Transportistas recibían 50 mdp cada trimestre del gobierno de Yucatán

26/09/2012 - 5:07 pm

Mérida, 26 Sep. (Notimex).- Permisionarios del transporte de pasajeros de esta capital lamentaron hoy la negativa del saliente gobierno de Ivonne Ortega Pacheco, para continuar con el otorgamiento de un “apoyo económico” trimestral cercano a 50 millones de pesos.

El vocero de los empresarios camioneros, Agustín Escalante Gamboa, dijo que hoy el secretario de Planeación, Ulises Carillo, les informó que nos les entregarán el apoyo correspondiente a julio-septiembre, como parte del acuerdo para mantener congeladas las “tarifas sociales” del transporte público.

En rueda de prensa, señaló que el argumento del funcionario es que no pueden afectar las arcas estatales, dado que deberán dejar con recursos al gobierno entrante de Rolando Zapata Bello.

Escalante Gamboa aclaró que el problema es parte de los acuerdos tomados “exclusivamente” con la gestión de Ortega Pacheco.

Añadió que estudian las medidas a seguir para protestar por la negativa de la gestión de la priista, a continuar con al entrega de apoyos, pero no se prevén bloqueos o alzas a las tarifas de manera unilateral en los cuatro días de gestión que restan a la mandataria.

El también secretario de la Alianza de Camioneros de Yucatán, consideró que las medidas del gobierno estatal generarán que continúen los embargos de unidades motoras de algunas agrupaciones como la que encabeza, pues están imposibilitados a cubrirlos con la actual tarifa.

El mayor daño será para la ciudadanía, ya que no podremos ofrecer un servicio de calidad por la falta de las unidades embargadas, que suman 70 en este momento, pero podrían ascender en breve a 220 de las 320 con que cuenta la agrupación.

Acusó a la actual gestión de incumplir los compromisos que se pactaron a principios de año para otorgarles “apoyos económicos”, que según la versión de la propia mandataria ascienden a 120 millones de pesos entregados de enero a junio pasado a los permisionarios.

“No queremos tomar medidas desesperadas, pero cada empresario analizará con sus socios su propio problema, y mañana se definirán las acciones de inconformidad contra la cerrazón del gobierno actual”, afirmó.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video