TWITTER: México amanece este lunes con "#tsunami", “Luka Modric”, y “Julio Cortázar”

27/08/2012 - 5:56 am

Este domingo el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) reportó un temblor de 5.06 grados en la escala de Richter en Oaxaca; y otro de 5.1 grados en Mexicali, Baja California.

En su cuenta en Twitter @SismologicoMX informó: “Preliminar: SISMO Magnitud 5.06 Loc. 43 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX 26/08/2012 23:39:08 Lat 15.63 Lon -95.76 Pf 10 km” y refirió que el movimiento telúrico no fue perceptible en el Distrito Federal.

Minutos después también dio a conocer el tuit “SISMO Magnitud 4.8 Loc. 58 km al NORTE de MEXICALI, BC 26/08/12 23:41:36 Lat 33.18 Lon -115.41 Pf 15 km”.

Las autoridades del estado de Baja California activaron la alerta amarilla tras reportarse un temblor de 5.4 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro fue en el Valle Imperial, en California, Estados Unidos.


El sismo y sus réplicas se dejaron sentir en toda la geografía bajacaliforniana sin que se suscitaran daños, aseveraron las autoridades estatales.

ALERTA DE TSUNAMI EN COSTAS DEL PACÍFICO DE AMÉRICA CENTRAL

La Dirección Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos emitió una alerta de posible tsunami en la costa del Pacífico de América Central, después del sismo de 7.4 grados en escala Richter que sacudió a El Salvador a las 10:37 de este domingo (4:47 GMT del lunes).

Sin embargo, las autoridades de El Salvador descartaron hoy que haya peligro de un tsunami como consecuencia del terremoto de 6.7 grados en la escala Richter que se registró en aguas del océano Pacífico, frente a su costa.

El director de Protección Civil de El Salvador, Jorge Meléndez, dijo a la edición digital del periódico La Prensa Gráfica que se ha descartado la amenaza de tsunami y que hubo un "error de cálculo" de las autoridades de Estados Unidos, cuyo "Programa para el Peligro de Terremotos" del departamento USGS indicó que el sismo fue de 7.4 grados.

Según el "Programa para el Peligro de Terremotos" de la agencia USGS, el epicentro del sismo se encontró a 111 kilómetros al sur de Puerto el Triunfo, El Salvador, en 12.4 grados de latitud norte y 88.5 grados de longitud oeste, a una profundidad de 52.9 kilómetros.

Sin embargo, el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) de El Salvador registró el epicentro del temblor a 250 kilómetros al sur de las costas del departamento de Usulután (este), con una profundidad de 50 kilómetros, cuya intensidad alcanzó los dos grados en la escala modificada de Mercalli en San Salvador.

El "Centro de Avisos de Tsunamis en el Pacífico" de la NOAA advirtió del peligro del tsunami en las costas del Pacífico de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá; pero lo descartó tras registrar una ola de solo 10 centímetros en la costa salvadoreña.

Con información de Notimex y EFE

CANCELADO AVISO DE TSUNAMI PARA AMÉRICA CENTRAL TRAS UN SISMO DE 7.4

La Dirección Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos canceló hoy un aviso de un posible tsunami en la costa pacífica de toda América Central después de que se registrase a las 04.37 GMT un fuerte seísmo, de 7.4 grados en escala Richter, en el Pacífico frente a El Salvador.

El "Centro de Avisos de Tsunamis en el Pacífico" de la NOAA emitió el aviso, pero después lo anuló al informar de que se había generado solo un tsunami mínimo, de 0.3 pies (unos 9.1 centimetros), que fue detectado en Acajutla, El Salvador, una hora más tarde.

Según el "Programa para el Peligro de Terremotos" de la agencia USGS, el epicentro del sismo se encontró a 111 kilómetros al sur de Puerto el Triunfo, El Salvador, en 12,4 grados de latitud norte y 88,5 grados de longitud oeste, a una profundidad de 54 kilómetros.

El "Centro de Avisos de Tsunamis en el Pacífico" advirtió en un principio del peligro de un tsunami a raíz de este movimiento sísmico en la costa pacífica desde México hasta Panamá, pasando por Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, y Costa Rica. EFE

AVISO DE TSUNAMI PARA LA COSTA PACÍFICA DE AMÉRICA CENTRAL TRAS SISMO DE 7.4

Redacción Internacional, 27 ago (EFE).- La Dirección Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos emitió hoy un aviso de un posible tsunami en la costa pacífica de toda América Central después de que se registrase un fuerte seísmo, de 7.4 grados en escala Richter, en el Pacífico frente a El Salvador.

Según el "Programa para el Peligro de Terremotos" de la agencia USGS, el epicentro del sismo se encontró a 111 kilómetros al sur de Puerto el Triunfo, El Salvador, en 12.4 grados de latitud norte y 88.5 grados de longitud oeste, a una profundidad de 54 kilómetros.Por su parte, el "Centro de Avisos de Tsunamis en el Pacífico" de la NOAA advirtió del peligro de un tsunami a raíz de este movimiento sísmico, en la costa pacífica desde México hasta Panamá, pasando por Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, y Costa Rica. EFE

---

REAL MADRID ANUNCIA FICHAJE DEL CROATA LUKA MODRIC

Madrid, 27 ago (EFE).-El Real Madrid anunció hoy que ha llegado a un acuerdo con el Tottenham Hotspur inglés para el fichaje del centrocampista croata Luka Modric.

El internacional croata quedará ligado al Real Madrid por cinco temporadas, informó el club en su página web.

El comunicado añade que ambos clubes han formalizado "un acuerdo de colaboración", cuyo contenido no especifica.

El Madrid tampoco informa en la nota sobre el monto de la operación, que versiones de prensa previas calculaban en torno a los 35 millones de euros, además de siete por incentivos.

Modric, cuyo fichaje era uno de los objetivos del entrenador José Mourinho, es presentado hoy por el Real Madrid como "un organizador ofensivo de mucho talento y personalidad", en el que destaca sobre todo "la capacidad para generar y organizar el juego".

Nacido el 9 de septiembre de 1985, Modric ingresó a la temprana edad de 16 años en el principal equipo de su país, el Dínamo de Zagreb. Pasó por varios clubes croatas antes de retornar al Díbnamo en 2005.

En el equipo de Zagreb, ganó tres Ligas, dos Copas de Croacia y fue nombrado futbolista del año en 2007. Al año siguiente, fue traspasado al Tottenham, donde permaneció cuatro campañas. El equipo se clasificó en el curso 2009/10 para la Liga de Campeones, donde fue eliminado precisamente por el Real Madrid en los cuartos de final por un global de 5-0.

En la "Premier" ha disputado 127 encuentros, en los que ha marcado 13 goles. Es la estrella de la selección croata, con la que ha disputado 57 partidos y firmado ocho tantos. En 2008 fue incluido en el equipo ideal de la Eurocopa.

Trayectoria:

Zrinjski Mostar (2003/2004)

Inter Zapresic (2004/2005)

Dínamo de Zagreb (2005-2008)

Tottenham Hotspur (2008-2012)

Palmarés:

- 3 Ligas de Croacia (2006, 2007 y 2008)

- 2 Copas de Croacia (2007 y 2008)

- 1 Supercopa de Croacia (2006). EFE

---

Por Lara Mantoanelli Silva / Culturamas.es

“Lo que hay es una alianza misteriosa y compleja entre cierto escritor y cierto tema en un momento dado, así como la misma alianza podrá darse luego entre cierto cuento y ciertos lectores”.
J. Cortázar

Madrid.- La relación entre un escritor, un texto y un lector es, como dice Julio Cortázar, “una alianza misteriosa y compleja”. Desde que Edgar Allan Poe revelase el avieso de la escritura en su Filosofía de la Composición, escritores, críticos y lectores no han podido dejar de replantearse la cuestión: ¿Se puede controlar completamente el efecto de un texto sobre su lector? ¿Existen reglas universales para conseguir determinada sensación? ¿Todos los lectores reaccionan de igual manera ante un mismo texto? Las preguntas son innumerables y las respuestas más aún. Cortázar, el virtuoso escritor, el crítico audaz y el lector, pasea, en el texto Algunos aspectos de cuento, por entre las estructuras de este género “tan secreto y replegado en sí mismo, caracol del lenguaje, hermano místico de la poesía en otra dimensión del tiempo literario”, revelando lo que para él es elemental, lo que es necesario tanto a la hora de crear como a la de leer un cuento.

Debo admitir que mi percepción del texto de Cortázar está bajo influencia de mis lecturas recientes, especialmente de una: la del ABC de la lectura de Ezra Pound, revisitada hace poco. Al releer inmediatamente después Algunos aspectos de cuento de Cortázar, mis ideas se entremezclaron y me pareció que estaban diciendo lo mismo, Pound y Cortázar, cada uno con su lenguaje – la poesía y el cuento –, y que las bases de ambos planteamientos coincidían en diversos puntos. Cierto escritor, cierto tema, en un determinado momento: ésta es la clave.

El primer punto común entre Ezra Pound y Julio Cortázar es la importancia de la experiencia personal como lectores, o mejor dicho, el escritor como gran lector y el lector como la otra mitad del escritor, “el eslabón final del proceso creador, el cumplimiento o fracaso del ciclo”, teniendo al texto como puente entre ellos. Para ambos, la literatura es, ante todo, una cuestión de experiencia – “ciertos cuentos y ciertos lectores”- y por lo tanto, las lecturas personales determinan cánones individuales, a lo que Pound llamaba paideuma, ya que “cada escritor carga en sí su tradición”. Cortázar nos revela su propia selección de cuentos:

¿No es verdad que cada uno tiene su colección de cuentos?
Yo tengo la mía, y podría dar algunos nombres. Tengo
William Wilson de Edgar A. Poe; tengo Bola de sebo de Guy
de Maupassant. (…) y así podría seguir y seguir.

Edgar A. Poe, Guy Maupassant, Truman Capote, Jorge Luis Borges, Juan Carlos Onetti, entre otros, figuran el paideuma cortaziano, que comparten el hecho de ser “aglutinadores de una realidad infinitamente más vasta que la de su mera anécdota”. Y he aquí dónde se sitúa otro gran punto de encuentro entre Pound y Cortázar: la economía verbal. Quizá porque en los dos géneros –poesía y cuento – ésta sea una condición esencial, pero ambos escritores la defienden como potencia de sentido, como si al eliminar la suciedad del texto y quedarse sólo con lo más elemental, se pudiese llegar al grado máximo de sentido. Por ello, Cortázar compara el cuento con la fotografía:

…la de recortar un fragmento de la realidad, fijándolo
determinados límites, pero de manera tal que ese recorte
actúe como una explosión que abre de par en par una
realidad mucho más amplia, como una visión dinámica que
trasciende espiritualmente el campo abarcado por la cámara.

Decir lo mínimo para contar lo máximo. Lo mismo ocurre con la idea de poesía de Pound: fanopoeia, melopoeia y logopoeia, o sea, la poesía condensada en imágenes, en musicalidad y en la danza del intelecto por entre las palabras. Condensación verbal para explosión de significado.

Ezra Pound y Julio Cortázar, una alianza misteriosa entre poesía y cuento, entre dos escritores, críticos y lectores. Porque como dijo Cortázar “el autor, apelando a todos los recursos de su arte y de su técnica, habrá de transmitir al lector como se transmiten las cosas fundamentales: de sangre a sangre, de mano a mano, de hombre a hombre”. Escritura de uno, lectura del otro. Escritura de ambos, lectura mía. Escritura mía y, ahora, lectura vuestra.

Hasta el momento, estos son los TT de la red del microblogging:

#tsunami
#SoñéQue
El Salvador
Real Madrid
México y Centroamérica
PTWC
Océano Pacífico
Luka Modric
Mexicali
Julio Cortázar

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video