Para Díaz de León, las cifras ajustadas por estacionalidad señalan que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 0.4 por ciento en comparación con 2018., dato que resultó inferior a lo esperado por analistas.
Ciudad de México, 31 de octubre (SinEmbargo).- El Banco de México (Banxico) confirmó que la economía mexicana se encuentra en una fase de estancamiento, y podría enfrentar un proceso de desaceleración.
Durante el Seminario sobre Estabilidad Financiera y Banca Central, el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, señaló que el estancamiento se debe a las tensiones económicas en el exterior.
“El dato del tercer trimestre del año confirma el estancamiento en el que ha estado la actividad económica”, recalcó.
El titular del Banxico agregó que “las tensiones comerciales han sido uno de los elementos que han dado lugar a un obstáculo hacia la inversión a nivel global, especialmente en los sectores manufactureros”.
Para Díaz de León, las cifras ajustadas por estacionalidad señalan que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 0.4 por ciento en comparación con 2018., dato que resultó inferior a lo esperado por analistas.
Sin embargo, descartó que la desaceleración afecte la capacidad de pagos de hogares y la morosidad, ya que las revisiones salariales y el nivel de las remesas han ayudado a salvaguardar “la capacidad de pago de los hogares”.
Pese al panorama, el gobernador del Banco de México consideró que el Plan Nacional de Infraestructura ayudará a reactivar la economía del país.
“El Plan Nacional de Infraestructura es un elemento de gran importancia para detonar, por el lado de un sector clave del crecimiento económico que es la inversión; pues si bien la inversión es un componente importante de la semana agregada también tiene la particularidad que incrementa la actividad productiva y tiene beneficios por el lado de la oferta”.