San Sebastián, 27 Sep. (Notimex).- Movido por el deseo de expresar la paternidad en la pantalla, el actor Ewan McGregor presentó hoy en San Sebastián, norte de España, su película "The impossible", dirigida por el español Juan Antonio Bayona.
En conferencia de prensa, en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el escocés aseguró que entre las motivaciones para participar en este largometraje basado en hechos reales vividos por una familia española, estuvo el deseo de interpretar a un padre.
"Es la primera oportunidad que he tenido de hacerlo correctamente en mi carrera, soy padre y poder explorar eso en mi trabajo sería algo natural y necesario para alguien que es actor, pero cuando empezamos a rodar, ya no estaba motivado por mi familia, no pensaba en mis hijos, era muy difícil hacerlo así", dijo.
En "The impossible", "María", interpretada por Naomi Watts, y "Henry" (Ewan McGregor) y sus tres hijos comienzan sus vacaciones de invierno en Tailandia y viven la experiencia del tsunami, siendo separados por el agua, aunque finalmente se encuentran en medio de una serie de sucesos dramáticos.
McGregor expresó su satisfacción por haber participado en la película, "fue muy sencillo, hay ciertos elementos que buscas al pensar en un proyecto y el guión está excelentemente escrito, con una sencillez y honestidad que no había visto nunca".
Agregó que había visto a Juan Antonio Bayona en "El orfanato", protagonizada por Belén Rueda, "y estaba emocionado de trabajar con él".
Dado que en el largometraje es el hijo mayor de la pareja que lleva el rol importante de la búsqueda y reencuentro de su familia, McGregor sostuvo que en una película "siempre cumples un personaje de la historia, interpretas.
"Yo no lo analizo si el argumento es más importante que el personaje, porque sin personajes no tienes un argumento, pero además, este personaje está más cercano a mí que otros que he interpretado", abundó.
Al preguntarle sobre qué personaje le gustaría interpretar en su próxima película, señaló que "es una pregunta difícil, no sé responder, yo no soy un actor que produce su propio trabajo, por lo menos hasta la fecha y no tengo los derechos de un libro para convertirlo en película".
Sin embargo, reveló que le fascina la historia de George Leigh Mallory, escalador y montañero británico que tomó parte en las tres primeras expediciones que se proponían escalar el Everest (1921, 1922 y 1924), "me fascina mucho".
Por su parte, Juan Antonio Bayona explicó que lo que quería esta película mostrar es la experiencia, más emocional que intelectual, de los hechos y los personajes no tuvieron oportunidad de pararse a pensar.
"Hay un propósito de intelectualizar el final y que cuando termine, el espectador se vaya a casa pensando en la película, pensando en sí mismos, pero básicamente era una experiencia sensorial", remarcó.
En la conferencia de prensa, la protagonista y sobreviviente de la historia real, María Belón, compartió el hecho de que cuando se le planteó llevar al cine su experiencia lo tomó inicialmente como una broma.
"No obstante, finalmente me pareció bien compartir una experiencia que aparte de ser una algo concreto, corporalmente yo volví con un aprendizaje difícilmente de explicar con palabras y es que la vida es esto, un tsunami tras otro, algunos son más fuertes que otros, pero finalmente uno tras otro".
Aseguró que al trabajar ya con el guionista, director y los actores, todo fue "generosidad y confianza por ambas partes, y también humildad".
Además, aseguró que "todo lo que se cuenta ahí, todo lo que se siente, es el principio de la verdad".