La amargura de ser rico: Los alemanes, están insatisfechos con su vida, según estudio

28/08/2012 - 8:45 am

Hamburgo/Berlín, 28 ago (dpa) - El dinero no hace la felicidad, al menos en Alemania: un estudio publicado hoy revela que los habitantes de la economía más rica de Europa están disconformes con su vida y con su país.

El "Índice de Bienestar Nacional en Alemania" del instituto de investigación de mercado Ipsos pretende convertirse en un barómetro de bienestar que complemente la visión estrictamente económica que da el producto interno bruto (PIB).

En su primera versión, dio un resultado desalentador: 42,4 puntos sobre 100 posibles. "En un país rico como Alemania queda mucho margen de mejora", consideró el experto Hans-Peter Drews.

El objetivo del estudio es averiguar qué aspectos mejoran la calidad de vida y la sensación de felicidad, más allá del dinero o los bienes materiales.

La mayor parte de los 2.000 alemanes consultados mostró su deseo de tener una vida libre de preocupaciones económicas, sin miedo al futuro y con una buena protección médica. Pero la mayoría siente que no cumple esos requisitos.

"Está aumentando la sensación subjetiva de que todo va cada vez peor", explicó el investigador Horst W. Opaschowski. Un 36 por ciento de los consultados aseguró que su calidad de vida empeoró en el último tiempo, pese al "boom" económico de Alemania.

Opaschowski explicó ese fenómeno por un cambio en el concepto de bienestar en Alemania: si antes la felicidad se asociaba a tener más, ahora se identifica cada vez más con la sensación de seguridad, una de las primeras víctimas en cualquier crisis.

"Ahora la sociedad de bienestar se parece más a una sociedad del 'sentirse bien' que debe garantizar a sus ciudadanos seguridad y calidez social", analiza Opaschowski.

Los ciudadanos dan un gran valor a la cohesión social, las relaciones familiares y los contactos con amigos. "La familia sigue siendo lo más importante en la vida personal".

El bienestar subjetivo no reconoce diferencias entre hombres y mujeres, pero sí entre los habitantes de las dos antiguas Alemanias: los del oeste llegaron a 44,5 puntos, muy por encima de los 34,4 de los del este.

El estudio se publicó el mismo día que una encuesta sobre el ocio en Alemania elaborada por la fundación BAT.

Según su director, Ulrich Reinhardt, el sondeo indica que "los alemanes no logran hacer con su tiempo libre lo que realmente les gustaría hacer". Encabezan esa lista de deseos frustrados ser más espontáneo, dormir más y tener sexo.

La iniciativa de Ipsos, que se publicará a partir de ahora cada tres meses, se suma a otros intentos de investigadores de todo el mundo por redefinir los conceptos de bienestar y calidad de vida.

El PIB, considerado el principal criterio para evaluar el rendimiento de una economía, no toma en cuenta factores como el desempleo, la distribución de la riqueza o la sostenibilidad ecológica.

También una comisión del Parlamento alemán (Bundestag) lleva tiempo intentando crear un índice de bienestar más comprehensivo.

Por Eckart Gienke (dpa)

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video