Redacción/SinEmbargo
09/09/2018 - 7:14 am
Morir en la UNAM / Error / Linchamientos e impunidad
Los hechos violentos registrados en Ciudad Universitaria esta semana han dado la vuelta al mundo; estas imágenes nos avergüenzan a todos como mexicanos; sin embargo, podemos aprovecharlas para demostrar de nuevo que los mexicanos, en esta caso especifícamente los jóvenes, somos capaces de unirnos ante la adversidad.
Morir en la UNAM
Los hechos violentos registrados en Ciudad Universitaria esta semana han dado la vuelta al mundo; estas imágenes nos avergüenzan a todos como mexicanos; sin embargo, podemos aprovecharlas para demostrar de nuevo que los mexicanos, en esta caso especifícamente los jóvenes, somos capaces de unirnos ante la adversidad. En Milenio, el periodista Álvaro Cueva, escribe que: “estoy en Corea y se me cae la cara de vergüenza porque acá se está comentando lo de Ciudad Universitaria […] No pueden creer que hayan asesinado a una estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades. No les cabe en la cabeza que los culpables no estén tras las rejas […] ¡Es una vida humana! ¡Es una mujer! ¡Es una estudiante! Se tiene que resolver, porque se tiene que resolver y esto no puede tardar más porque a estas alturas de la evolución humana es ridículo […] Éste es otro momento histórico. Ésta es otra realidad. Y los recursos con los que contamos ahora para resolver este tipo de incidentes son prodigiosos. ¿Por qué no se aplican? ¿Por qué insistimos en manejar todo con una burocracia impropia del siglo XXI? […] El tema es que no es lo mismo México 68 que México 2018. Usted lo ha visto con las redes sociales. ¿A poco crees que Teófilo Licona, coordinador de Auxilio UNAM, hubiera sido suspendido de sus funciones si no lo hubieran grabado con las manos en la masa? Aquí hay mucho que hacer. Aquí hay mucho qué corregir. Pero la solución tiene que ser pacífica, respetuosa de la autonomía universitaria. Y, sobre todo, tiene que comenzar por el esclarecimiento del asesinato de la estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades. Tiene que comenzar por algo parecido a la certeza, a la seguridad para miles de jóvenes que como lo hacía ella, se parten el alma estudiando de sol a sol por la construcción de un futuro mejor, por la construcción de un México mejor. Esto es más delicado de lo que parece”.
Error
En Reforma, el columnista Juan Pardinas, escribe que: “la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no es sólo un lastre para la economía nacional, también representa un riesgo de seguridad para sus usuarios y trabajadores. En la Declaratoria de Saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, publicada en el Diario Oficial de la Federación en septiembre de 2014, se establece que ‘para garantizar una operación segura y eficiente del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no se debe pasar del límite de 61 operaciones por hora. En ese año, 2014, en más de mil 800 ocasiones se rebasó esta marca de aterrizajes y despegues […] Bajo el principio técnico de "agregarle más agua a los frijoles", el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México opera por encima de su capacidad […] Tenemos tratados comerciales con docenas de países, pero no construimos la infraestructura de puertos y aeropuertos que nos permitan maximizar nuestro intercambio global […] Cancelar la construcción del nuevo aeropuerto costaría cerca de 120 mil millones de pesos, un 42 por ciento del costo total de construcción. Este cálculo no considera el dinero adicional para resolver la saturación del aeropuerto actual […] El sexenio de Enrique Peña Nieto estuvo marcado por escándalos de corrupción. Sin embargo, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México fue desarrollado con altos niveles de transparencia, en comparación con los usos y costumbres de la ejecución de obra pública en México. Una mayor transparencia no asegura que no existan posibles casos de corrupción, pero el mayor acceso a contratos y documentos asociados facilita los procesos de fiscalización y vigilancia ciudadana, como el que presentó el IMCO esta semana. Si se llegaran a encontrar casos de corrupción en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México , estos se deben investigar y castigar con todo el peso de la cuarta transformación, pero cancelar el proyecto sería un error con costos tangibles e insospechados”.
Linchamientos e impunidad
En El Universal, su Editorial, asegura que: “México atraviesa una severa crisis de autoridad, de violencia y criminalidad. Pero también, estrechamente aparejada, una profunda crisis del tejido social en la que […] de manera cada vez más frecuente grupos de la sociedad toman justicia por propia mano, en menoscabo del Estado de Derecho, del orden social y, paradójicamente, de la aplicación de la justicia. Y hablamos no de cualquier ‘ajusticiamiento’, como algunos osan llamarle, sino de terribles linchamientos, vulgares asesinatos en masa […] Sobresale el estado de Puebla, donde se ha realizado 21.1 por ciento del total de estos linchamientos […] Para autoridades y especialistas en Sicología social, el comportamiento de la muchedumbre dispuesta a mancharse de sangre, sin realmente conocer si son presuntos responsables de algún delito y sin pensar en las consecuencias, es síntoma de un enojo colectivo por la falta de justicia y una crisis de autoridad. La violencia, explican, se da en grupos organizados que al momento de actuar pierden la conciencia del bien común sobre las acciones que ejercen […] El creciente fenómeno de los linchamientos es una llamada de alerta. Es urgente una reeducación social a largo plazo. Es necesario concienciar a los ciudadanos sobre lo incorrecto e ilegal de tomar justicia por propia mano, en suma, sobre lo atroz de participar, tal cual, en un asesinato tumultuoso”.
Se va, se va, se fue…
En el Excélsior, la columnista Vianey Esquinca, escribe que: “el lunes 3 de septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto dio un mensaje en Palacio Nacional con motivo de su sexto y último informe de gobierno. Ahora sí, ya cerró las cortinas a pesar de que en estricto sentido su gobierno acaba hasta el 1 de diciembre […] El informe de Peña Nieto describiendo un país que obligaba a los mexicanos a preguntarse ¿de qué lugar estará hablando?, no es exclusivo de él, lo han hecho todos los mandatarios y seguramente lo hará en su momento Andrés Manuel López Obrador. Además, como siempre sucede, hizo acompañar este 6º informe con spots y entrevistas con distintos medios de comunicación […] Morirán sin saber las placas del camión que atropelló al Partido Revolucionario Institucional, pensando que la gente es ingrata y que no reconoció el enorme trabajo y esfuerzo que se hizo durante seis años […] Morirán creyendo que ya se perdieron los valores y por eso la gente no reconoció nunca el valor de la amistad y las diferencias de él con sus cercanos […] El presidente Peña Nieto claudicó desde la derrota del 1 de julio. Dejó de ser el centro de la atención, lo cual por cierto no debe molestarle en lo absoluto. No ser cuestionado o criticado debe darle un gran respiro. Ya le pasó la batuta de la presión a López Obrador, quien, por cierto, está en el proceso de entender que ya no es candidato, sino presidente electo. Que como contendiente podía “corazonear” a quien se le pegara la gana, pero como presidente ya no puede darse el lujo de decirle “corazoncitos” a las reporteras que cubren la fuente, minimizando o infantilizando su trabajo”.
Desaires
En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “uno de los 13 empresarios petroleros que soslayaron la convocatoria de Andrés Manuel López Obrador para reunirse este sábado en Tabasco, donde se habló ampliamente del rescate del sector enérgico, fue Alfonso Salem Slim, representante de Carso Infraestructura y Construcción y Filiales SA de CV y sobrino de Carlos Slim. Eso sí, el Presidente electo dejó abierta la posibilidad de trabajar con todas las empresas petroleras interesadas en potenciar la reforma energética que, aseguró, hasta ahora no ha dado sus mejores resultados en cuanto a inversión”.
Cambio de perfil
En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: "muchos se preguntan por qué Andrés Manuel López Obrador decidió cambiar el perfil de quien será el próximo director del Infonavit. Porque no se trató sólo de un cambio de persona. Juan Carlos Zentella, quien ya no será el titular de ese organismo, es licenciado, maestro y doctor en urbanismo, y el nuevo nominado, Carlos Martínez, es politólogo con estudios de economía y gestión ambiental. Y más allá de su formación académica, sus trayectorias y áreas de expertise también son muy distintas. Mientras Zentella trabajó en Ordenamiento Territorial de la Sedesol y participó en la redacción de la Ley de Cambio Climático, Martínez ha trabajado en generar propuestas en materia de competencia económica y mejora regulatoria, además de ser consultor de la ONU y el BID. ¿Pues qué habrán descubierto al interior del Infonavit los integrantes del equipo de transición que recomendaron cambiar de capitán para ese barco? Es pregunta que ve girar el timón”.
Peña da vía libre en el PRI
En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: "la comida con carnes y ensaladas del viernes en Toluca, con todos los gobernadores del Partido Revolucionario Institucional y Manuel Velasco, el único Verde —hoy con tintes morenos—, dicen que se prolongó un buen rato. El anfitrión fue Alfredo del Mazo. Nos cuentan que no hubo gritos ni sombrerazos, pero que sí se habló de la cordialidad que ha marcado el proceso de transición entre el presidente Enrique Peña Nieto y su sucesor Andrés Manuel López Obrador. También comentaron sobre el espinoso asunto de los súper delegados de López Obrador y el rol de ellos como gobernadores. Pero, aseguran, algo que les hizo levantar las cejas fue el comentario de Peña Nieto en el sentido de que no se va a inmiscuir en el proceso de revisión interna del Partido Revolucionario Institucional. ‘Eso lo dejó muy claro’, nos comentó un mandatario. Vamos a ver”.
Todo mal
En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: "la UNAM pidió a las autoridades una explicación sobre la liberación de las dos personas que la Policía Federal presentó ayer por presunta responsabilidad en los hechos violentos del pasado 3 de septiembre en Ciudad Universitaria. La Universidad manifestó su “asombro y desconcierto ante las versiones periodísticas que informan sobre la decisión de la Fiscalía de poner en libertad a los presuntos responsables. Esta casa de estudios espera una explicación a la comunidad universitaria y a la sociedad mexicana por parte de las autoridades correspondientes sobre tal determinación”, apuntó. Una vez más la justicia trabaja en sentido contrario. ¿De qué sirven entonces las leyes?”.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
más leídas
más leídas
opinión
opinión
destacadas
destacadas
Galileo
Galileo