El INE y la UNAM firman convenio para realizar monitoreo de radio y televisión sobre campañas de 2021

16/12/2020 - 4:52 pm

Córdova Vianello manifestó que los mexicanos habrán dado hacia el fortalecimiento de la democracia y para comprobarlo se llevara con dicho monitoreo.

Ciudad de México, 15 de diciembre (SinEmbargo).- El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron un convenio para el monitoreo y análisis de los programas de radio y televisión que difundan noticias durante las campañas y precampañas del Proceso Electoral Federal 2020-2021.

“Es una buena noticia que, de cara al proceso electoral más grande y complejo de nuestra historia, sea una vez más la UNAM, a través de su Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la institución que lleve a cabo el monitoreo”, dijo el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello.

Además, agregó que se revisarán 73 programas durante la precampaña y 503 más en el periodo de campañas, que en conjunto, implican 32 mil 849 horas de transmisión en las que habrá de observarse el tiempos de transmisión, formato presentado, si se editorializa la información, cuáles son los recursos técnicos y la importancia de la noticia en el contexto del programa.

Córdova Vianello manifestó que los mexicanos habrán dado hacia el fortalecimiento de la democracia y para comprobarlo se llevara con dicho monitoreo.

Por su parte, el Rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers recordó que, entre los comicios de 1988, que dieron origen a la autoridad electoral y la actualidad, existe una realidad diametralmente opuesta de la cual la máxima casa de estudios ha podido ser testigo.

“El poder tener una equidad en la distribución de los tiempos y en lo que se dice, monitoreando y analizando los contenidos en radio y televisión, es muy importante para poder conseguir lo que todos aspiramos, una democracia sin tendencias, creciendo y cada vez mejor”, expuso.

Graue Wiechers agradeció al INE por depositar su confianza en la UNAM y refrendó su compromiso de actuar de forma responsable e imparcial para reportar formalmente los hallazgos que este monitoreo de análisis realice.

También, la Consejera Claudia Zavala dijo que, a 32 años de aquella elección en donde la inequidad en la cobertura fue evidente es momento de reconsiderar el modelo de comunicación política vigente ante los cambios que experimentan los medios y las formas de comunicación.

No obstante, consideró que el reparto de los tiempos del Estado en radio y televisión que plantea este modelo “es mucho y por mucho más razonable y la cobertura de las campañas en los medios de comunicación es más equitativa”.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video