México, 22 Sep. (Notimex).- En una versión moderna y audaz, sin perder lo tradicional, anoche se presentó la ópera “Carmen”, a cargo de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes, el Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes Schola Cantorum de México, bajo la dirección de José Areán, y puesta en escena a cargo de Marcelo Lombardero, en el Teatro Julio Castillo.
La obra operística, que también se escenificará el lunes 24 de septiembre en el mismo recinto del Centro Cultural del Bosque, está concebida como una versión que va más allá de los convencionalismos, por lo que se trata de un espectáculo único en escena.
“Carmen”, una de las obras clásicas y más representadas a nivel internacional de la ópera, se caracterizó en esta ocasión por una gran fuerza y audacia sobre el escenario, con hip hop y breakdance.
También se distinguió esta versión por su lado propositivo e irreverente, al mismo tiempo que fue ortodoxa y fiel a la obra de Georges Bizet.
Lo anterior, al mantener las partes cantadas y habladas, con lo que se mantuvo cerca de la comedia musical, género descendiente directo de la “opéra comique” en la que el autor insertó su creación.
El toque moderno, y por tanto irreverente, fue el abordar la violencia de género, el uso del graffiti, los bailes callejeros, la tauromaquia y las tribus urbanas, así como elementos que en este siglo XXI son referentes reales y concretos.
De esta manera se presentó a una “Carmen” alejada del estereotipo de mujer fatal, pues sufre abusos, es simplemente una mujer en busca de libertad que se convierte en una de las tantas víctimas que hay en el mundo por la violencia de género.
En esta puesta operística de gran impacto, “Carmen” es protagonizada por Luisa Francesconi, Dante Alcalá interpreta a “Don José”; Luis Ledesma a “Escamillo” y Maribel Salazar encarna a “Micaela”, además de la participación de otros destacados cantantes.
La ópera contó con la participación del Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes Schola Cantorum de México, con José Areán como director concertador.
La “Carmen” de Marcelo Lombardero incluyó coreografías en hip hop, break dance, lenguaje de los barrios actuales, personajes violentos como narcotraficantes y contrabandistas.
Originalmente es una ópera en cuatro actos creada por Georges Bizet (1838-1875), con libreto conjunto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy, basado en la novela homónima de Prosper Mérimée y versión con recitativos basados en los de Ernest Guiraud. Se estrenó en la Opéra-Comique de París el 3 de marzo de 1875.