Colima, 28 Ago. (Notimex).- Como todos los estados del país, Colima es vulnerable al crimen organizado, pero definitivamente no hay una alerta roja en este momento, afirmó el secretario General de Gobierno, René Rodríguez Alcaraz.
En entrevista, dijo que no existe una medida para tasar el grado de vulnerabilidad ante el crimen organizado, pero insistió en que ésta es real, como ocurre en todo el país.
“En Colima, como en todos los estados, no podemos ser ajenos a la situación que vive el país entero, pero definitivamente no hay una alerta roja en este momento”, precisó.
Ello, luego de asegurar que los incidentes del sábado anterior no deben ser llamados narco-bloqueos, toda vez que “se pusieron los carros en la carretera intentando frenar la circulación, pero fue todo lo que pasó, se quitaron los carros y afortunadamente no se detuvo la circulación por muchos minutos”.
Señaló que el problema se aminoró gracias a la inmediata reacción de fuerzas policiales y de Protección Civil, incluyendo a los bomberos, “quienes lograron que la circulación no se detuviera”.
En ese sentido, dijo que tras los hechos, el gobernador Mario Anguiano Moreno giró las instrucciones correspondientes a las corporaciones policiacas, a fin de reforzar la seguridad en la entidad e intensificar los operativos de protección.
“Se instruyó a los cuerpos policiales de la entidad a mantener estrecha coordinación con las fuerzas federales para desactivar los hechos ocurridos en los municipios de Armería y Tecomán, donde se registraron los incendios de dos tracto-camiones y una camioneta Ford Lobo”, anotó.
Destacó que esas acciones permitieron que no se registraran mayores daños ni personas lesionadas, ni que se afectaran las vías de comunicación.
Indicó que por cuestiones de seguridad no se pueden dar a conocer hacia donde se dirigen las indagatorias, pero aclaró que “todas las autoridades investigan, cada una en el ámbito de sus competencias”.
Mencionó también que el gobierno de Mario Anguiano reconoció la coordinación de policías estatales con el Ejército, Marina, Procuraduría General de la República y Policía Federal Preventiva, para finalmente expresar que “esta coordinación siempre existe”.