La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer que sigue trabajando, de manera conjunta con diversas Secretarías, para poder importar y exportar material de salud para hacer frente a la emergencia nacional por coronavirus.
Ciudad de México, 8 de abril (SinEmbargo).- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) agiliza la emisión de permisos para todos los insumos para la salud, para poderlos importar y exportar.
Mediante un comunicado, las autoridades federales detallaron que para agilizar los procesos de importación y exportación de pruebas rápidas para la detección del COVID-19 y de ventiladores pulmonares su operación está centrada en las acciones estratégicas que coadyuven en atender estas necesidades.
La Cofepris sigue su operación en todo el país, pese a la emergencia nacional por la pandemia del coronavirus y enfoca su labor en la lucha contra el virus.
Para mantener el abasto de medicamentos e insumos para la salud, la dependencia mantiene abiertas sus ventanillas de servicio para la recepción de todos los trámites relacionados con la autorización de registros sanitarios.
Esto con el objetivo de asegurar que en el país no falten dispositivos médicos y así poder brindar atención oportuna a las personas que la requieran y a sujetos infectados con el COVID-19.
El #CIS de @COFEPRIS permanecerá abierto para recibir y atender todos aquellos trámites relacionados con los insumos para la salud que permitan atender la contingencia sanitaria de #COVID19mx 19 así como el siguiente listado de tramites: pic.twitter.com/RF7UJ1ojc2
— CANIFARMA (@canifarma) March 31, 2020
También, para poder recibir con mayor velocidad las donaciones nacionales e internacionales y no comprometer la salud de la población, la Secretaría de Salud y la Cofepris trabajan conjuntamente con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) para emitir, lo más pronto posible, los permisos necesarios.
Para que esto suceda, las donaciones deben de cumplir con los estándares de calidad, seguridad y eficacia que establece el Gobierno mexicano.
En el caso de la calidad, seguridad y eficacia de los ventiladores pulmonares, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) “evalúa estos equipos y emite una opinión técnica relativa a las características y especificaciones que requieren para la atención de la emergencia”. Después de este proceso, la Comisión expide el permiso de importación.
Por otro lado, la Secretaría de Salud siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (inDRE) sea la instancia encargada de garantizar la confiabilidad de los resultados de las pruebas para la detección de casos positivos con COVID-19.
Con base en esta evaluación se expide un permiso para que se pueda comercializar y su vigencia se limita al periodo que dure la emergencia.
Todas las alternativas terapéuticas que atiendan a pacientes con coronavirus deben pasar protocolos de investigación y se emitirá una resolución en un plazo no mayor a 24 horas.
Por último, el organismo explicó que todos estos trámites se pueden realizar en Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM) y recordó que también se mantienen abiertas las ventanillas para la importación de medicamentos de consumo personal.