“La apreciación del peso durante el overnight, puede ser señal de que la moneda nacional podría seguirse apreciando en los siguientes días”, afirmó la analista de Banco Base, Gabriela Siller.
Ciudad de México, 6 de febrero (SinEmbargo).- Una corrección después de los días de incertidumbre ocasionados por el virus de Wuhan y el fortalecimiento de la expectativa de que Estados Unidos y China puedan tener avances en materia comercial fortalecieron a los mercados financieros hacia el cierre de la semana.
El peso cerró la sesión con una leve depreciación de 0.5 centavos y similar al cierre de ayer, cuando regresó a niveles no vistos desde 2018. El IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrancó este jueves con ganancias mínimas, pero hacia las primeras horas de operación se redujo casi un punto.
El dólar spot se vende en 18.65 pesos, en tanto que en ventanillas de Inbursa se coloca en los 19.00 pesos por cada billete verde. A lo largo de la sesión el tipo de cambio cotizó entre 18.6980 y 18.6270 pesos por dólar.
La analista de Banco Base, Gabriela Siller, aseguró que la estabilidad de este jueves en los mercados se debió a que el Gobierno de China anunció la reducción de aranceles a 75 mil millones de dólares de importaciones provenientes de Estados Unidos, de 10 a 5 por ciento para algunos bienes y de 5 a 2.5 por ciento para otros. Washington aseguró que reducirá gravámenes de 15 a 7.5 por ciento en 120 mil millones de dólares de importaciones chinas.
“La apreciación del peso durante el overnight, puede ser señal de que la moneda nacional podría seguirse apreciando en los siguientes días”, afirmó Siller.
La tarde de ayer concluyó el juicio político contra el Presidente Donald Trump, que lo encontró inocente de los cargos de abuso de poder y de obstrucción de justicia, pero los mercados financieros no reaccionaron a este suceso.
“Es probable que el mercado esté cauteloso a la espera de la publicación mañana de la nómina no agrícola en Estados Unidos”, destacó Siller, por lo que afirmó que “un aceleramiento de la economía estadounidense es positivo para México, debido a que cerca del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas se dirigen hacia ese país”.
BOLSAS A LA BAJA
Este jueves el IPC (S&P/BMV IPC) abrió con ganancias y hacia las 10:00 horas redujo sus ganancias, colocándose por debajo de las 44 mil 500 unidades. Dentro de los eventos relevantes para el mercado de capitales nacional se encuentra que la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) publicará su reporte de ventas del mes de enero.
El IPC se coloca en las 44 mil 479.82 unidades, un retroceso de 0.68 por ciento, equivalentes a -303.04 puntos.
La mayor alza la presenta la Bolsa Mexicana De Valores con una ganancia del 1.03 por ciento cotizando en 43.28 pesos mientras que el principal retroceso lo presenta Grupo Financiero Inbursa con una pérdida del 2.65 por ciento ubicándose en los 21.65 pesos.
El índice FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) se coloca con pérdidas por el 0.71 por ciento, con una variación de -6.58 puntos, colocándose en las 915.23 unidades.
INTERNACIONAL
En el mercado de capitales, el Shenzhen Composite de China avanzó 2.90 por ciento. En Europa el Euro Stoxx 600 opera con una ganancia de 0.31 por ciento. Los precios de las acciones subían levemente en la Bolsa de Valores de Nueva York, luego que China anunció que reduciría aranceles sobre productos estadounidenses y prometió reducciones de impuestos a fin de animar a la economía afectada por el brote del virus.
Twitter, Cardinal Health y Tapestry ascendieron pronunciadamente en base a buenos resultados financieros.
El índice S&P 500 se elevaba en una unidad para ubicarse en 3 mil 336, mientras el promedio industrial Dow Jones apenas variaba quedándose en 29 mil 287 y el tecnológico Nasdaq crecía 3 unidades (0.1 por ciento) a 9 mil 514.
-Con información de AP y Economía Hoy