieron con el cumplimiento ayer del primer aniversario de la muerte de 25 personas en un atentado perpetrado por el grupo terrorista en las oficinas de la ONU en Abuya.
Hasta el momento, el Ejecutivo de Nigeria había adoptado medidas radicales para luchar contra Boko Haram, como el despliegue de miles de tropas en el norte del país, donde se concentran los ataques de los islamistas.
Sin embargo, después de que esta decisión no consiguiera frenar los ataques, el Gobierno insinuó estar dispuesto a entablar conversaciones con Boko Haram.
En 2011, el Gobierno ya trató de iniciar un diálogo con los terroristas, pero los mediadores se retiraron del proceso y acusaron a las autoridades nigerianas de estar filtrando información sobre las conversaciones.
Nigeria cuenta con 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales. En los últimos tiempos se están registrando numerosas tensiones entre sus habitantes debido a diferencias políticas y religiosas, así como territoriales. EFE