México

Un Tribunal desecha la queja de Grupo México para eliminar demandas por derrame en el Río Sonora

20/02/2019 - 7:18 am
México

El 6 de agosto de 2014, la mina Buenavista del Cobre –subsidiaria de Grupo México– derramó 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico con 700 toneladas de metales pesados en los ríos Bacanuchi y Sonora, que afectaron a siete municipios: Ures, Baviácora, Aconchi, Huépac, Banámichi, San Felipe de Jesús y Arizpe.

Ciudad de México, 20 de febrero, (SinEmbargo).- El Primer Tribunal Colegiado rechazó la petición de Grupo de México para descartar las demandas que el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República, y pobladores de Bacanuchi, presentaron para reabrir la investigación por el derrame de sustancias tóxicas en el Río Sonora.

El Tribunal federal declaró como improcedente las quejas interpuestas por los representes de Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, en contra de los amparos presentados por los pobladores y sindicalistas para reabrir la investigación.

El argumento del cuerpo colegiado señaló que la falta de legitimidad señalada por Grupo México no es un condicionan para desechar los amparos.

El pasado 3 de julio de 2018, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) optó no proceder contra la empresa, según consta en un expediente en un Tribunal Colegiado de la Ciudad de México.

Foto: Rashide Frías, Cuartoscuro.

Tras ello, el sindicato encabezado por Napoleón Gómez Urrutia y un grupo de 120 pobladores de Bacanuchi, presentaron demandas de amparo contra la resolución de la otrora PGR.

Como respuesta al intento de reabrir dos averiguaciones previas por el derrame ocurrido el 6 de agosto de 2014, Grupo México presentó una serie de quejas. El argumento de éstas era que los interesados no contaban con interés jurídico o legitimidad para presentar amparos.

Por ello, el grupo minero pedía desechar las quejas y mantener la decisión de la entonces PGR de cerrar las investigaciones.

El 6 de agosto de 2014, la mina Buenavista del Cobre –subsidiaria de Grupo México– derramó 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico con 700 toneladas de metales pesados en los ríos Bacanuchi y Sonora, que afectaron a siete municipios: Ures, Baviácora, Aconchi, Huépac, Banámichi, San Felipe de Jesús y Arizpe.

Grupo México es propiedad de Germán Larrea Mota-Velasco, un multimillonario mexicana que también participa en empresas y organizaciones como Grupo Financiero Banamex, el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios y Grupo Televisa. El dueño de ese consorcio minero es considerado una de las personas más ricas de México y tiene, de acuerdo con la revista Forbes, una fortuna que supera los 18 mil millones de pesos.

-Con información de Ivette Lira.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video