El arte islámico llega con todo al Louvre de París, en una de las mayores exposiciones que se recuerde

24/09/2012 - 12:00 am

El pasado fin de semana, el monumental museo Louvre abrió las puertas al público a una nueva sala dedicada al arte islámico, en un intento para fomentar un mejor conocimiento de una religión vista a menudo con desconfianza en los países occidentales. El presidente François Hollande estuvo presente en la inauguración de este proyecto faraónico, impulsado por Jacques Chirac en 2002 y que constó unos 131 millones de dólares.

La exposición no pudo llegar más a tiempo: justo cuando el mundo islámico y Occidente viven un episodio difícil.

La sala dedicada al arte islámico tuvo el apoyo del gobierno francés e importantes aportaciones de Arabia Saudita, Marruecos, Kuwait, Omán y Azerbaiyán. Los 3,000 metros cuadrados de la sección, dividida en dos niveles, hacen un recorrido por el el arte islámico desde el siglo VII hasta el siglo XIX en 3,000 piezas.

La sección ha sido concebida por Sophie Makariou, jefa de arte islámico del Louvre, quien recorrió  tres continentes, desde España hasta la India. "Hemos evitado las dinastías porque es imposible nombrar a tanta gente y porque queríamos contar que en el islam hubo siempre belleza y arte civil, creado por gente y culturas distintas, no solo árabes".

La autoridades del museo tuvieron que trabajar diez años en la selección de las piezas, y durante ese tiempo, dice Makariou, vivió del síndrome de Stendhal, con el pesar de tener que descartar 17,000 objetos de las colecciones. Siguiendo “como fuente básica” los textos del historiador tunecino de origen andalusí Ibn Jaldún (siglo XIV), el relato cronológico empieza con la muerte de Mahoma, en el año 632; pasa por las guerras civiles que fracturaron al Islam en chiitas y sunitas (siglo IX); narra la expansión turca del siglo XI; se detiene en la cultura bereber, en Bagdad y en Al Ándalus y llega hasta el XIX, "cuando la iconografía empieza a confundirse con el gusto europeo".

En la actualidad viven en Francia aproximadamente unos cuatro millones de musulmanes y según los líderes de esa comunidad, los incidentes ligados a la islamofobia van en aumento.

La enorme exposición en el Louvre coincide con una serie de protestas en países musulmanes contra un video producido en Estados Unidos que "denigra" la imagen del profeta Mahoma y contra unas caricaturas del profeta publicadas en un semanario francés.

–Con información de El País. Fotos: Twitter–

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video