Reforma laboral consolidaría a México como destino de inversión: Bx+

27/09/2012 - 2:33 pm

México, 27 Sep. (Notimex).- Los efectos de la reforma laboral se verán en el mediano plazo, pero su aprobación contribuirá de manera muy importante a que México se consolide como un destino de inversión en el mundo, consideró Grupo Financiero Ve por Más (Bx+).

El director ejecutivo de Administración de Activos, Análisis y Estrategia Económica de la institución, Manuel Guzmán Moreno, refirió que si bien la reforma tiene aspectos que se perciben más en favor de la clase empresarial y otros a la clase laboral, al final flexibilizaría más el mercado laboral.

Comentó que en los países con mayores tasas de crecimiento, este paso se dio hace dos décadas, por lo que esa flexibilidad laboral es uno de los temas que ha contribuido a que aumente la inversión.

Si bien, subrayó, no será el único tema, “sí creemos que (la reforma laboral) contribuirá de manera muy importante a que México se consolide como un destino de inversión importante en el mundo”.

En su opinión, la contribución de la reforma laboral al desarrollo económico del país es más de mediano plazo que la energética, que generaría un flujo importante de inversión extranjera directa; sin embargo, contribuye a que otras reformas se potencien.

Y es que, en una primera etapa, cuando la economía crece, el aumento en la demanda se cubre a través de inventarios, por lo que es hasta la segunda etapa cuando se logran tasas de crecimiento mayores.

Si en esta segunda etapa se tiene un mercado más flexible, “lo que vas a hacer es potenciar la demanda de trabajo que antes se tenía relativamente limitada y es donde se verá el beneficio de una reforma como la que se ha propuesto”, agregó.

En entrevista, calificó la iniciativa preferente enviada por Ejecutivo al Congreso como “ambiciosa y que cumple con los elementos más importantes para fortalecer el mercado laboral en el país”.

“Es muy importante y lo suficientemente flexible como para fortalecer el mercado laboral y no una reforma que vaya a decepcionar”, manifestó.

Refirió que a partir de 1995 se ha registrado una estabilidad económica que permitió enfrentar la crisis, aunque no ha sido suficiente para que el crecimiento del país; “la solidez es una condición necesaria, pero no suficiente para crecer”.

De ahí, subrayó, si se da este primer paso de aprobar la reforma laboral en el Congreso, “estaríamos en camino de alcanzar mayores tasas de crecimiento económico”.

 

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video