México, 23 Sep. (Notimex).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) distinguió al titular de la División Científica de la Policía Federal, Ciro Humberto Ortiz Estrada, por su destacada labor en investigación y tecnológica internacional.
De acuerdo con el reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), el doctor Ortiz Estrada fue distinguido con el galardón de Investigador Nacional Nivel I para el periodo de enero 2013 al 31 de diciembre de 2016.
El reconocimiento se dio por sus publicaciones en revistas del índice del Journal Citation Reports, relacionadas con el impulso de una tecnología verde novedosa que consiste en el desarrollo de materiales de alta especialidad, en particular microencapsulados para aplicaciones en alimentos y fármacos.
El índice de publicaciones del Journal Citation Reports es una edición de la serie de impactos de las revistas internacionales, donde los científicos difunden los resultados de sus investigaciones.
Estos índices definen la calidad de las revistas y por lo tanto el impacto y contribución a nivel internacional de las publicaciones y el Conacyt lo toma como una referencia para evaluar el desempeño de los investigadores.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que desde mayo de 2011, el comisario general Ortiz Estrada es jefe de esa división que se encarga de prevenir delitos electrónicos.
Asimismo de analizar y evaluar las nuevas tecnologías para el estudio de evidencias biológicas, materiales, muestras físicas y de información que permiten la labor de los laboratorios especializados.
El titular de la División Científica de la Policía Federal es egresado del Instituto Politécnico Nacional, en 1982 obtuvo el título de ingeniero químico industrial y más tarde el grado de maestro en Ciencias en Ingeniería Química.
En 2003, Ortiz Estrada obtuvo el doctorado en Ciencias en Ingeniería Química por el Tecnológico de Celaya y en 2011 fue reconocido con la medalla al Mérito Universitario por la Universidad Iberoamericana, así como otras distinciones en cuanto a productividad en investigación y fomento a la superación académica.
El titular de la División que utiliza conocimientos y herramientas científicas y técnicas en la investigación para la prevención de los delitos, se ha presentado en 58 congresos nacionales e internacionales y ha dirigido 25 tesis de licenciatura y 12 de posgrado.
La división que se integra por coordinaciones de criminalística, innovación tecnológica y de prevención de delitos electrónicos, tiene la labor de identificar y preservar la integridad de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como los instrumentos, objetos o productos del delito, mediante una metodología científica.