Web Analytics
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
CANALES DE VIDEO
SinEmbargo MX
Portada Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
Portada Lo + Leído
Al Aire Opinión Galileo Sofá México Economía Publicidad Directorio Contacto
SinEmbargo MX Facebook SinEmbargo MX Twitter SinEmbargo MX Telegram SinEmbargo MX Instagram SinEmbargo MX Tiktok SinEmbargo MX Youtube
SinEmbargo MX
¡Disfrutamos la libertad!
CANALES DE VIDEO
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
Alejandro Páez Varela
Lo dice el Reportero

¬ Alejandro Páez Varela

Álvaro Delgado Gómez
Lo dice el Reportero

¬ Álvaro Delgado Gómez

Montserrat Antúnez
Lo dice el Reportero

¬ Montserrat Antúnez

Sugeyry Romina Gándara
Lo dice el Reportero

¬ Sugeyry Romina Gándara

Manuel Gonzalez
Lo dice el Reportero

¬ Manuel Gonzalez

Lo dice el reportero

Alejandro Páez Varela


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Álvaro Delgado Gómez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Montserrat Antúnez


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Sugeyry Romina Gándara


@NanGoGu

Lo dice el reportero

Manuel Gonzalez


@NanGoGu

Unidad de Datos

Al menos 45 ex gobernadores en México también son ligados con crimen organizado y corrupción

Por Ivonne Ojeda de la Torre
| FACEBOOK | TWITTER | WHATSAPP | EMAIL
Comenta COMENTASOBRE ESTE TEMA 10 COMENTARIOS
14/12/2019 - 9:45 pm
Unidad de Datos

#MetaDatos | En la Red se documentan de manera aleatoria los casos de 45 ex gobernadores que habrían sido partícipes de algún delito: 12 enfrentan o enfrentaron procesos penales, otros 15 fueron investigados por autoridades mexicanas y estadounidenses, dos más fueron señalados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, seis fueron denunciados penalmente, y el resto exhibidos públicamente por colaboradores cercanos y personajes políticos.

Al corte de esta nota, en Twitter hay 25 cuentas de usuario de ex Gobernadores que han enfrentado alguna acusación seria. En estas arrobas dejaron el rastro de actividad que revela parte del proceso de deterioro de su imagen pública.

VER MÁS

Senadores de Morena piden en carta a AMLO que se otorgue prisión domiciliaria a Mario Villanueva

Ciudad de México, 14 de diciembre (SinEmbargo).– Entre los 1989 y 2018, un grupo de 45 ex gobernadores ha sido noticia por la comisión de algún delito, entre ellos supuestos nexos con el crimen organizado, enriquecimiennto ilícito, defraudación fiscal e incluso tortura.

La tendencia parece haber nacido de la mano del sexenio del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari (1989-1994), periodo en que investigaciones realizadas tanto en México como en Estados Unidos condujeron a más de una decena de ex mandatarios estatales que habrían participado en algún hecho ilícito.

Mario Villanueva Madrid, ex Gobernador de Quintana Roo entre 1993 y 1999, fue un caso emblemático por ser el primero de este periodo que tuvo amplia cobertura mediática; con él, México rompió el espejismo que la figura del fuero resguardó durante décadas, en las que los goberanantes y ex funcionarios públicos parecían contar con inmunidad absoluta.

A través de fuentes periodísticas se recolectó información del estatus actual de 12 ex gobernadores que enfrentan o enfrentaron procesos penales ante la justicia. Foto: SinEmbargo

#JUICIOAFOXCALDERÓNYPEÑA

Las últimas tres décadas estuvieron marcadas por la aceleración de los indicadores críticos en el país: deterioro económico, aumento de la inseguridad, y debilitamiento del estado de derecho, entre otros, pero también por la cada vez más frecuente vinculación de ex gobernadores, con el crimen organizado y delitos de corrupción y violación de derechos humanos.

Los cinco sexenios que comprendieron este periodo –Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), Vicente Fox Quesada (2000 - 2006), Felipe Calderón Hinojosa (2006 - 2012) y Enrique Peña Nieto (2012 - 2018– son resumidos por consenso público como un episodio oscuro de la historia de México, percepción que goza de un amplio quórum en redes sociales, y que se impulsa a través de un reclamo cada vez más sonoro para que sean enjuiciados aquellos que nombran “delincuentes de cuello blanco”.

En Twitter, los nombres de los ex gobernadores señalados por un delito generan discusiones constantes. Un ejercicio realizado este viernes 13 de diciembre muestra que la interacción de usuarios que abordaron este tema, lo vincularon con etiquetas de exigencia de justicia; una parte de la discusión también se orientó a criticar al Gobierno federal. Foto: SinEmbargo
Fuentes periodísticas y oficiales señalan a 45 ex gobernadores como responsables de delitos. Foto: SinEmbargo

MANLIO FABIO BELTRONES

En 1997, meses antes de que Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”, líder del Cártel de Juárez, falleciera a raíz de una operación quirúrgica en la Ciudad de México, The New York Times publicó que autoridades estadounidenses integraron un documento confidencial en donde se señalaba a una docena de funcionarios mexicanos sospechosos de incurrir en delitos de corrupción, entre ellos el priista Manlio Fabio Beltrones Rivera; él afirmó entonces que los estadounidenses la habrían calumniado.

De acuerdo con el NYT, la carpeta fue entregada al equipo de transición del ex Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, con un apartado específico sobre la vinculación de Manlio Fabio Beltrones, ex Gobernador de Sonora entre los años 1991 y 1997, con Amado Carrillo Fuentes.

En la década los noventa, a los investigados por el Gobierno estadounidense se sumó Jorge Carrillo Olea, ex Gobernador de Morelos, y Raúl Salinas de Gortari, hermano del ex Presidente Carlos Salinas, quien en el momento en que el reportaje de NYT fue publicado ya llevaba dos años en prisión por cargos de homicidio y enriquecimiento ilícito.

VER MÁS

AMLO confirma que Manlio Fabio Beltrones busca ampararse por saqueo de Duarte en Chihuahua

El diario estadounidense destacó también que a pesar de que ambos ex Gobernadores ya no ostentaban cargos públicos en la administración de Zedillo, continuaron ejerciendo poder en el ámbito político desde el interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI), entonces posicionado como fuerza mayoritaria y hegemónica, y que llevaba más de sesenta años continuos al frente del país.

“Si bien el Sr. Zedillo no nombró a ninguno de los dos para un puesto federal, ambos continúan ejerciendo un poder considerable en sus estados y a nivel nacional a través de su prominencia en el partido del Gobierno de México. Ambos parecen disfrutar de una inmunidad tácita dentro de la investigación penal concertada entre México y los Estados Unidos,” se menciona en el reporte.

Más de dos décadas después de que Manlio Fabio Beltrones negara de manera categoríca que las autoridades estadounidenses le investigaban, tramitó esta semana un amparo para evitar la prisión, esta vez, por su supuesta participación en un desvío millonario de fondos públicos para impulsar las campañas electorales del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

MARIO VILLANUEVA

Mario Villanueva fue investigado por autoridades estadounidenses quienes fincaron acusaciones en su contra por nexos con Amado Carrillo Fuentes. Tras 20 años de prisión, Villanueva a suplicado en una entrevista para Imagen Noticias, el indulto.

En 2010 el ex mandatario estatal se declaró culpable ante autoridades estadounidenses, ha sido liberado y reaprehendido, y hoy dice ser preso político.

“El indulto quiero, se lo pido por favor por tu conducto al señor presidente, écheme la mano señor presidente, son muchos años. Este asunto comenzó hace 20 años 8 meses cuando terminaba mi mandato y tengo 18 años y medio en la cárcel por algo que no hice. ¿Cuánto tiempo me queda de vida? Y enfermo como estoy y que me quieran tratar de esta manera, mandándome a ese lugar para que termine de morirme ahí, no se vale,” dijo en entrevista para Imagen Noticias.

“MI POSICIONAMIENTO”: INOCENTE
En tanto el tono de las protestas se eleva en las esfera digital, plataformas como Twitter, permiten el análisis de la capa de discusión que se genera en torno al grupo de ex gobernadores que han sido señalados por la comisión de algún delito o su complicidad con el crimen organizado.

Ahí, en la Red, se documentan de manera aleatoria, los casos de 45 ex gobernadores que habrían sido partícipes de algún delito, 12 enfrentan procesos penales, otros 15 fueron investigados por autoridades mexicanas y estadounidenses, dos más fueron señalados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), seis fueron denunciados penalmente, y el resto exhibidos públicamente por colaboradores cercanos y personajes políticos.

Al corte de esta nota, en Twitter hay 25 cuentas de usuario de ex Gobernadores que han enfrentado alguna acusación seria. En estas arrobas dejaron el rastro de actividad que revela parte del proceso de deterioro de su imagen pública.

VER MÁS

La UIF investiga a gobernadores y a super delegados por presunto lavado, confirma Santiago Nieto

En algunos casos, las cuentas murieron en el momento en que se comprobó la culpabilidad de los señalados, en otros casos dejaron de ser empleadas cuando los ex Gobernadores concluyeron sus mandatos. Otras veces, Twitter fue el último recurso para intentar demostrar inocencia, es el caso de Javier Duarte de Ochoa, ex Gobernador de Veracruz, que cumple una condena por diversos delitos, y de Tomás Yarrington Ruvalcaba, ex Gobernador de Tamaulipas quien fue arrestado en Italia en 2017 por sus vínculos con el narcotráfico.

TOMÁS YARRINGTON

Entre 1999 y 2005 Yarrington se desempeñó como Gobernador de Tamaulipas. Las investigaciones sobre sus nexos con el Cártel del Golfo y Los Zetas iniciaron en agencias de investigación de los EU, más tarde la Procuraduría General de la República (PGR), hoy Fiscalía General inició un proceso penal en su contra.

En 2012 fueron emitidas dos órdenes de aprehensión por lavado de dinero, delincuencia organizada y delitos contra la salud. El PRI se deslindó de él ese mismo año, y en 2013, cuando México solicitó una ficha de Interpol para capturarlo, Yarrington empleó su cuenta de Twitter para sostener su inocencia.

Tomás Yarrington se defendió desde Twitter. Foto: Twitter

JAVIER DUARTE

El 4 de agosto de este año, Javier Duarte de Ochoa, ex Gobernador de Veracruz, quien enfrenta un proceso penal en prisión, señalado por peculado y otros delitos, reinició su actividad en Twitter, después de más de un año de no utilizar este medio para comunicarse.

“Ante la imposibilidad de defenderse personalmente de señalamientos absurdos al no tener acceso a herramientas de comunicación electrónicas, @Javier_Duarte por medio de terceros con los que mantiene contacto vía telefónica enviará información vía su cuenta de Twitter #JavierDuarte,” expresó el ex Gobernador.

El caso de Duarte dio un giro inesperado luego que se retiraran varios de los cargos en su contra y que obtuviera un amparo con el que podría apelar la sentencia por nueve años de prisión que le fue interpuesta en el 2018.

De manera gradual, la cuenta de Twitter de Javier Duarte es utilizada cada vez en mayor medida con fines políticos, a pesar de que sostuvo en agosto, que la utilizaría en defensa de su caso. Quienes la administran la han comenzado a emplear para emitir críticas, sobre todo contra Miguel Ángel Yunnes Linares, ex Gobernador de Veracruz que sucedió en el poder a Duarte y lo señaló en varias ocasiones.

ANDRES GRANIER

Andrés Granier fue Gobernador de Tabasco entre los años 2007 y 2012. Meses antes de concluir su periodo de gobierno, dejando una crisis en el sector salud del estado, el ex mandatario estatal comentó en una comida con amigos que tenía mil camisas, 400 pares de zapatos, 300 trajes, que adquirió en tiendas exclusivas de EU a altos costos.

Tras hacerse pública su revelación, inició una investigación en su contra que derivó en su vinculación a proceso por el delito de peculado. En marzo del 2019, tras cumplir cinco años de prisión, Granier fue absuelto.

A pesar de que su caso, contó con una amplia cobertura en los medios, su liberación pasó desapercibida. Granier es uno de los casos de ex Gobernadores que pisaron la prisión y que tras ser absueltos, intentan recuperar su reputación ante la imagen pública a través de las redes sociales.

Gracias infinitamente, tabasqueños son correspondidos. pic.twitter.com/12zugT1a5G

— Andres Granier Melo (@AndresGranier_) June 6, 2019

REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA PARA LIMPIAR TRAYECTORIA

Manuel Velasco Coello, ex Gobernador Chiapas, del 2012 a 2018, actual Senador plurinominal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue denunciado ante la Procuraduría General de la República (PGR), hoy Fiscalía General, en marzo del 2018 por desvío de recursos y enriquecimiento ilícito.

A pesar de los señalamientos en su contra, Velasco Coello, junto a otros 10 ex mandatarios estatales con señalamientos a cuestas, continúan activos en las redes sociales, mismas que administran de manera habitual y con pocas o nulas referencias a las acusaciones en su contra. Es el caso del ex Presidente Vicente Fox Quesada, quien también fue Gobernador de Guanajuato, quien actualmente es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por posible defraudación fiscal.

VER MÁS

Priista amplía denuncia contra Manuel Velasco por el presunto desvío de 2,700 millones de pesos

Otro caso similar es el de Fausto Vallejo Figueroa, ex Gobernador de Michoacán, quien en 2017 fue investigado por la PGR por malversación de fondos que ascienden a 92 millones 155 mil pesos, investigación que se centra en el ejercicio fiscal de la entidad correspondiente al 2014.

Fausto Vallejo Figueroa es uno de los ex Gobernadores que se mantienen activos en la Red, y desde ahí intentan limpiar su trayectoria política. Sobre este ex mandatario michoacano, también fue público, que su hijo, Rodrigo Vallejo, fue condenado a prisión por sus nexos con el crimen organizado.

Al igual que Velasco y Vallejo, otros ex gobernantes investigados sin que se les prueben los cargos aún y que siguen vigentes en redes como Twitter son: Miguel Ángel Yunes, quien fue investigado por la PGR en 2018 por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero y Manlio Fabio Beltrones, quien desde la década de los noventa ha negado está vinculado al crimen organizado.

Ivonne Ojeda de la Torre
https://www.sinembargo.mx/author/ivonne-ojeda/
en Sinembargo al Aire
#Entrevista ¬ Monero Rapé dice “es tiempo de definiciones” y rompe su visa estadounidense

Lo dice el Reportero

Alejandro Páez Varela
@NanGoGu
Álvaro Delgado Gómez
@NanGoGu
Montserrat Antúnez
@NanGoGu
Sugeyry Romina Gándara
@NanGoGu
Manuel Gonzalez
@NanGoGu

Sinembargo al Aire

#Entrevista ¬ Monero Rapé dice “es tiempo de definiciones” y rompe su visa estadounidense
#Entrevista ¬ MC no está valorando, por ahora, alianzas con ningún partido: Gustavo de Hoyos
#Análisis ¬ ¿EU ayudó a Israel a atacar a Irán?
#Análisis ¬ Trump se alista para exhibir su fascismo
#EnVivo ¬ #LosPeriodistas ¬ Gaza, Irán, Israel, Ucrania, EU, Rusia. Un mundo en llamas

Opinión

Corrupción en juego

Estos mundiales nos dan a todos una gran oportunidad, los espera uno con tantas ganas y emociones, pero pocos vemos lo que hay detrás de…

Muna D. Buchahin
Revuelta migrante en contra de Trump

La revuelta migrante representa la movilización social más importante en lo que va en el segundo mandato de Trump.

Rubén Martín
Los riesgos de la tortilla con glifosato

El asunto paradójico es que, mientras Estados Unidos y las corporaciones no reconocían que el glifosato representa un daño para la salud, la corporación Bayer…

Alejandro Calvillo
Silencio

Yo guardo silencio. Están hablando las armas. Está mandando la fuerza.

Gustavo De la Rosa
Salvar un árbol, ¿es salvar al mundo?

Hoy, delante de los acontecimientos mundiales, salvar un árbol puede sonar estúpido, inútil o hasta frívolo, pero justo es el momento de hacerlo. Es un…

Susan Crowley
Los rituales de caos

La violencia criminal ya no es sólo delincuencia común, sino una forma de violencia organizada que fragmenta, compite con o reemplaza la autoridad estatal.

Alejandro De la Garza
La UAS, después del diluvio

Ninguna Universidad de prestigio tiene elecciones estudiantiles como su principal mecanismo de decisión, pues se presta para campañas basadas en la popularidad y no en…

Ernesto Hernández Norzagaray
Las pulsiones panistas de Donald Trump

En estas bajezas autoritarias, Trump no sólo pretende neutralizar delincuentes o siquiera gente sin papeles, sino que ha barrido con inocentes y buena parte de…

Héctor Alejandro Quintanar
California, el estado 33 de México

En el último de los casos, si esos estados de la unión americana, determinados por la presencia de mexicanos y sus descendientes, quisieran toparse dignamente…

Pedro Mellado Rodríguez
La (otra) tormenta que viene

La posibilidad de alguna modificación a la propuesta del expresidente por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en la que algunos sueñan, puede ser definitivamente…

Francisco Ortiz Pinchetti
Previous Next

Opinión en video

15-06-2025
Corrupción en juego
Muna D. Buchahin
14-06-2025
Los riesgos de la tortilla con glifosato.
Los riesgos de la tortilla con glifosato
Alejandro Calvillo
14-06-2025
Salvar un árbol, ¿es salvar al mundo?
Salvar un árbol, ¿es salvar al mundo?
Susan Crowley
13-06-2025
En estas bajezas autoritarias, Trump no sólo pretende neutralizar delincuentes o siquiera gente sin papeles, sino que ha barrido con inocentes y buena parte de su actuar se enfoca no en sitios ilegales sospechosos, sino en las afueras de supermercados y de tiendas de materiales de construcción, con la obvia intención de ensañarse contra trabajadores vulnerables.
Las pulsiones panistas de Donald Trump
Héctor Alejandro Quintanar
13-06-2025
La Bandera de México inunda las redes, los sitios web y la televisión, junto con imágenes de las protestas en el sur de California.
California, el estado 33 de México
Pedro Mellado Rodríguez
12-06-2025
En América Latina han empezado el Plan Cóndor 2.0 para golpear a los gobiernos de izquierda o de derecha que no sean capaces de frenar las protestas populares.
Un Plan Cóndor 2.0 contra América Latina
Juan Carlos Monedero
12-06-2025
¿En qué creen Trump y Musk?
Fabrizio Mejía Madrid
11-06-2025
La resistencia migrante en Los Ángeles: Sí, se puede
La resistencia migrante en Los Ángeles: Sí, se puede
Mario Campa

¿Cómo buscamos vida fuera de nuestro sistema solar? ¿Qué hemos hallado hasta ahora?

por Manuel Gonzalez

#Galileo ¬ Temporada de huracanes: ¿Qué espera México durante 2025? ¿Cómo prevenirse?

por Manuel Gonzalez

La OMS alerta de una nueva variante de COVID-19 denominada NB.1.8.1; estudian riesgos

por Europa Press

¿El océano se está oscureciendo? Investigación afirma que una quinta parte pierde luz

por Redacción/SinEmbargo

Previous Next

más leídas

más leídas

1

Salud Casa por Casa arranca a nivel nacional. ¿Cómo será la primera visita médica?

2

Oligarcas abandonan MCCI, medio creado por Claudio X., después de darle una fortuna

3

Una mujer muere al caer del piso 21 de su vivienda en Polanco, en la CdMx

4

Los demócratas quedaron como gallina sin cabeza ante Trump. Tienen esperanza: Newsom

5

Los Alegres del Barranco habrían firmado con empresa fantasma para tocar en Zapopan

6

“Mi líder moral es un gigante de Macuspana”, responde Cornejo a críticas de Morena

7

Irán lanza su ataque más letal contra Israel; deja 10 muertos y más de 200 heridos

8

Trump alardea en soledad ante su Ejército, mientras miles en EU se abrazan contra él

9

Alfaro presume máster como técnico de futbol... y le recuerdan su desastre en Jalisco

10

“No soy vocero de migrantes”, dice el DT de la Selección. Carlos Vela se solidariza

11

VIDEO ¬ Irán lanza ataque con misiles contra refinería israelí en la ciudad de Haifa

12

Latinos se encierran por miedo y mandan a sus hijos ciudadanos por alimentos básicos

13

¿Dónde celebrar el Día del Padre en la CdMx y qué regalar? AQUÍ algunas opciones

14

Congresista demócrata es asesinada en Minnesota; FBI identifica a supuesto tirador

15

CLOSE UP ¬ Hugo Aguilar: el abogado de pueblos indígenas que pasó de la 4T a la Corte

opinión

opinión

15-06-2025

Corrupción en juego

15-06-2025

Revuelta migrante en contra de Trump

Revuelta migrante en contra de Trump

14-06-2025

Los riesgos de la tortilla con glifosato.

Los riesgos de la tortilla con glifosato

14-06-2025

Silencio

Silencio

14-06-2025

Salvar un árbol, ¿es salvar al mundo?

Salvar un árbol, ¿es salvar al mundo?

14-06-2025

Los rituales del caos

Los rituales de caos

14-06-2025

La UAS, después del diluvio

La UAS, después del diluvio

13-06-2025

En estas bajezas autoritarias, Trump no sólo pretende neutralizar delincuentes o siquiera gente sin papeles, sino que ha barrido con inocentes y buena parte de su actuar se enfoca no en sitios ilegales sospechosos, sino en las afueras de supermercados y de tiendas de materiales de construcción, con la obvia intención de ensañarse contra trabajadores vulnerables.

Las pulsiones panistas de Donald Trump

13-06-2025

La Bandera de México inunda las redes, los sitios web y la televisión, junto con imágenes de las protestas en el sur de California.

California, el estado 33 de México

13-06-2025

La (otra) tormenta que viene.

La (otra) tormenta que viene

13-06-2025

Fascismo a la americana.

Fascismo a la americana

13-06-2025

Censura electoral

Censura electoral

destacadas

destacadas

1

A un año del Mundial, ¿está listo México? Así se preparan CdMx, Guadalajara y MTY

2

Los demócratas quedaron como gallina sin cabeza ante Trump. Tienen esperanza: Newsom

3

Israel confirma que realizó ataques contra instalaciones nucleares iraníes en Isfahán

4

Irán lanza su ataque más letal contra Israel; deja 10 muertos y más de 200 heridos

5

Conejo Blanco, Conejo Rojo, regresa el audaz experimento a La Teatrería

6

Oligarcas abandonan MCCI, medio creado por Claudio X., después de darle una fortuna

7

Otro polvorín de pirotecnia explota en Tultepec, Edomex; hay un muerto y 4 heridos

8

VIDEO: Agente pregunta a hombre en qué hospital nació para comprobar su nacionalidad

9

CLOSE UP ¬ Hugo Aguilar: el abogado de pueblos indígenas que pasó de la 4T a la Corte

10

¿Qué es el phishing? La SSPC alerta de este ciberdelito en el marco del Día del Padre

11

Harfuch viaja a territorio sinaloense con mil 600 elementos para reforzar seguridad

12

La SSC despliega más de 14 mil policías para garantizar la seguridad el Día del Padre

Galileo

Galileo

08-06-2025

Se han descubierto miles de exoplanetas en los últimos años.

¿Cómo buscamos vida fuera de nuestro sistema solar? ¿Qué hemos hallado hasta ahora?

07-06-2025

La temporada de huracanes ha arrancado en México oficialmente.

#Galileo ¬ Temporada de huracanes: ¿Qué espera México durante 2025? ¿Cómo prevenirse?

02-06-2025

La OMS alerta de una nueva variante de COVID-19 denominada NB.1.8.1; estudian riesgos

02-06-2025

Expertos afirman que los océanos del mundo se están oscureciendo.

¿El océano se está oscureciendo? Investigación afirma que una quinta parte pierde luz

30-05-2025

Ciudad maya de 2 mil 800 años de antigüedad es descubierta en el norte de Guatemala

29-05-2025

La "división" se explica por temperaturas, la diferencia entre agua dulce y salada y la sedimentación de ambos.

¿Por qué luce el mar separado? VIDEO muestra dos tonos distintos, y no se combinan

29-05-2025

Marte tiene dos lunas, una de ellas es Deimos, mostrada por la NASA en esta foto.

FOTOS ¬ NASA captura en Marte inéditas auroras y cómo luce Deimos, una de sus lunas

24-05-2025

Las olas de calor son cada vez más comunes en México y, en particular, en la CdMx.

#Galileo ¬ Qué son las olas de calor, qué las provoca y cómo nos afectan a todos

22-05-2025

El mouth taping, moda viral en TikTok, podría provocar asfixia alertan expertos.

El mouth taping, la moda en TikTok, podría provocar asfixia alertan expertos

20-05-2025

Si te hiciste recientemente un tatuaje o un piercing, debes tener precauciones antes de meterte al agua, ya que puede representar un riesgo para tu piel en el proceso de cicatrización. Aquí te contamos qué cuidados debes seguir.

¿Vas a nadar con un tatuaje o piercing reciente? Te decimos qué cuidados tener

17-05-2025

Yonaguni. "Atlántida japonesa" fascina a científicos

"Atlántida japonesa" fascina a científicos: ¿son ruinas de una civilización perdida?

17-05-2025

La primera imagen de un agujero negro captada por la humanidad.

#Galileo ¬ ¿Qué pasaría si caemos en un agujero negro? Experto de la UNAM lo explica

SinEmbargo MX SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX
SinEmbargo MX

Secciones

  • SinEmbargoAlAire
  • México
  • Mundo
  • Economía
  • Opinión
  • Galileo
  • Sofá
  • Mundano
  • Deportes
  • Libros
  • Magazine

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

Nosotros

SinEmbargo MX

PUBLICIDAD

SinEmbargo MX
¡Anúnciese en sinembargo.mx!
Haga contacto con nosotros y pregunte por las tarifas de lanzamiento

Somos

SinEmbargo es un medio digital con rigor; con responsabilidad social; libre de compromisos políticos, económicos o con gobiernos.

• Aviso de Privacidad

Legal

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.
Al menos 45 ex gobernadores en México también son ligados con crimen organizado y corrupción
DESTACADA
La asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), fundada por el magnate Claudio X. González Guajardo, fue investigada desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador por lavado de dinero.
Oligarcas abandonan MCCI, medio creado por Claudio X., después de darle una fortuna
DESTACADA
Después de mí, el racismo
CLOSE UP ¬ Hugo Aguilar: el abogado de pueblos indígenas que pasó de la 4T...
DESTACADA
El Presidente Trump encabezó un desangelado desfile en la capital mientras docenas de miles marchaban en su contra.
Trump alardea en soledad ante su Ejército, mientras miles en EU se abrazan contra él
DESTACADA
Al menos 45 ex gobernadores en México también son ligados con crimen organizado y corrupción
DESTACADA
La asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), fundada por el magnate Claudio X. González Guajardo, fue investigada desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador por lavado de dinero.
Oligarcas abandonan MCCI, medio creado por Claudio X., después de darle una fortuna
DESTACADA
Después de mí, el racismo
CLOSE UP ¬ Hugo Aguilar: el abogado de pueblos indígenas que pasó de la 4T...
DESTACADA
El Presidente Trump encabezó un desangelado desfile en la capital mientras docenas de miles marchaban en su contra.
Trump alardea en soledad ante su Ejército, mientras miles en EU se abrazan contra él
DESTACADA
Al menos 45 ex gobernadores en México también son ligados con crimen organizado y corrupción
DESTACADA
La asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), fundada por el magnate Claudio X. González Guajardo, fue investigada desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador por lavado de dinero.
Oligarcas abandonan MCCI, medio creado por Claudio X., después de darle una fortuna
DESTACADA
Después de mí, el racismo
CLOSE UP ¬ Hugo Aguilar: el abogado de pueblos indígenas que pasó de la 4T...
DESTACADA
El Presidente Trump encabezó un desangelado desfile en la capital mientras docenas de miles marchaban en su contra.
Trump alardea en soledad ante su Ejército, mientras miles en EU se abrazan contra él
DESTACADA
Al menos 45 ex gobernadores en México también son ligados con crimen organizado y corrupción
DESTACADA
La asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), fundada por el magnate Claudio X. González Guajardo, fue investigada desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador por lavado de dinero.
Oligarcas abandonan MCCI, medio creado por Claudio X., después de darle una fortuna
DESTACADA
Después de mí, el racismo
CLOSE UP ¬ Hugo Aguilar: el abogado de pueblos indígenas que pasó de la 4T...
DESTACADA
El Presidente Trump encabezó un desangelado desfile en la capital mientras docenas de miles marchaban en su contra.
Trump alardea en soledad ante su Ejército, mientras miles en EU se abrazan contra él
DESTACADA