El filme nigeriano Lionheart fue elegido para participar en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Óscar, pero fue descalificado porque no cumple con la normativa estipulada que afirma que los diálogos deben ser mayoritariamente en otra lengua no inglesa.
Abuya, 5 de noviembre (EFE).- La descalificación de la película seleccionada por Nigeria para competir en la 92 edición de los Óscar de Hollywood provocó hoy críticas en el país africano, sede de la segunda industria cinematográfica más grande del mundo.
La Academia de Hollywood descartó este lunes la película Lionheart, primera que Nigeria presentaba a los Óscars y que iba a competir en la categoría de Mejor Película Internacional, por haber sido rodada mayormente en inglés.
La cinta contiene cerca de doce minutos en el idioma igbo, hablado en el sudeste de Nigeria por unos 27 millones de personas, pero el resto transcurre en inglés, algo que incumple la normativa de esa categoría destinada a producciones cuyos diálogos son "mayoritariamente en otra lengua no inglesa".
La directora del filme, Genevieve Nnaji, que también actúa en Lionheart, señaló que su obra -estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2018- "representa la forma en la que hablamos los nigerianos".
To @TheAcademy, You disqualified Nigeria’s first-ever submission for Best International Feature because its in English. But English is the official language of Nigeria. Are you barring this country from ever competing for an Oscar in its official language? https://t.co/X3EGb01tPF
— Ava DuVernay (@ava) November 4, 2019
"Esto incluye el inglés, que actúa como puente entre las más de 500 lenguas que se hablan en nuestro país", subrayó Nnaji en su cuenta de la red social Twitter, en un mensaje dirigido a la Academia de Hollywood.
"Eso no difiere de cómo el francés conecta comunidades en las antiguas colonias francesas. Nosotros no elegimos quién nos colonizó. Como siempre, este filme, y muchos como él, es orgullosamente nigeriano", agregó la cineasta, cuya producción ha adquirido la plataforma Netflix para su distribución en el mundo.
La directora Ava DuVernay, que en 2018 se convirtió en la primera mujer afroamericana en lograr una nominación a Mejor Película en los Óscar, reprochó también la decisión de la Academia.
"Pero el inglés es el idioma oficial de Nigeria. ¿Están prohibiendo que este país compita por un Óscar en su idioma oficial?", se preguntó DuVernay.
En la misma línea, la periodista nigeriana Ivie Ani lamentó que "una película nigeriana en inglés no puede ganar el Óscar en la categoría extranjera porque no es suficientemente extranjera".
"A los colonizadores les encanta castigar a los colonizados por ser colonizados", añadió Ani.
Por su parte, la Ptresidenta del Comité de Selección de los Óscar de Nigeria, Chineze Anyaene, admitió hoy que los cineastas nigerianos tienden a usar el inglés como idioma predominante en sus trabajos para lograr un "amplio alcance" en cuanto a audiencia.
De cara al futuro, no obstante, Anyaene instó a los directores a "filmar con la intención de grabar un diálogo que no esté en inglés como un parámetro de calificación clave para representar al país en el premio más prestigioso".
La industria cinematográfica de Nigeria, conocida popularmente como Nollywood, produce una media de mil 500 películas al año, lo que la sitúa como la segunda más grande del mundo, por detrás de Bollywood en la India.