Buenos Aires, 29 Ago (Notimex).- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, realizará el mes próximo una gira a Estados Unidos en medio del creciente conflicto comercial entre ambos países, que ya se dirime en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Fuentes de la presidencia confirmaron a Notimex que la mandataria participará en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se realizará el 18 de septiembre en Nueva York.
Después, Fernández ofrecerá conferencias magistrales en las universidades de Harvard y de Georgtown, foros en los que denunciará el proteccionismo comercial ejercido por Estados Unidos.
La tensión entre los dos países aumentó la semana pasada, luego que Argentina denunció formalmente a Estados Unidos ante la OMC por las trabas aplicadas a la importación de sus productos.
Desde hace una década, Estados Unidos impide el ingreso de limones y carnes argentinas a pesar de que cumplen con los estándares de calidad impuestos por la propia OMC.
Al justificar su denuncia, el gobierno argentino explicó que Estados Unidos subsidia con unos 120 mil millones de dólares anuales a su sector agrícola, “lo que representa una transferencia de recursos e impide el desarrollo de un comercio mundial más equilibrado y justo”.
En respuesta, el portavoz del representante de Comercio de Estados Unidos, Nkenge Harmon, se dijo "decepcionado" y "sorprendido" por la acusación argentina.
"Más que una reacción tendiente a solucionar las cosas, parece una represalia", señaló.
Las acusaciones de proteccionismo son entrecruzadas, ya que Estados Unidos es denunciado por varios países, pero Argentina también ha sido tachado como un país que impone severas trabas al ingreso de productos extranjeros.
De hecho, uno de los afectados ha sido México, ya que Argentina suspendió de manera unilateral un convenio automotor que regía entre ambos y que estaba en proceso de renegociación.