Bogotá, 29 Ago (Notimex).- El gobierno colombiano y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) acordaron conversar sobre una agenda que incluya el fin del conflicto armado interno y la solución al narcotráfico, informó hoy una radioemisora.
El documento, revelado por la Radio Cadena Nacional (RCN), contiene seis puntos, entre ellos la participación del grupo rebelde en política, un plan de desarrollo agrario integral, la reparación a las víctimas del conflicto, una verificación y una refrendación.
Las partes también determinaron que el anuncio oficial del inicio de los diálogos de paz entre ambas partes se realice en Oslo (Noruega), aunque la mesa de conversaciones tendrá su sede en La Habana (Cuba).
Para el gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos y las FARC será “clave” la participación internacional, por lo cual se contará con un grupo de países que apoyarán los diálogos que buscan poner fin al conflicto armado interno.
En consecuencia, las partes acordaron desarrollar "conversaciones con el apoyo de los gobiernos de Cuba y Noruega como garantes y los gobiernos de Venezuela y Chile como acompañantes", añadió el documento divulgado por RCN.
Sin embargo, en el texto elaborado tras contactos exploratorios en Cuba se advierte que "de acuerdo con las necesidades del proceso, se podrá en común acuerdo invitar a otro” país para que acompañe el proceso.
El documento titulado “Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” establece la participación de hasta 10 personas por delegación en la mesa que se instale.
"Las conversaciones iniciarán con el punto sobre política de desarrollo agrario integral y se seguirá con el orden que la mesa acuerde”, añadió el texto, el cual contempla además "reglas" como mantener las discusiones en privado.