En los pasillos hay gente que lee, compra, escribe, dibuja. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es un laberinto en el que convergen ganadores del Premio Nobel de Literatura y autores independientes.
–Con información de la FIL Guadalajara.
Guadalajara, Jalisco, 5 de diciembre (SinEmbargo).– Más de tres décadas después de que fuera creada por iniciativa de la Universidad de Guadalajara, miles y miles visitan a las editoriales, escritores y artistas que conforman la Feria Internacional del Libro en la capital de Jalisco.
¿De qué tamaño es la FIL de Guadalajara? “Es actualmente el mayor mercado mundial de publicaciones en español”, de acuerdo con los organizadores del evento. Casi un millón de personas podrían visitar el evento sólo en este 2019.
Este año, India es el país invitado. Desde 1993, “y para renovar los lazos que unen a México e Hispanoamérica con otras culturas, una región o una nación se lleva el título de Invitado de Honor”.
Durante la FIL se entrega también el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Dicha distinción se otorga para reconocer la trayectoria de escritoras y escritores.
En los pasillos hay gente que lee, compra, escribe, dibuja. La FIL es un laberinto en el que convergen ganadores del Premio Nobel de Literatura y autores independientes.
Cada una de las editoriales intenta ponerle un acento distinto al espacio en el que, durante más de una semana, lectores de varias partes de México y el mundo se reunirán.
SinEmbargo realizó un recorrido por la Feria Internacional de Guadalajara. Aquí algunas postales:
Periodista hecho en Polakas. Autor del libro Rostros en la oscuridad: El caso Ayotzinapa. Hace crónica del México violento de hoy. Ya concluyó siete maratones.
“Detrás de cada construcción y detrás del Infonavit, hay muros de corrupción. A nadie le interesó hasta ahora. ¿Quién decidió que se construyera en esos…
"El tema más dramático para ilustrar la magnitud de la violencia que el sistema estadounidense inflige a su población, así como la inmoralidad profunda de…