San Cristóbal de las Casas, Chis., 24 Sep. (Notimex).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó que en Chiapas el tracoma dejó de ser un problema de salud pública y lo que sigue es conservar las medidas para proteger a la gente y mantener ese estatus.
El secretario de Salud de la entidad, James Gómez Montes, confirmó esa información en entrevista en esta ciudad tras inaugurar la Semana Estatal de Salud del Adolescente.
El funcionario expuso que aún quedan casos de tracoma con procesos agudos, “pero lo más importante es que se hizo un recorrido por las escuelas primarias de los cinco municipios endémicos y no se encontraron niños con ese problema”.
“Uno de los indicadores que mide la OMS es que no haya tracoma en niños, que no haya rezago en cirugías de los afectados y sobre todo el cuidado del ambiente y del agua, y con esas medidas el padecimiento empieza a dejar de ser un problema de salud pública”, dijo.
Aclaró que eso no significa su erradicación, “no significa que esté eliminado, sino que está bajo control epidemiológico y como los casos ya son muy pocos la OMS emite el concepto de que ya no es un problema de salud pública”.
Gómez Montes insistió en que es muy difícil hablar de eliminación porque quiere decir que no hay enfermos, “absolutamente ninguno y además que la bacteria no estaría circulando en el ambiente, eso sería la erradicación”.
“La bacteria está presente en el ambiente y si nos descuidamos puede volver a ser un problema de salud pública”, advirtió el secretario, e indicó que el paso que sigue es la continuidad de las medidas para proteger a la población de los municipios indígenas de Oxchuc, San Juan Cancuc, Huixtán, Chanal y Altamirano.